creepy photo legend

Cuentos capturados

View

Pale Messenger of the Void

por Bill Tiepelman

Pálido mensajero del vacío

Hay nombres que no se pronuncian en voz alta en la aldea del Valle de Vareth; nombres tan antiguos que no se pueden rastrear en ninguna lengua escrita, solo susurrados en voz baja y enterrados bajo piedras. Nombres como Keth-Avûn, el Encuadernador del Vacío. Nombres como Eslarei, la Maldición Emplumada. Este último solo se pronunció una vez en la memoria de quien se atrevió a permanecer en ese lugar: la noche en que regresó el cuervo blanco. El pedestal seguía en pie en la colina, desgastado por la lluvia y el liquen, pero sin desmoronarse, aunque nadie recordaba quién lo talló. En su base, las runas hacía tiempo que habían perdido su significado para la gente común, grabadas en un lenguaje que se alimentaba de silencio y sangre. Y en el solsticio de invierno, cuando la luna estaba en su punto más bajo y el viento traía olor a médula quemada, el cuervo regresaba; sus plumas eran blancas como el hueso, salvo por las brillantes vetas rojas que parecían emanar de su propio cuerpo. Eril Dane, el hijo huérfano del boticario, jamás había creído en esas historias. Pragmático, criado con tinturas y la amarga corteza de la razón, se burlaba de los cuentos de «mensajeros del vacío» y «marcas del alma». Pero cuando el cuervo se posó al anochecer, impregnando el aire helado con su aroma a hierro y podredumbre, sintió un temblor en la médula de sus huesos. No era solo miedo, era reconocimiento. Su madre había desaparecido cuando él tenía ocho años, adentrándose en la niebla con un libro encuadernado en cuero y una cicatriz bajo el cuello que nunca antes había notado. Ese mismo sello, el grabado tras el cuervo con una etérea luz roja, ahora ardía en su memoria; lo había dibujado una vez, por instinto, en la tierra. El sacerdote del pueblo lo golpeó por ello. La cicatriz en los nudillos de Eril aún brillaba con el frío. Esa noche, subió la colina. El cuervo blanco no huyó. Sus ojos, negros como fosas de ceniza y bordeados de sangre, lo miraban como un juez demasiado cansado para tener piedad. Eril se arrodilló. El sigilo resplandeció tras el ave, pintándolo con espirales de luz destructora, y una voz —más pensamiento que sonido— le presionó la cabeza: «Hay que recordar para poder arrepentirse». Cayó en un sueño más profundo que el sueño. Allí, vagó por una ciudad en ruinas de torres de hueso y ríos rojos, cada edificio con forma de rostros llorosos. El cuervo lo seguía, ahora una criatura de inmenso tamaño y sombra, derramando gotas de memoria y sangre por igual. En el reflejo de un río manchado de sangre, se vio a sí mismo, no como un niño, sino como un hombre con túnicas bordadas con runas y culpa. Y el cuervo en su hombro. Cuando despertó, habían pasado horas. La colina estaba vacía. Pero recién grabada en el pedestal de piedra, bajo los viejos símbolos, había una nueva palabra: Eril. La aldea no lo entendería. Le temerían. Pero ahora lo sabía: el cuervo no había regresado para vengarse. Había venido por un heredero. En el Valle de Vareth no se hacían preguntas. Así sobrevivió la aldea. Pero a medida que pasaban los días y la nieve se ennegrecía con ceniza, empezaron a notar cambios que no podían ignorar. El ganado nacía con dientes. Los pozos susurraban secretos al ser dibujados al anochecer. Los niños dejaron de soñar, o peor aún, empezaron a hablar del mismo sueño: una torre de plumas y llamas donde un hombre con túnica gritaba, con la boca llena de pájaros. Eril Dane ya casi no salía de la bodega de la botica. La tienda, antes soleada, estaba cerrada, con las hierbas marchitándose contra los cristales. Nadie lo vio comer. Nadie lo vio envejecer. Lo que sí vieron —lo que los aterrorizaba más de lo que se atrevían a admitir— fue el cuervo. Siempre el cuervo. Posado en la veleta torcida sobre la botica. Observando. Esperando. Creciendo. Sus plumas ya no eran tan blancas. Empezaban a humear en los bordes, y las puntas se curvaban en la sombra. Y de su cuerpo emanaba un suave resplandor rojo, como un latido. Nadie volvió a acercarse a la colina. Ni después de que los perros dejaran de ladrar, ni después de que el último sacerdote entrara descalzo en el bosque, llorando, y no regresara. Eril escribía, siempre escribía. Páginas y páginas llenas de símbolos indescifrables, arañados con plumas afiladas, manchados con algo más oscuro que la tinta. Hablaba con el cuervo, aunque ningún labio se movía. Y por la noche, sus sueños se agrietaban como huevos podridos, derramando verdades que olían a estrellas ardientes y gritos enterrados hace mucho tiempo. Vio la primera Vinculación, cuando los antiguos desollaron el cielo y encadenaron el Hambre entre mundos. Vio el Sello Emplumado, tallado con los huesos de dioses extintos y ofrecido como pacto para mantener el Vacío dormido. Vio la traición. La arrogancia. El olvido. Y vio a su madre… sonriendo, con la boca cosida con sellos, los ojos quemados por el conocimiento que se había tragado por completo. Se había adentrado en la niebla para alimentar la Vinculación. Su carne, su memoria, su nombre, ofrecidos libremente, para mantener el mundo unido por otra generación. Pero había fracasado. Algo había cambiado. Un glifo desalineado. Una promesa rota. Y el precio ahora sería pagado en su totalidad... por su linaje. El cuervo no era un mensajero. Era un libro de contabilidad. Había regresado no para advertir, sino para cobrar . Cuando Eril emergió, en la noche de luna negra, no estaba solo. Su sombra era errónea: demasiado alta, con forma de plumas en una tormenta, ondeando como si estuviera atrapada en un viento eterno. Sus ojos brillaban ligeramente rojos, no desde dentro, sino como si algo tras ellos los observara. Observando. Juzgando. Los aldeanos se reunieron a distancia, acosados ​​por el miedo, por el asombro, por el peso de algo que terminaba. Él no habló. Levantó la mano, y el cuervo extendió sus alas. Desde el pedestal tras ellos, el sigilo brilló una vez más; esta vez no con luz, sino en la ausencia. Un agujero perfecto en la realidad. Una herida que jamás sanaría. El aire lloraba sangre. Los árboles se inclinaban como si estuvieran de luto. Y uno a uno, los nombres de cada alma que alguna vez susurró el nombre de Eslarei resonaron en la hondonada... y se desvanecieron. Borrados. Devorados. Eril Dane se convirtió en algo más que un hombre esa noche. Se convirtió en el último sigilo. El Vínculo Viviente. El Que Recuerda. Su nombre nunca volvería a pronunciarse en el Valle de Vareth, porque la aldea ya no existía. El mapa se consumió por completo. Los caminos se desviaron. Las estrellas se negaron a alinearse sobre su antiguo lugar de descanso. Pero en ciertos grimorios prohibidos —páginas escritas con sangre de pluma y selladas con cera sin aliento— aún se menciona un ave pálida que anuncia el Vacío. Un cuervo, coronado con runas, que se posa solo una vez cada mil años en la piedra donde muere la memoria. Y cuando lo hace, no viene por profecía. Viene a alimentarse. Epílogo Pasaron los siglos. El mundo giraba, olvidadizo como siempre. Los bosques reclamaban la tierra. El polvo sepultaba la verdad. Y aun así, el pedestal permanecía intacto, intacto, invisible. La llamaban la "Piedra Ciega" en los nuevos mapas, aunque ninguno de los que la pasaron recordaba por qué la evitaron, solo que su corazón se sentía más pesado a medida que se acercaban. Incluso las imágenes satelitales se desdibujaban, como si algo antiguo se filtrara a través del código y la lente para mantenerse sagrado, velado. Sin embargo, de vez en cuando, los viajeros avistan un pájaro blanco: solitario, silencioso, observando desde un árbol retorcido o una piedra desmoronada, con plumas demasiado pálidas para la naturaleza, ojos demasiado oscuros para la paz. No vuela. Simplemente espera. Y para los pocos que se atreven a dibujar su forma o a relatar su avistamiento, les siguen sueños extraños. Sueños de torres hechas de bocas, de un hombre con una corona sangrante, de un nombre grabado con ceniza en el interior de sus párpados. A veces se despiertan con plumas en las manos. A veces, no se despiertan en absoluto. Y en un rincón olvidado del mundo, donde los pájaros no cantan y el viento gime en lenguas antiguas, las runas del pedestal titilan débilmente, como un latido bajo una piedra. Una sola palabra aún arde en él: “Eril.” Si esta historia perdura en tus huesos y susurra en tus sueños, ahora puedes traer la leyenda a casa. Deja que el cuervo vele por tu espacio, proteja tu descanso o ensombrezca tus pensamientos con estas evocadoras piezas. Cubre tus paredes con el mito con un tapiz con runas , o invoca la elegancia del vacío con una impresión metálica digna de reverencia arcana . Sumérgete en una comodidad evocadora con un cojín de felpa , o deja que la tradición olvidada guarde tus sueños bajo una funda nórdica tejida con susurros . Y si deambulas, lleva su presagio contigo en una bolsa de tela grabada en la sombra .

Seguir leyendo

Radiant Reverie in St. Louis

por Bill Tiepelman

Ensoñación radiante en San Luis

Había fotografiado el Arco una docena de veces antes. Temprano en la mañana, en las horas doradas, incluso al mediodía, cuando la luz aplanaba cada línea y sombra. Pero esa noche , esa noche , el cielo se abrió como fuego sobre terciopelo. Recuerdo haber mirado mi reloj justo cuando las nubes se encendieron: las 7:47 p. m. Había estado esperando, deseando algo nuevo. No sabía que encontraría más de lo que esperaba. Había una quietud en la ribera que no concordaba con el viento que me rozaba. El Mississippi apenas se movía, pero mi abrigo ondeaba a mis costados como alas impacientes. Preparé el trípode, nivelé mi gran angular y lo fijé. Al otro lado del agua, el horizonte vibraba de color, cada edificio bordeado de luz como si hubiera sido pintado con fuego. El Arco, plateado de día, ahora brillaba con tonos cobre quemado y violeta. Inicié la larga exposición. A través del visor, todo se veía perfecto. Pero cuando el obturador hizo clic y se iluminó la vista previa en pantalla, se me encogió el estómago. El horizonte en mi foto... no era este horizonte. Los edificios estaban ahí , sí, pero sutilmente mal. La disposición de las ventanas era irregular. Un campanario que nunca había visto. Una torre parecía más alta de lo que debería ser. Y en el centro del Arco, quieta y solitaria, había una figura. A contraluz. Inmóvil. Observando. Me di la vuelta, casi esperando ver a alguien detrás de mí. Nada. Solo el viento otra vez, suspirando bajo a lo largo del dique. Lo atribuí a un fallo del sensor, quizá a un efecto de la luz. Lo volví a intentar. Otra toma. Y otra. Pero cada foto mostraba el mismo paisaje urbano distorsionado. Cada vez, la figura permanecía. Una silueta envuelta en una luz demasiado intensa para ser de este mundo, demasiado quieta para estar viva. Entonces la figura se movió. No en la escena en sí, sino en la vista previa en la pantalla de mi cámara. Ladeó la cabeza. Ligeramente. Luego más. Como si me reconociera. O me invitara. Fue entonces cuando noté algo peor: los reflejos en el río. Ya no coincidían con los edificios. Bailaban, parpadeaban. Uno parecía una cara gritando a cámara lenta. Otro, una hilera de ventanas que se elevaban hacia el cielo. Debería haber empacado. Irme. Pero algo dentro de mí —curiosidad, miedo, orgullo— me paralizó los pies. La temperatura bajó. Bruscamente. De repente. Mi aliento empañó la lente. A mi derecha, resonaron pasos. Medidos. Huecos. Me giré... Y no había nadie allí. El Arco Entre Mundos Debí de quedarme allí parado durante minutos, quizá más, con la cámara aún zumbando desde la última toma. Los pasos habían cesado, pero su presencia persistía. ¿Conoces esa sensación cuando alguien lee por encima de tu hombro? ¿Como si algo estuviera demasiado cerca para ser visto? Eso. Amplié la última imagen. La silueta, ahora más cercana, tenía detalles. Una gabardina. Manos a los lados. Sin rostro. O tal vez… demasiados rostros, difuminándose donde debería haber uno solo. Mis manos temblaban, delatando cada ápice de calma que había cultivado durante años tras el objetivo. Y entonces, algo susurró. No desde mi alrededor, sino desde dentro de la cámara. "Te ve ahora." Lo dejé caer. El cuerpo golpeó el hormigón con un sonido demasiado agudo, como el de un metal al golpear un hueso. La pantalla falló y luego se quedó en negro. Pero no sin antes mostrar una última imagen que no había tomado: un primer plano de mí , de pie donde estaba, con los ojos abiertos y la boca abierta... y la figura justo detrás de mí, con la mano extendida. Volví a girar. Nada. Ni siquiera el viento. Todo se había quedado demasiado quieto. Incluso el río se había congelado, literalmente . Una fina capa de escarcha se extendía por su superficie, desde las orillas hacia afuera, como una piel que sellaba algo debajo. El Arco brillaba de forma antinatural. Ya no reflejaba las luces de la ciudad; emanaba las suyas. Pulsos bajos y lentos, como el latido de algo dormido. O despertando. Las leyendas urbanas hablan de ciertos lugares que son tenues. Donde la realidad se difumina demasiado. Lugares donde el pasado y el futuro se acercan demasiado, donde vivos y muertos respiran el mismo aire. Nunca me lo había creído. Pero ahora, de pie bajo una estructura construida para honrar la expansión hacia el oeste, empezaba a preguntarme si el Arco nunca fue un monumento. Quizás era una puerta. Dejé el equipo. Simplemente caminé. Rápido. No paré hasta volver a ver gente, riendo en un patio, brindando. Música sonando. El mundo normal, fuera de mi alcance hasta que dejó de serlo. Nunca recuperé la cámara. Pero a veces, cuando miro al otro lado del río al anochecer, juro que veo el cielo brillar demasiado. Veo los reflejos distorsionarse. Y en las ventanas de la torre más alta, una figura permanece de pie. Inmóvil. Esperando. La gente cree que busco la foto perfecta. Eso es solo una verdad a medias. También intento no tomar la que me encuentra. Trae la leyenda a casa Si el misterio de Radiant Reverie en San Luis te atormentó tanto como a mí, no estás solo. Ahora puedes llevar un trocito de la historia a tu espacio o compartirla con alguien que ve el mundo de otra manera. Impresión enmarcada : muestra la puerta de entrada a lo surrealista con asombrosos detalles, lista para colgar como un elegante inicio de conversación. Tapiz – Deja que el cielo se extienda a través de tus paredes como un portal entre mundos. Rompecabezas : arma el misterio tú mismo, un reflejo inquietante a la vez. Tarjeta de felicitación : envía una historia en un marco, perfecta para aquellos que todavía creen en lo inexplicable. Cada artículo luce los colores vibrantes, la composición cautivadora y el mito urbano capturados en esta imagen única. Añádela a tu colección o regálasela a ese viajero que siempre mira más allá del velo.

Seguir leyendo

Explore nuestros blogs, noticias y preguntas frecuentes

¿Sigues buscando algo?