enchanted animal

Cuentos capturados

View

The Split-Pawed Snorticorn

por Bill Tiepelman

The Split-Pawed Snorticorn

The Cursed Cupcake Incident In the heart of the Bewildering Wood — a place where reality tended to forget its pants — there lived a kitten named Fizzle. But not just any kitten. Fizzle was a chimera: half tabby, half cream puff, with a unicorn horn that glowed when he sneezed and tiny bat wings that flapped angrily when someone stole his snacks. Which, to be fair, was often. Because Fizzle had a very punchable face — adorable, yes, but the kind that just screamed “I licked your donut.” Fizzle had no idea how he came to be the universe’s most bizarre mashup of cuteness and chaos. Some say he was cursed by a bored forest witch who got ghosted by a dating app algorithm. Others claim he was the result of a late-night tequila-fueled spell gone wrong involving two cats, one gremlin, and a drunken unicorn. All Fizzle knew was this: his life was a relentless carousel of unwanted attention, absurd quests, and inexplicable cupcake-related incidents. Case in point: on the morning our tale begins, Fizzle awoke to find a cursed red velvet cupcake sitting neatly on a mossy log outside his mossier tree stump. It pulsed ominously. It sparkled obscenely. It smelled like cinnamon, regret, and demonic frosting. “Oh no,” Fizzle muttered, his voice that of a surprisingly deep British butler trapped in a kitten’s body. “Not again.” Last time he ignored a cursed pastry, his wings turned into rubber chickens and his meow summoned tax auditors. But if he ate it? Well, he'd probably be turned into a moon or something equally inconvenient. The cupcake gave a seductive little shimmy. Fizzle gave it the finger. (Figuratively. He didn’t technically have fingers. But the glare did the job.) Just then, a scroll burst into flame mid-air and dropped onto his head. It read: “Oh Glorious Split-Pawed Snorticorn! You have been chosen to embark upon a sacred journey. Save the village of Gloomsnort from its existential dread. You will be compensated in baked goods.” “Nope,” Fizzle said, tossing the scroll into a puddle. It promptly turned into a swarm of motivational bees that buzzed things like “You’ve got this!” and “Believe in your tail!” and “Live. Laugh. Loot.” Fizzle sighed. He flexed his stubby wings, snorted a spark from his horn, and turned dramatically toward the east — which, in this part of the forest, was whatever direction your sarcasm pointed. “Fine,” he muttered, rolling his eyes so hard they almost dislocated. “Let’s go save a bunch of sad peasants from whatever emo nonsense they’ve gotten themselves into this week.” Thus began the legend of the most reluctant, snarky, and snack-obsessed hero the realm had never asked for — but was probably going to get anyway. Gloomsnort’s Emotional Support Goblins By the time Fizzle reached the outskirts of Gloomsnort — a town famous for its moaning fog, emotionally repressed turnips, and aggressively mediocre poetry scene — he already regretted everything. His fur had frizzed from a sudden cloud of passive-aggressive lightning. His horn had been used by a flock of caffeine-addicted sprites as a stirring stick. And worst of all, he’d run out of his emergency cheese crackers. The town gate — which was really more of a fence that had given up on itself — creaked as Fizzle nudged it open. A sentry goblin slumped in a folding chair, wearing a vest labeled “Security-ish” and eating a pickle with deep, philosophical sadness. “Name?” the goblin asked without enthusiasm. “Fizzle,” the kitten replied, brushing soot off his wings. “Chimera. Snorticorn. Destroyer of mild inconveniences. Possibly your last hope, depending on the budget.” The goblin blinked slowly. “That sounds made up.” “So does your mustache,” Fizzle deadpanned. “Let me in.” He was waved through without another word, mostly because nobody in Gloomsnort had the energy to argue with a creature whose horn was currently sparking with repressed rage and low blood sugar. The town square looked like a failed pop-up therapy festival. Banners hung limply with slogans like “Feelings Are Fine (Sometimes)” and “Hug Yourself Before You Mug Yourself.” A trio of goblin buskers was attempting an interpretive dance about the dangers of unprocessed grief while juggling meat pies. No one was watching. Except for a one-eyed newt with a monocle. The newt was weeping. “This place needs a mood swing and a disco ball,” Fizzle muttered. From the shadows emerged a cloaked figure with the vibe of someone who definitely journaled with scented ink. She introduced herself as Sage Crumpet, High Priestess of the Cult of Complex Emotions and Chief Warden of the Town’s Existential Crisis Inventory. “We’re so glad you came,” she said, eyes full of haunted sparkle. “Our entire village has lost its will to brunch. The espresso machines only weep now.” “Tragic,” Fizzle said flatly. “And what, precisely, am I expected to do about it?” She handed him a soggy parchment. It read: “Find the source of the malaise. Neutralize it. Optional: hug it out.” Fizzle sighed and popped his neck. “Let’s start with the usual suspects. Cursed artifacts? Undead therapists? Rogue poets with God complexes?” “We suspect… it’s the fountain,” Crumpet whispered. “The town’s emotional support fountain?” Fizzle asked. “Yes. It’s… begun to give advice.” Now, advising fountains weren’t new in this realm. The Elven city of Faelaqua had one that whispered self-care tips and passive-aggressive reminders to moisturize. But Gloomsnort’s fountain was reportedly speaking in ALL CAPS and demanding tribute in the form of scented candles and cryptic performance art. When Fizzle approached the fountain — which looked suspiciously like a repurposed birdbath covered in motivational moss — it began vibrating ominously. “I AM THE FONT OF INNER TURMOIL,” it bellowed. “BRING ME THE UNRESOLVED DREAMS OF YOUR CHILDHOOD OR BE FOREVER INFLUENCED BY DISCOUNT WELLNESS PODCASTS.” “Oh great,” Fizzle muttered, “a sentient Tumblr post with delusions of grandeur.” The fountain burbled menacingly. “SNORTICORN. I KNOW YOUR SHAME. YOU ONCE TRIED TO CAST A SPELL BY YELLING ‘FIREBALL’ AT A CANDLE.” “That’s called experimenting,” Fizzle snapped. “And it mostly worked. The curtain never fully recovered, but—” “SILENCE! YOU MUST FACE THE FORBIDDEN SPIRIT OF YOUR OWN REPRESSED WHIMSY. OR I WILL FLOOD THIS VILLAGE WITH PUMPKIN SPICE TEARS.” Before Fizzle could argue, the air cracked like a therapy bill, and from the fountain rose a swirling mist that took the shape of… a lizard. A very tall, muscular, improbably oiled lizard with sparkly eyes, a leather vest, and the voice of a late-night jazz DJ. “Well, hello there,” the lizard purred. “You must be my inner trauma.” “I sincerely hope not,” Fizzle said, backing up a pawstep. “I’m Lurvio,” the lizard said, stretching in slow motion. “I’m your unresolved ambition to be taken seriously while also being adorable and mildly unhinged.” “You’re a lot,” Fizzle said. “Like, too much lizard and not enough metaphor.” “Let’s tango,” Lurvio said, summoning a glowing banjo and an audience of giggling will-o’-the-wisps. And so, naturally, they danced. Because that’s how these things go. Fizzle found himself locked in an increasingly absurd ritual known as the “Twirling of Suppressed Self-Realization,” which involved tap-dancing around literal baggage while the townsfolk clapped off-beat and Crumpet wept into a tissue shaped like her father’s disapproval. As the final banjo chord faded into existential moaning, Lurvio bowed and dissolved into sparkles, yelling, “LIVE YOUR TRUTH, YOU FLUFFY ICON!” The fountain stopped vibrating. The town sighed in relief. Somewhere, a turnip wrote a sonnet and smiled. “Did… did I just fix your town by emotionally breakdancing with my lizard shadow self?” Fizzle asked, panting. “Yes,” Crumpet sniffled. “You have healed our emotional fountain. We are, once again, brunch-capable.” Fizzle collapsed into a pile of dramatic sighs and muttered, “I better get a freaking cupcake for this.” The Rise and Mildly Inconvenient Fall of the Snorticorn The morning after the Lizard of Suppressed Whimsy exploded into sparkles, Gloomsnort awoke to something even more unsettling than emotional healing: hope. Villagers danced half-heartedly near the now-chill fountain, sipping herbal tea and debating whether their therapy goats could now be replaced with gratitude journals. Street vendors sold knockoff plushies labeled “Fizzle Plushicorns,” complete with detachable wings and tiny embroidered frowns. A bard had already written a ballad titled “The Horny Half-Cat Who Saved Our Souls.” Fizzle hated everything. He’d tried sneaking out before breakfast, but the moment he stepped out of his tavern room (decorated entirely in his likeness, which was as traumatic as it was poorly lit), he was mobbed by townsfolk demanding inspirational quotes, hair clippings, and in one case, advice on long-distance dating a banshee. “I’m not a guru, I’m a goblin piñata with better marketing,” he growled, snapping at someone trying to polish his horn. “The Snorticorn speaks in riddles!” someone gasped. “Write that down!” “It wasn’t a riddle, Brenda. It was sarcasm.” Just as he reached peak fluff-fueled meltdown, Sage Crumpet appeared with an official-looking scroll and a look of spiritual constipation. “There’s… been a development,” she said ominously. “The Council of Unwarranted Revelations has decreed that you are to be enshrined in the Eternal Temple of Tricky Destiny.” “That sounds made up.” “Oh it is. But it’s also very real. That’s how cults work.” Fizzle was herded (gently, and with far too many flower garlands) to the ceremonial Glimmer Dome — a converted hay barn full of twinkle lights, confetti cannons, and a suspicious number of motivational cats painted on the walls. A robed council stood at the center. One of them was a hedgehog. Nobody explained that. “We have seen the glitter in the goat’s entrails,” intoned the lead seer, who may or may not have been high on nutmeg. “You are the Snorticorn of Legend. You must now ascend to your final form.” “What in the caramel-dipped hells does that mean?” Fizzle snapped. “It means,” said Crumpet gently, “that you’re about to be sacrificed to fulfill the Prophecy of Snackrifice.” “Excuse me??” “You see,” she continued, “ancient texts foretold that a fluffy, grumpy creature with great sass and uneven fur would bring emotional balance — but only by being dunked in the Sacred Fondue of Final Realization.” Fizzle’s wings snapped to full mast. “YOU WANT TO MELT ME IN CHEESE?” “Only a little,” said Crumpet. “Symbolically. Maybe. We’re not really sure what counts as a ‘dunk.’ The texts are vague and partially written in glitter glue.” It was then, as he was eyeing the hot cauldron bubbling ominously with gouda, that Fizzle remembered who he was: a sarcastic, deeply tired chimera kitten who had survived cursed pastries, emotional fountains, and sexy metaphor lizards. And by all the snacks in the sacred pantry — he wasn’t about to become brunch. “NOPE,” he yelled, puffing up like a stress puffball and launching himself into the air with a surprisingly majestic flap of his bat wings. “I AM RETIRING FROM PROPHECIES. I’M GOING BACK TO MY TREE STUMP, AND I’M TAKING THE CEREMONIAL CROISSANTS WITH ME!” The crowd gasped. The seers tripped over their robes. The fondue splashed. And somewhere in the confusion, Fizzle set off a confetti cannon with his horn and disappeared in a puff of glitter and sass. He wasn’t seen again for several weeks — not until a traveling raccoon bard spotted him lounging in a hammock woven from old scrolls, sipping coconut milk out of a skull cup, and muttering into a notebook labeled “New Prophecy Ideas: Less Fondue.” Gloomsnort slowly recovered from its hero-loss trauma. The plushie market crashed. The emotional support fountain eventually retired and opened a podcast. But now and then, when the fog rolls just right and someone lights a cinnamon candle of questionable origin, you might hear a faint voice on the wind whisper: “Live. Laugh. Snort.” And somewhere, Fizzle rolls his eyes and flips the sky the bird.     Take the Snorticorn Home (Without the Fondue Risk) If you laughed, sighed, or questioned reality while following Fizzle’s gloriously unhinged journey, you can now summon a piece of that chaotic charm into your own realm. Canvas prints and framed prints are available to bring mystical snark to your walls, while our delightfully impractical hero also graces greeting cards for those brave enough to send feelings in the mail. Want to scribble sarcastic wisdom like Fizzle himself? Grab a spiral notebook. Or declare your allegiance to weirdly heroic fluffballs with a sticker worthy of laptops, water bottles, or forbidden grimoire covers. Bring the magic home — because every space deserves a little snort-powered sass.

Seguir leyendo

The Bloomkeeper's Lamb

por Bill Tiepelman

El cordero del guardián de las flores

El jardín que creció solo En algún lugar entre el final del mapa y el momento en que las siestas se convierten en viajes en el tiempo, hay un pueblo tan pequeño que cabe en una dimensión de bolsillo, o al menos dentro de los muros del descuidado jardín trasero de la Sra. Tattersham. Nadie se *mueve* allí. La gente simplemente aparece con maletas que no recuerda haber empacado y con un extraño antojo de licor de flor de saúco. Lo llaman Hushmoor Hollow . Hushmoor era conocido por muchas cosas: cabras silenciosas, cercas susurrantes y aquel martes en que llovió mermelada (no pregunten). Pero sobre todo, era conocido por el Jardín que Creció Solo: un derroche espectacular de peonías, rosas y otras plantas con demasiadas vocales en sus nombres botánicos, que florecían completamente desfasadas con las estaciones y, a veces, al ritmo de la música de los espectáculos. Nadie admitió cuidarlo. El alcalde (un cantante de ópera jubilado llamado Dennis) insistió en que se autocultivaba, aunque una vez lo pillaron podando las azaleas mientras les cantaba en italiano. Pero la verdad —la auténtica, la que se susurra a la hora del té— era esta: el jardín pertenecía al Guardián de las Flores. ¿Y la cordera de la Guardián de las Flores? Era una bola de pelos llena de misterios incómodos. Imagina un cordero. No un saltamontes cualquiera. Su lana se arremolinaba en pequeños rizos apretados como azúcar hilado, cambiando de tono según el ángulo del sol o si habías dicho algo cínico últimamente. Olía ligeramente a menta y a esperanza improbable. ¿Sus ojos? Demasiado inteligentes para alguien que a menudo lamía la corteza de los árboles como si le debieran dinero. Se llamaba Luma y llegó una tarde de primavera, exactamente 14 minutos después de que el último reloj de Hushmoor dejara de sonar. Simplemente salió de entre los frondosos rosales lunares y miró a los aldeanos como si fueran la sorpresa, no ella. Nadie sabía de dónde venía. Pero el jardín creció el doble de rápido después de su aparición. Y el doble de extraño. En una semana, las begonias empezaron a formar formaciones de baile sincronizadas. Las abejas hablaban en haiku. Dennis fue secuestrado brevemente por un hongo muy educado (regresó oliendo a té y a truenos). ¿Y Luma? Se quedó allí parada, parpadeando lentamente, como esperando a que alguien finalmente leyera las instrucciones. Entonces comenzaron los sueños. Sueños de campanas lejanas, llaves antiguas y puertas hechas completamente de pétalos. Todos en Hushmoor las tenían, aunque nadie hablaba de ello en voz alta, porque —bueno— así funcionan las cosas en los pueblos mágicos unidos por los chismes y la curiosidad. Una mañana, una carta apareció bajo los cascos de Luma. Estaba escrita con tinta dorada y olía a flor de saúco y ambición. La nota decía: Llegas tarde. El Guardián de las Flores ha desaparecido. Por favor, preséntate en la Séptima Puerta inmediatamente. Y trae el cordero. Luma parpadeó dos veces. Luego, girándose con una alarmante determinación hacia alguien con forma de malvavisco, trotó hacia el límite del bosque. Nadie se movió. Nadie habló. Hasta que Dennis, de vuelta de su escapada fúngica, dijo: —Bueno, qué demonios. Supongo que nos vamos de aventuras entonces. Y así fue como el pueblo, el cordero y una gran cantidad de herramientas de jardinería se encontraron adentrándose en un reino que no sabían que existía, para encontrar a alguien que no estaban seguros de que fuera real... liderados por un misterio de colores pastel con un trasero con aroma a menta. La Séptima Puerta (Y Otros Paisajismos Imprudentes) El grupo estaba formado por siete personas: Dennis, que insistió en llevar binoculares de ópera a pesar de no tener una ópera; la señorita Turnwell, la panadera del pueblo con un conocimiento sospechoso de esgrima; dos gemelas idénticas llamadas Ivy que se comunicaban exclusivamente con estornudos interpretativos; el joven Pip, que recientemente se había convertido en una flor por una tarde y había regresado extrañamente confiado; una pala llamada Gregor (no preguntes); y, por supuesto, Luma, el cordero pastel con una mirada como si recordara los secretos de tu infancia. La siguieron por el bosque, que era menos bosque y más un delicado alboroto de topiaria sensible. Los setos susurraban cosas como «dejado en las setas» o «¿has visto mi peine?», y nadie parecía cuestionarlo. Luma no flaqueó. Sus diminutas pezuñas apenas rozaban el suelo musgoso, como si la tierra le diera un suave empujón a cada paso. La Séptima Puerta resultó ser un gran arco de hierro forjado enclavado entre dos sauces centenarios, con enredaderas brillantes que formaban la frase: «Si estás leyendo esto, probablemente sea demasiado tarde». Emitía la misma atmósfera de un lugar con opiniones sobre quién era digno, o al menos, un gran interés en la sincronización dramática. "¿Llamamos?", preguntó Dennis, antes de que la puerta suspirara audiblemente y se abriera sola, revelando... un pasillo. No un sendero de jardín ni un reino místico. Solo un pasillo tenuemente iluminado que parecía diseñado por alguien que una vez se comió una vela y pensó: "Sí. Esto debería dar buen rollo". Entraron y, de inmediato, sus pensamientos se hicieron más fuertes. No verbalmente, sino mentalmente. El monólogo interior de Pip empezó a narrar las acciones de todos con una voz dramática ("¡Dennis blande sus prismáticos, audaz pero con un conflicto emocional!"), mientras una de las Ivy proyectaba imágenes continuas de abuelos extremadamente decepcionados. El cerebro de la señorita Turnwell repetía una y otra vez: "No hay panecillo. Solo hay mermelada". Solo Luma parecía imperturbable. Trotaba por el pasillo mientras las paredes brillaban con enredaderas en flor y olores que no existían en el mundo normal: aromas como «primer beso bajo la lluvia de primavera» y «pastel de cereza dejado en el alféizar de una ventana para alguien que nunca regresó a casa». Al final del pasillo había una habitación. Redonda. Luminosa. Flotando a medio camino entre un "invernadero de lujo" y un "invernadero de brujas". Y en el centro, reclinada en un trono hecho completamente de cardos y manzanilla, estaba la Guardiana de las Flores. O... lo que quedaba de ella. Parecía como si alguien hubiera pulsado "pausa" a mitad de su transformación en constelación. Las estrellas brillaban en sus mejillas, las enredaderas se enroscaban en su cabello, y su voz sonaba como abejas en una reunión educada. —Llegas tarde —dijo, con la mirada fija en Luma—. Te esperaba... hace dos flores. Luma resopló. Fuertemente. Una pequeña peonía se desprendió de su lana y rebotó en el suelo. Nadie sabía qué significaba, pero la Guardiana de las Flores sonrió; esa clase de sonrisa que podía convertirse en un rayo o en perdón, según cómo la sostuvieras. "Vinieron contigo", dijo, señalando la extraña fila de aldeanos que ahora fingían saber cómo ponerse de pie heroicamente. "Eso cambia las cosas". —¿Qué cosas? —preguntó Pip, mientras se acomodaba nerviosamente un pétalo que había brotado misteriosamente de su clavícula. La Guardiana de las Flores se puso de pie, con sus vides enroscándose suavemente alrededor de sus brazos como encaje viviente. «El jardín ya no se conforma consigo mismo», dijo. «Quiere… salir». Pasó un momento. Un silencio profundo y estremecedor. —¿De… qué? —preguntó Dennis lentamente. —Fuera de aquí —susurró, dándose un golpecito en la sien—. De los sueños a las calles. A las ciudades. A poemas escritos con tiza y corazones que olvidaron regarse. Luma baló. La Guardiana de las Flores asintió. Entonces, sin previo aviso, se deshizo; no con tristeza. Más bien como si se hubiera convertido en viento y luz, y algo más antiguo que ambos. En su lugar había un espejo. Dentro: un jardín. Salvaje. Floreciente. Vivo. Y esperando. Debajo, un mensaje grabado en pétalos: “Para cuidar un jardín como este, primero hay que abrirse paso”. El espejo se onduló. Y Luma lo atravesó. Los demás se quedaron allí, parpadeando, inseguros. Hasta que Ivy (¿o era la otra Ivy?) tomó la mano de Pip y entró tras ella. Luego la señorita Turnwell. Luego Gregor, la pala (no preguntes). Uno a uno, entraron, despojándose de viejos miedos como pétalos al viento. Solo Dennis dudó. Miró atrás una vez, hacia el lugar de donde venían: el acogedor y peculiar pueblito de Hushmoor. Luego miró hacia adelante, hacia lo desconocido. Se ajustó la chaqueta, se ajustó los prismáticos y dijo: Bien. Vamos a sembrar el caos en el jardín. Y con eso, la puerta se cerró tras ellos. Pero en algún lugar de Hushmoor, las flores seguían danzando. Y si mirabas con atención, veías otras nuevas floreciendo, otras que no existían antes. Con forma de recuerdo, de travesura... y de la huella de un corderito en la tierra. Epílogo: La Huella y el Silencio Pasaron los años, como suele ocurrir —de forma irregular, si estás en Hushmoor— y el pueblo cambió de maneras que nadie podía medir con exactitud. Las cercas ya no susurraban (ahora cantaban, sobre todo estándares de jazz), y la lluvia de mermelada se había vuelto estacional en lugar de espontánea. El jardín permaneció, increíblemente vivo, aunque ya nadie lo podaba. Se podaba a sí mismo , ocasionalmente adoptando formas de cosas aún no inventadas. Las flores florecieron en idiomas. Las peonías se abrieron para revelar llaves, poemas y, una vez, un pequeño par de calcetines con la etiqueta «apoyo emocional». Y de vez en cuando, alguien nuevo aparecía. No se instalaba, simplemente aparecía. De pie en la puerta con hierba en los zapatos y una mirada como si hubieran recordado un sueño por accidente. Caminaban por el pueblo, tomaban el té con la señorita Turnwell (todavía panadera, ahora también instructora de varita semi-retirada), y finalmente se encontraban cerca del espejo, ahora de pie, orgullosos, al borde del jardín, enmarcados por lavandas entrelazadas y un pequeño letrero que decía: «Continúe si desea florecer sin gracia». Nadie volvió a ver a Luma de la misma manera. Pero cada luna llena, las flores se inclinaban hacia el horizonte, como si escucharan. Y por la mañana, siempre había una huella perfecta en la tierra. Justo en la puerta. Olía ligeramente a menta. Y a esperanza imposible. En algún lugar allá afuera, más allá del espejo y la parra, el Cordero del Guardián de las Flores aún vagaba. Cultivando jardines en los corazones de la gente. Burlándose de los poetas demasiado serios. Y asegurándose de que nadie, ni siquiera el alma más cínica y arraigada, olvidara que ellos también estaban destinados a florecer. El fin. Más o menos. Si la historia te quedó grabada como un sueño del que no estás listo para despertar, puedes llevarte un trocito de Hushmoor Hollow a casa. El Cordero del Guardián de la Floración está disponible como lámina enmarcada para embellecer tus paredes, como lámina metálica que brilla como la luz de la luna en las puertas de un jardín, como cojín decorativo para acurrucarte como un misterioso compañero pastel, e incluso como manta de lana , lo suficientemente cálida como para protegerte incluso del frío más críptico. Deja que tu espacio florezca de fantasía y asombro, una huella a la vez.

Seguir leyendo

The Fluff of Wrath

por Bill Tiepelman

La pelusa de la ira

Nace una amenaza emplumada Los habitantes de Ember Hollow tenían muchas cosas que temer (hechizos rebeldes, duendes traviesos, alguna que otra cabra que escupía fuego [es una larga historia]), pero nada los preparó para la ira de una bola de pelusa particularmente pequeña y excepcionalmente furiosa. Comenzó, como la mayoría de las catástrofes, con un inocente error. La vieja Maeryn, la excéntrica herbolaria del pueblo, descubrió un peculiar huevo entre las raíces de un roble carbonizado. Creyéndolo abandonado, se lo llevó a casa, lo puso junto al fuego y enseguida se olvidó de él. Es decir, hasta que eclosionó. ¡Y vaya eclosión! Con un crujido, un chasquido y una explosión de brasas, emergió una criatura tan ridículamente adorable que debería haber sido ilegal. Pero en lugar de suaves píos y pasos tambaleantes, este fogoso polluelo fijó la mirada en Maeryn, erizó sus humeantes plumas y dejó escapar un grito de rabia pura y sin filtro. —¿Qué … demonios… eres TÚ? —murmuró Maeryn, sacándose el hollín del delantal. Los ojos del polluelo ardían, literalmente, como soles fundidos, con la expresión de un pequeño señor feudal que acababa de descubrir que su imperio estaba formado por campesinos. Con un gorjeo indignado, avanzó pisando fuerte, irradiando un calor que quemó el dobladillo de Maeryn. Ella agarró una cuchara de madera y la apuntó al polluelo como si fuera una espada. —Escúchame, pequeño peligro de incendio —lo regañó—. Te salvé, así que mejor deja esa actitud. El polluelo no perdió la actitud. Al contrario, se abalanzó. Desplegó las alas (adorablemente inútiles), hinchó el pecho (de alguna manera, aún más esponjoso) y entrecerró sus ojos ardientes con la amenaza de un pequeño señor de la guerra. Entonces estornudó. Y prendió fuego a las cortinas. —Oh, fantástico. —Maeryn gimió mientras agarraba un cubo. El fuego se extinguió rápidamente, pero el polluelo permaneció impasible, mirándola con la furia silenciosa de un emperador insultado por un súbdito indigno. Con un suspiro, Maeryn se cruzó de brazos y le devolvió la mirada. —Supongo que necesitas un nombre, ¿no? —reflexionó—. ¿Qué tal Ember? Las plumas del polluelo brillaron con más intensidad. No parecía impresionado. “¿Ignis?” El polluelo emitió un chirrido de disgusto. —¡Oh, por el amor de Dios! ¡BIEN! Entonces dímelo. El polluelo parpadeó. Su pico se curvó en una leve y traviesa sonrisa. Luego, con una amenaza lenta y deliberada, saltó sobre una cuchara de madera, se balanceó como un rey emplumado en su trono y miró fijamente el alma de Maeryn. " Resplandor. " Maeryn se quedó boquiabierta. "¿Acabas de... de verdad te pusiste un nombre ? ¡Por Dios! ¿Qué eres ?" Blaze no dijo nada. Simplemente se infló, volvió a sonreír con suficiencia y saltó de la cuchara como diciendo: «Ya lo sabrás». Y ese fue el momento en que Maeryn se dio cuenta de que había cometido un terrible error. El reinado del fuego Los aldeanos no tardaron en darse cuenta de que algo… era diferente en la nueva mascota de Maeryn. Para empezar, Blaze tenía opiniones firmes. Y las expresaba con vehemencia. El panadero aprendió esto a las malas cuando se negó a darle a Blaze un pastel extra. Un croissant perfectamente dorado fue cambiado por un montón de cenizas. El herrero del pueblo, un hombre corpulento con la paciencia de un santo, intentó "enseñar" a Blaze a comportarse. Blaze respondió encaramándose en su yunque y haciendo que cada herradura que forjaba se derritiera misteriosamente en charcos. Y el pobre Thom, que se atrevió a llamar a Blaze "lindo", se encontró inexplicablemente encerrado en su letrina durante tres días enteros. “Esa chica es un caos total”, declaró Thom una vez liberado. Maeryn, con las cejas quemadas y un aire de agotamiento constante, solo pudo asentir. «Lo entregaría, pero creo que prendería fuego a mi casa para vengarse». Mientras tanto, Blaze se afanaba en imponer su dominio. Había reclamado un lugar en la fuente del pueblo, donde se sentaba, ahuecando la cabeza y lanzando miradas furiosas, como si se hubiera autoproclamado rey de Ember Hollow. Los transeúntes asentían con cautela a modo de saludo, para no provocar su ira. El alcalde, en un último intento por recuperar el control, incluso intentó ofrecerle a Blaze el título de "Mascota Oficial del Pueblo". Blaze escuchó. Consideró. Luego le prendió fuego al sombrero del alcalde. A partir de ahí, la situación solo empeoró. Empezó con algo pequeño: orinales que se calentaban misteriosamente, tazones de avena que se desbordaban sin que nadie los tocara. Entonces, Blaze buscó venganza. Una mujer que lo echó de su huerto se despertó y encontró todas las verduras asadas. Un hombre que se rió del tamaño de Blaze encontró sus botas derretidas contra el adoquín. Para cuando los aldeanos se dieron cuenta de que vivían bajo el yugo de un pequeño tirano con plumas de fuego, ya era demasiado tarde. Blaze había tomado el control total. “¡Tenemos que hacer algo!” susurró uno de los miembros del consejo en una reunión secreta. "¿Cómo qué?", ​​siseó otro. "¡Es imparable! ¡Estornuda, y medio pueblo necesita reparaciones!" "Entonces lo superaremos en inteligencia", declaró Maeryn. "Tiene poder, pero también un ego más grande que su cuerpo. Solo tenemos que hacerle creer que fue idea suya irse". Y así, a la mañana siguiente, el pueblo se reunió en la plaza, donde Blaze estaba sentado en su percha habitual, mirándolos como una deidad indiferente. Maeryn dio un paso al frente, carraspeando. «Oh, gran y poderoso Blaze», comenzó, apenas conteniendo el sarcasmo, «tenemos un honor que concederte». Blaze parpadeó, intrigado. “Tú, nuestro glorioso señor, claramente has superado a esta humilde aldea”, continuó. “Tu poder es demasiado grande, tu presencia demasiado imponente. Es hora de que ocupes el lugar que te corresponde en el Palacio Real”. Blaze inclinó la cabeza. ¿Palacio? —¡Sí, sí! —intervino uno de los miembros del consejo—. Un lugar legendario donde se venera a grandes seres como tú y se les da alimento sin límites. Blaze se erizó, pensando en esto. ¿Adoración? ¿Comida sin fin? ¿Un palacio? Soltó un pequeño y petulante gorjeo. —Los escoltaremos allí en gloriosa procesión —dijo Maeryn con dramatismo—. Inmediatamente. Dicho esto, colocaron a Blaze sobre una almohada de terciopelo, lo llevaron al carruaje más grandioso de la ciudad y, con un coro final de elogios exagerados, lo enviaron a un castillo a muchas millas de distancia, donde definitivamente sería el problema de alguien más. Los aldeanos vieron cómo el carruaje desaparecía entre las colinas. Entonces, al unísono, exhalaron. "¿Crees que realmente llegará al palacio?" preguntó Thom. Maeryn negó con la cabeza. «Oh, para nada. Pero ese es un problema futuro». Y con eso, Ember Hollow quedó libre. Por ahora. ¡Trae la ira a casa! 🔥 Puede que Blaze haya dejado Ember Hollow, ¡pero su espíritu ardiente sigue vivo! ¿Quieres darle un toque de carácter ardiente a tu espacio? Descubre la colección Fluff of Wrath y llévate a casa a este pequeño y travieso tirano con estilo. 🔥 Tapiz : deja que Blaze se cerniera sobre tu reino (o sala de estar) como el pequeño señor supremo que es. Impresión en lienzo : perfecta para cualquier persona que aprecie un toque de actitud en su decoración. 🔥 Bolso Tote : Lleva un poco de caos contigo a donde quiera que vayas. Advertencia: Los bolsos de menor tamaño pueden resultar intimidantes. 🔥 Toalla de Playa Redonda – Porque nada dice “no te metas conmigo” como tomar el sol con una bola de fuego furiosa. 🔥 Cojín decorativo : Suave, atrevido y ligeramente amenazante. Igualito a Blaze. ¡Consigue el tuyo ahora y canaliza tu pájaro de fuego interior! 🔥🐤

Seguir leyendo

Explore nuestros blogs, noticias y preguntas frecuentes

¿Sigues buscando algo?