free-spirited love

Cuentos capturados

View

Trippy Gnomads

por Bill Tiepelman

Gnómadas psicodélicos

Hongos, travesuras y almas gemelas En algún lugar entre las raíces musgosas de la lógica y el frondoso dosel del "¿qué demonios?", vivían un par de gnomos tan geniales que hacían que Woodstock pareciera una venta de pasteles de iglesia. Se llamaban Bodhi y Lark, y no solo vivían en el bosque, sino que vibraban con él. Cada sombrero de hongo era una pista de baile, cada brisa un coro, cada ardilla un posible pandereta en su improvisación diaria con la existencia. Bodhi tenía la barba de un mago, la barriga de un místico bien alimentado y el aura de alguien que alguna vez intentó meditar dentro de una colmena "por el subidón". Vestía ropa teñida como si fuera una armadura sagrada y afirmaba haber levitado una vez durante una tanda de té de lavanda particularmente potente (Lark dijo que simplemente se cayó de la hamaca y rebotó). Lark, por su parte, era una radiante diosa del caos en forma de gnomo. Su cabello cambiaba de color según la luna, el té o su estado de ánimo. Su vestuario estaba compuesto por un 80% de telas arcoíris vaporosas, un 15% de brazaletes que tintineaban con intención y un 5% de lo que había adornado con su brillo divino. Era de esas mujeres que podían hacer que un símbolo de la paz pareciera un micrófono caído, y a menudo lo hacía. No eran solo una pareja: eran una armonía cósmica de bufidos, incienso y una innegable fusión de almas. Se conocieron hace décadas en el Festival anual Shroomstock, cuando Bodhi entró bailando accidentalmente en el templo de té emergente de Lark en pleno hechizo. La explosión resultante de manzanilla, purpurina y graves los arrojó a ambos a un montón de musgo encantado... y amor. Un amor profundo, brillante, a veces un poco ilegal en algunos ámbitos. Ahora, décadas después, vivían cómodamente en una mansión ahuecada hecha de hongos venenosos, justo al lado del sendero principal, tras un portal camuflado en un mapache muy crítico. Pasaban los días elaborando elixires cuestionables, organizando círculos de tambores desnudos para ardillas y escribiendo poesía inspirada en patrones de corteza y escarabajos. Pero algo peculiar había perturbado la paz de su utopía tecnicolor. Comenzó sutilmente: hongos que brillaban incluso sin invitación, pájaros piando hacia atrás, y su helecho parlante favorito, que de repente adquirió acento francés. Bodhi, naturalmente, culpó a Mercurio retrógrado. Lark sospechó que el equilibrio cósmico se había alterado. ¿La verdadera causa? Ninguno de los dos lo sabía, todavía. Pero definitivamente estaba a punto de convertir su dichoso paseo por el bosque en un viaje inesperado de lo más salvaje. Desvíos cósmicos y confusiones gloriosas Bodhi se despertó y encontró su barba enredada alrededor de una mandolina. No era del todo inusual. Lo inusual era que la mandolina se tocaba sola, tarareando suavemente algo sospechosamente parecido a «Stairway to Heaven» en gnomo menor. Lark levitaba quince centímetros por encima de su almohada con una sonrisa satisfecha, los brazos extendidos como si estuviera haciendo caídas de confianza con el universo. El aire olía a canela quemada, ozono y a uno de sus cuestionables experimentos de «aromaterapia emocional». Algo no andaba bien en el claro. —Alondra, nena —murmuró Bodhi, frotándose los ojos para quitarse el sueño, que aún brillaban levemente por la inhalación de hierbas de la noche anterior—, ¿por fin hemos roto el velo entre las dimensiones o he vuelto a lamer ese hongo demasiado feliz? Lark descendió lentamente, con el cabello ondeando como zarcillos galácticos. "Ninguno", dijo, bostezando. "Creo que el bosque está pasando por una crisis de la mediana edad. O eso, o el espíritu de la tierra está intentando controlar nuestras vibraciones". Antes de que ninguno de los dos pudiera profundizar en sus diagnósticos espirituales, una serie de golpes sordos resonaron en el claro. Una hilera de hongos —gordos, bioluminiscentes y con aspecto cada vez más molesto— marchaba hacia su casa de hongos. No caminaban. Marchaban . Uno de ellos tenía un pequeño cartel de protesta que decía: «NO SOMOS SILLAS». Otro se había pintado con aerosol las palabras «LOS HONGOS NO SON GRATIS». —Son las esporas —dijo Lark, abriendo mucho los ojos—. ¿Recuerdas la mezcla de té de empatía que tiramos la semana pasada porque nos convirtió el vello de las axilas en musgo? Creo que se filtró en la red de raíces. Ya despertaron. "¿Te refieres a consciente?" No. Despertados. Como sindicalizados y con inteligencia emocional. Mira, están formando un círculo de tambores. Efectivamente, se había formado un círculo de hongos, algunos golpeando piedras con palos, uno cantando rítmicamente: "¡Somos más que escabeles! ¡Somos más que escabeles!". Bodhi miró a su alrededor con nerviosismo. "¿Deberíamos disculparnos?" —Para nada —dijo Lark, sacando ya su ukelele ceremonial—. Colaboramos. Y así comenzó la ceremonia de negociación más psicodélica y pasivo-agresiva de la historia del bosque. Lark dirigió el cántico. Bodhi lió porros del tamaño de bellotas, llenos de hierbas de disculpa. Los hongos exigieron una celebración anual llamada el Día de Apreciación del Micelio y un día libre a la semana sin ser pisados. Bodhi, abrumado por la sinceridad de un portobello llamado Dennis, rompió a llorar y les ofreció la ciudadanía consciente plena bajo la Ley Común del Claro: "¡Vaya, tío, qué justo!". Mientras la luna salía y lo teñía todo de un tono plateado, el recién formado GAME (Gnomos y Entente de Micelio) firmó su Compromiso de Paz en pergamino de corteza, sellado con purpurina y besos de esporas de hongo. Bodhi y Lark se dejaron caer en su hamaca arcoíris, emocionalmente exhaustos y mareados por lo que podría haber sido una diplomacia histórica o simplemente una alucinación compartida; ya era difícil saberlo. "¿Crees que somos... realmente buenos en esto?", preguntó Bodhi, acurrucándose en su hombro. "¿Diplomacia?" No. Vida. Amor. Flotando con lo extraño y disfrutando de la onda. Lark miró las estrellas, una de las cuales le guiñó un ojo en evidente aprobación. "Creo que lo estamos logrando. Sobre todo en la parte en la que nos equivocamos lo suficiente como para seguir aprendiendo". "Eres mi error favorito", dijo Bodhi, besándola en la frente. "Eres mi sueño febril recurrente". Y con eso, se desvanecieron en el sueño, rodeados por un círculo de hongos sensibles que roncaban suavemente, el bosque finalmente en paz, por ahora. Porque mañana estaba prevista la llegada de una piña consciente con un ukelele y ambiciones políticas. Pero ese es un viaje para otra historia. Epílogo: De esporas y almas gemelas En las semanas posteriores al Gran Despertar de los Hongos, el bosque latía con una armonía extraña pero alegre. Los animales empezaron a dejar notas escritas a mano (y reseñas de Yelp ligeramente pasivo-agresivas) en la puerta de Bodhi y Lark. Los hongos sintientes lanzaron una compañía de improvisación dos veces por semana llamada "Esporas del Pensamiento". El guardián del portal mapache empezó a cobrar entrada a los saltadores de dimensión, utilizando las ganancias para financiar clases de danza interpretativa para zarigüeyas. Bodhi construyó un nuevo espacio de meditación con forma de símbolo de la paz, solo para que las ardillas recién sindicalizadas lo reclamaran como un "nido creativo de quejas". Lark inició un podcast de "Astrología Gnómica" que se volvió increíblemente popular entre búhos y ardillas rebeldes que buscaban "encontrar su alineación con la luna". La vida nunca había sido más caótica. Ni más completa. Y durante todo aquello, Bodhi y Lark danzaron. En la niebla matutina. Bajo las hojas bañadas por la luna. En las copas de los árboles. En las mesas. En los hongos que ahora requerían un consentimiento entusiasta y una autorización firmada. Bailaron como gnomos que comprendían que el mundo no estaba destinado a ser perfecto, solo apasionadamente extraño, deliciosamente imperfecto e infinitamente vivo. El amor, después de todo, no se trataba de terminar las frases del otro. Se trataba de empezar nuevas. Con risas. Con brillo. Con ese tipo de beso que huele ligeramente a romero y rebeldía. Y en el corazón del bosque, donde la lógica dormía largas siestas y la alegría se adornaba con campanas, dos gnomadas alucinantes seguían bailando. Siempre un poco fuera de ritmo, y en perfecta sintonía. Trae la vibra a casa Si sentiste la onda, la libertad, o tal vez simplemente te enamoraste un poco del caos caleidoscópico de Lark y Bodhi, puedes invitar su espíritu a tu espacio. Envuélvete en la magia con una manta de polar supersuave que prácticamente tararea símbolos de la paz. Deja que el arte invada tus paredes con un tapiz del tamaño de un bosque o un vibrante lienzo que convierte cualquier habitación en un remanso de buenas vibras. Y para quienes aún creen en el correo postal y las notas del alma, incluso hay una tarjeta de felicitación lista para enviar un toque de fantasía con un guiño. Celebra el amor extraño. Honra el caos mágico. Apoya a los hongos sindicalizados. Y sobre todo, mantén la psicodelia, amigo.

Seguir leyendo

Explore nuestros blogs, noticias y preguntas frecuentes

¿Sigues buscando algo?