drunk gnome

Cuentos capturados

View

Last Call at Gnome O’Clock

por Bill Tiepelman

Última llamada a la hora del gnomo

El provocador en miniatura Hay tabernas, y luego está The Pickled Toadstool , un lugar tan remoto que ni siquiera Google Maps lo pudo encontrar. Enterrado bajo un tocón de sauce torcido en el extremo más alejado de Hooten Hollow, este pequeño y acogedor rincón de taburetes de madera, suelos pegajosos y licores de dudosa procedencia era un secreto bien guardado entre la gente del bosque. Solo tenía dos reglas: no se permitían duendes los jueves, y si el gnomo Old Finn bebía tequila, simplemente lo dejaba. El viejo Finn no era solo un cliente habitual. Era la razón por la que el camarero tenía siempre gajos de lima en reserva y el papel pintado olía constantemente a sal y malas decisiones. Ataviado con una gorra roja torcida y un chaleco que llevaba décadas sin abotonarse, Finn era una leyenda, una historia con moraleja y un problema de salud frecuente, todo a la vez. Técnicamente no era viejo (los gnomos vivían eternamente si se mantenían alejados de las cortadoras de césped), pero desde luego bebía como si no tuviera nada que demostrar. Esa noche, Finn entró a trompicones en El Hongo Encurtido con una arrogancia que solo los borrachos más ebrios podían lograr. Abrió de una patada la puerta con bisagras de bellota, se detuvo dramáticamente bajo el umbral como un pistolero con zapatos puntiagudos y lanzó una amenaza silenciosa en la habitación. Se hizo el silencio. Incluso los duendes se detuvieron a medio aletear. "Quiero", dijo, señalando con un dedo rechoncho y nudoso a nadie en particular, "tu mejor botella de lo que me haga olvidar el llamado de apareamiento del ganso pechirrojo". Jilly, la camarera, una coqueta duendecilla con forma de hongo, un piercing en la ceja y nada de paciencia, puso los ojos en blanco y metió la mano bajo la barra. Sacó una botella de Oro de la Madera Oscura: tequila de calidad gnomo, añejado tres meses en una calavera de ardilla y, según se rumoreaba, ilegal en tres reinos. Ni siquiera se molestó en servirla. Simplemente la entregó como si fuera un arma cargada. Finn sonrió, descorchó la botella con los dientes y dio un trago tan fuerte que desmayó el único helecho decorativo de la taberna. Golpeó su vaso de chupito contra la mesa (aunque había traído el suyo de una pelea anterior en el bar), cortó una lima con un cuchillo que guardaba en la bota y gritó: "¡A LAS MALAS DECISIONES Y A LOS INTESTINOS IRRITABLES!". La ovación que siguió sacudió las raíces del árbol que se alzaba sobre sus cabezas. Un erizo balbuceó algo sobre correr desnudo, un sátiro se desmayó antes de poder objetar, y alguien (nadie admite quién) convocó una conga que pisoteó una partida de ajedrez entera. El caos floreció como un nabo mohoso, y Finn estaba en el centro, más borracho que un trol en el Oktoberfest, con los ojos brillantes como un mapache que acaba de encontrar un contenedor de basura abierto. Pero a medida que avanzaba la noche, el tequila se acababa, la música se volvía más rara y Finn empezó a hacer preguntas existenciales que nadie estaba preparado para responder, como "¿Alguna vez has visto llorar a una ardilla?" y "¿Cuál es el peso moral de beber salmuera de pepinillos por dinero?". Y ahí fue cuando las cosas dieron un giro… Revelaciones de tequila y jolgorio de hongos Ahora, seamos claros: cuando un gnomo empieza a filosofar con una botella medio vacía de Murkwood Gold y una rodaja de lima agarrada en la mano como si fuera un cítrico para apoyar las emociones, es hora de salir corriendo o grabarlo todo para el folclore. Pero ninguno de los borrachos degenerados de The Pickled Toadstool tenía el buen juicio —ni la sobriedad— para ninguna de las dos cosas. Así que, en cambio, se inclinaron. Finn se había plantado encima de la barra como un profeta del trono de porcelana, con la barba manchada de tequila, una bota faltante y la otra misteriosamente conteniendo un pez dorado. Señaló a una zarigüeya confundida con un monóculo —Sir Slinksworth, que estaba allí principalmente por los cacahuetes gratis— y gritó: «TÚ. Si los hongos pueden hablar, ¿por qué nunca contestan los mensajes?». Sir Slinksworth parpadeó una vez, se ajustó el monóculo y retrocedió lentamente hacia un armario de escobas, donde permanecería durante el resto de la velada fingiendo ser un perchero. La mirada de Finn recorrió la barra. Agarró una cuchara cercana y la levantó como la varita de un director de orquesta. «Damas. Caballeros. Hongos inteligentes ilegales. Es hora... de historias ». Un grillo picó dramáticamente en una hoja cercana. Alguien se tiró un pedo. Y con eso, el bar volvió a quedar en silencio mientras Finn se inclinaba hacia su leyenda. —Una vez —empezó, tambaleándose un poco—, besé a una trol bajo un puente. Era hermosa, como si me matara. Cabello como algas y aliento como col fermentada. Mmm. Era joven. Era estúpido. Estaba... desempleado. Jilly, mientras limpiaba el mostrador con algo que alguna vez pudo haber sido una toalla, murmuró: "Aún estás desempleado". “ Técnicamente ”, respondió, “soy un catador de bebidas y consultor espiritual independiente”. “¿Consultor espiritual?” Consulto a los espíritus. Me dicen: «Bebe más». La taberna estalló en carcajadas. Un duendecillo se cayó de su taburete y volcó un tazón de nueces de babosa brillantes. Una ardilla bailaba en la barra con dos bellotas estratégicamente colocadas donde no debería haber ninguna. La conga hacía tiempo que se había convertido en un gateo interpretativo, y un mapache vomitaba detrás de una maceta llamada Carl. Pero luego llegó la cal. Nadie sabe quién lo empezó. Algunos dicen que fue la vieja Gertie, la mascota del cantinero. Otros culpan a las gemelas: dos comadrejas bípedas llamadas Fizz y Gnarle, a quienes habían expulsado de tres comunas de hadas por "mordisquear en exceso". Pero lo cierto es esto: la pelea de limas empezó con un inocente lanzamiento... y se convirtió en una guerra de cítricos a gran escala. Finn recibió un cuadrado de lima en la frente y ni se inmutó. En cambio, se lo metió en la boca y escupió la cáscara como si fuera una semilla de sandía, dándole a un unicornio en la oreja. Ese unicornio tenía problemas de ira. El caos subió de nivel. El cristal se hizo añicos. Alguien sacó un mirlitón. La lámpara de araña de la taberna —en realidad, solo un fajo enredado de seda de araña y luciérnagas— se desplomó sobre un grupo de druidas que estaban demasiado ocupados cantando Fleetwood Mac al revés como para darse cuenta. El aire se densificó con pulpa de lima y rocío salino. Finn fue subido a hombros por dos ratones de campo ebrios y declarado, por votación popular, el «Ministro del Mal Momento». Saludó majestuosamente. "¡Acepto esta nominación no consensuada con gracia y la promesa de una destrucción moderada!" Y así, el Ministro Finn presidió lo que la leyenda local conocería como la Gran Rebelión de la Lima de Hooten Hollow. A medianoche, el bar era una zona de guerra. A las 2 de la madrugada, se había convertido en un improvisado concurso de poesía con un centauro borracho que rimaba todo con "butt" (trasero). A las 3:30, todo el establecimiento se había quedado sin tequila, sal, limas y paciencia. Fue entonces cuando Jilly tocó la campana. Un único sonido metálico que atravesó el ruido como un cuchillo cortando un brie demasiado maduro. Último llamado, criaturas del caos. Terminen sus bebidas, besen a alguien sospechoso y lárguense antes de que empiece a convertir a la gente en hongos decorativos. Todos gimieron. Alguien lloró. Finn, todavía tambaleándose, ahora con un sombrero de pirata que sin duda era una hoja de lechuga, levantó su vaso para brindar por última vez. —¡Por decisiones terribles! —gritó—. ¡Por recuerdos que no recordaremos y arrepentimientos que repetiremos con entusiasmo! Y con eso, todo el bar le repitió con reverencia ebria: "¡A LA HORA DEL GNOMO!" Afuera, el amanecer comenzaba a teñir el cielo de rosa. Los primeros pájaros cantaban dulces canciones anunciando la inminente resaca. Los juerguistas salieron a trompicones, cubiertos de purpurina, manchados de hierba y parcialmente sin pantalones, pero profundamente y sinceramente contentos. Excepto Finn. Finn aún no había terminado. Se le ocurrió una idea más. Una idea terrible, hermosa y llena de cal. Y se trataba de una carretilla, una jarra de miel y el preciado ganso del alcalde... El ganso, la gloria y el gnomo El rocío matutino brillaba sobre las briznas de hierba como si el universo mismo estuviera en resaca. Una neblina se extendía por Hooten Hollow, perturbada solo por el leve bamboleo de una rueda chirriante. Esa rueda pertenecía a una carretilla oxidada y ligeramente manchada de sangre, que descendía por una pendiente con la gracia de una cabra en patines. ¿Y al timón? Lo adivinaste: Finn, el gnomo, sonriendo como un loco que no tenía ni idea de qué hacer con maquinaria agrícola. El jarro de miel estaba atado a su pecho con un cordel. El ganso del alcalde, Lady Featherstone III, estaba bajo su brazo como un acordeón indignado. ¿Y el plan? Bueno, "plan" es una palabra generosa. Era más bien una visión inducida por el tequila que incluía venganza, espectáculo animal y un intento profundamente equivocado de fundar una nueva religión centrada en el agave fermentado y la sabiduría avícola. Retrocedamos cinco minutos. Tras ser expulsado ceremoniosamente de La Seta Encurtida con una honda (una tradición anual), Finn aterrizó de lleno en un seto y murmuró algo sobre «iluminación divina a través de las aves acuáticas». Salió cubierto de abrojos, con la mirada perdida y con una misión. Esa misión, por lo que se sabía, consistía en glasear con miel la preciada gansa del alcalde y declararla la reencarnación de una diosa gnoma olvidada llamada Quacklarella. Ahora bien, Lady Featherstone no era una gansa cualquiera. Era una mordedora. Una experta. Se rumoreaba que una vez persiguió a un enano por tres provincias por insultar su plumaje. Había sobrevivido a dos inundaciones mágicas, a una noche de karaoke que salió mal y a una breve temporada como campeona de un club de lucha clandestino. No era, en ningún ámbito, apta para la explotación religiosa. Pero Finn, ebrio de ego y licor de maíz que encontró tras un tronco, no estuvo de acuerdo. Untó a la gansa con miel, le colocó una corona hecha con sombrillas de cóctel y se subió a un tocón para dar su sermón. —¡Compañeros del bosque! —declaró a un público desconcertado de ardillas listadas y dos dríades con resaca—. ¡Contemplen a su pegajosa salvadora! ¡Quacklarella exige respeto, comida y exactamente dos minutos de graznidos sincronizados en su honor! El ganso, ahora furioso y reluciente como un jamón glaseado con miel, graznó una vez: un sonido atroz y vengativo que provocó que varias ardillas reaccionaran con furia. Luego, cerró el pico alrededor de la barba de Finn y tiró. Lo que siguió fue un caos, puro y dulce como la miel que aún se le pegaba a los calcetines. La carretilla volcó. Finn cayó sobre un matorral de ortigas. El ganso huyó aleteando hacia el amanecer, dejando tras de sí sombrillas de cóctel y maldiciones de gnomo. Los habitantes del pueblo se despertaron y encontraron plumas por todas partes, la campana del pueblo sonando (nadie sabía cómo) y un panfleto clavado en la puerta del alcalde titulado "Diez lecciones espirituales de un ganso que sabía demasiado". Estaba prácticamente en blanco, salvo por el dibujo de una copa de martini y un haiku profundamente inquietante sobre ensalada de huevo. Más tarde ese mismo día, encontraron a Finn desmayado en la fuente del pueblo, vestido solo con un monóculo y una bota llena de puré de guisantes. Sonreía. Cuando le preguntaron qué demonios había pasado, abrió un ojo y susurró: «Revolución... sabe a pollo y a vergüenza». Luego eructó, se dio la vuelta y empezó a tararear una versión lenta y melódica de «Livin' on a Prayer». Esa semana, el alcalde aprobó una moción que prohibía tanto las coronaciones de gansos como los sermones dirigidos por gnomos dentro del municipio. Finn fue puesto en libertad condicional, lo cual no significaba nada, ya que no había seguido las normas desde la invención de los nabos encurtidos. Aún hoy, cuando hay luna llena y los tilos florecen, se escuchan susurros por Hooten Hollow. Dicen que se puede oír el aleteo de alas empapadas en miel y el leve sonido de un vaso de chupito al golpearse contra un roble antiguo. Y si uno guarda silencio... quizá pueda vislumbrar una figura barbuda tambaleándose por el bosque, murmurando sobre los tilos y la realeza perdida. Porque algunas leyendas llevan coronas. Otras cabalgan sobre corceles nobles. ¿Y algunas? Algunas llevan un sombrero de lechuga y gobiernan la noche... una mala decisión a la vez. Trae la leyenda a casa: Si el caos de Finn, alimentado por el tequila, te hizo reír o cuestionar tus decisiones de vida, estás en buena compañía. Conmemora esta historia de borrachera con productos exclusivos de nuestra colección "Última Llamada a la Hora del Gnomo" . Ya sea que te gusten las impresiones metálicas nítidas, las impresiones de madera acogedoras, una tarjeta de felicitación atrevida para enviar a tu compañero de copas o un cuaderno de espiral para tus propias ideas cuestionables, esta colección captura cada gramo de travesuras alimentadas por el bosque y disparates empapados de lima. Advertencia: puede inspirar congas espontáneas y sermones no solicitados.

Seguir leyendo

Corona and Companions

por Bill Tiepelman

Corona y compañeros

La espuma antes de la tormenta Todo empezó un martes, lo cual fue problemático, porque Mortimer el Gnomo se había prometido a sí mismo mantenerse sobrio al menos hasta el miércoles. Pero el martes tenía otros planes. En concreto, planes que incluían una caja de Corona, una rodaja de lima ligeramente mohosa y un cachorro de labrador llamado Tater Tot con la capacidad de atención de un pez dorado con cafeína. Mortimer había sido un orgulloso gnomo de jardín. Ya saben a qué me refiero: estoico, alegre, siempre señalando mariposas invisibles. Pero esos días habían quedado atrás, enterrados bajo capas de mantillo y trauma emocional por demasiados incidentes con la desbrozadora. Tras fingir su propia muerte relacionada con la cortadora de césped y huir de los suburbios, ahora vivía detrás de un Taco Bell en ruinas, al que llamaba "La Casita de Chillin'". "#RELAJATE", decía la camiseta sin mangas que no lavaba desde el Cinco de Mayo de 2011. La etiqueta se había desvanecido, pero la actitud se había consolidado como el biberón calentito que ahora acunaba como un recién nacido. Junto a él estaba sentado su compañero de aventuras, Tater Tot, el cachorro golden retriever apasionado por las limas y sin ningún sentido de límites personales. "¿Le traes otra lima a papá, pequeño duendecillo cítrico?", preguntó Mortimer arrastrando las palabras con cariño, derramando cerveza en su regazo por quinta vez. Tater Tot dejó caer la rodaja en su regazo como un sommelier orgulloso. Mortimer, por supuesto, falló por completo y se metió la lima dramáticamente en la fosa nasal izquierda. Fue ese tipo de día. En algún momento entre la sexta botella y una conversación muy confusa con una araña llamada Cheryl, Mortimer empezó a delinear su plan maestro para crear el primer dúo de influencers gnomo-cachorro del mundo. "Lo llamaremos Gnome & Tots ", dijo con hipo. "Mercancía. TikToks. Un NFT de tu trasero. Seremos leyendas, Tater". Tater Tot parpadeó. Luego eructó. La habitación olía a ralladura de lima y arrepentimiento. Pero antes de que Mortimer pudiera redactar un plan de negocios sobre una tortilla rancia, una sombra oscureció la pared de estuco agrietada tras él. Una figura alta se alzaba, cargando algo que se movía amenazadoramente. Los ojos inyectados en sangre de Mortimer se entornaron hacia arriba. —Vaya, vaya —dijo la voz, con un tono amenazante y una ligera congestión nasal—. Pero si es el gnomo del jardín que me dejó plantado hace tres cervezas. El bigote de Mortimer se crispó. "¿Clarence?" Clarence. El flamenco de jardín que Mortimer dejó una vez en una parada de camiones en Yuma. De vuelta. Furioso. Con una pizca de tequila y venganza en su pequeño corazón de plástico. La lima se le escapó de la nariz a Mortimer y cayó con un ruido sordo en su botella. —Tater —susurró, levantándose lentamente—, tráeme… el sombrero de emergencia. La venganza de los flamencos y las guerras de lima del 25 Tater Tot entró en acción de un salto, derrapando por el suelo pegajoso como un robot de cuatro patas con una misión. De detrás de un churro a medio comer y un frasco de salsa vacío, recuperó el preciado Sombrero de Emergencia de Mortimer: un sombrero desvencijado y enorme, cubierto de purpurina, manchas de queso nacho y tres abrebotellas oxidados cosidos en el ala como medallas de guerra. "Buen chico", jadeó Mortimer, poniéndose el sombrero en la cabeza con el estilo dramático de un hombre que ha visto demasiadas telenovelas y muy pocas sesiones de terapia. Clarence dio un paso al frente. Sus piernas de plástico rosa chillón crujieron de rabia. «Me dejaste, Morty. Bajo el sol de Arizona. Derritiéndome. Viendo a camioneros comer burritos de gasolinera y contemplar a sus exesposas». —¡Dijiste que necesitabas espacio! —protestó Mortimer, usando la lima de su Corona como si fuera una pelota antiestrés. “¡Dije que necesitaba protector solar!” Antes de que la confrontación pudiera derivar en sollozos y violencia entre flamencos y gnomos, una botella rodó por el suelo: sin abrir, llena y fría. La habitación quedó en silencio. Clarence parpadeó. "¿Esa es... es una Modelo fría?" "Es tuyo si te sientas y te relajas de una vez", dijo Mortimer, con voz grave y noble, como un Clint Eastwood borracho haciendo un anuncio de cerveza. Clarence dudó. Entrecerró sus ojos pequeños y brillantes. Luego, lentamente, metió la botella de tequila bajo el ala y se dejó caer como un flamenco en el cojín de un puf viejo y desgastado, suspirando como una diva a la que por fin le dan protagonismo. Tater Tot, ahora con su propio minisombrero (no preguntes dónde lo consiguió), se acercó con brincos y se dejó caer a su lado. Se restableció la paz. Pero no por mucho tiempo. Tres mapaches irrumpieron por la ventana rota como pequeños ninjas peludos, todos con pañuelos y oliendo a fruta fermentada. "¿Dónde está el tequila, Clarence?", chilló el líder, moviendo las garras. "¡Nos quedamos sin lima!", lamentó otro mapache al ver al perro con el último gajo. Tater gruñó suavemente, guardando su tesoro de cítricos bajo la pata como un dragón guardando un tesoro. "¡Nadie le quita la lima a mi cachorro!", bramó Mortimer, levantándose tambaleándose y blandiendo una chancla rota como si fuera una katana. La sala estalló. Los mapaches chillaron. Clarence gritó. Tater ladró como un pirata borracho. El puf explotó bajo la presión del peso del flamenco. Se desató una lucha libre con tres vasos de chupito, dos cervezas y alguien gritando "¡AY CARAMBA!" desde el callejón. Tras 18 minutos de caos y dos llamadas al puesto de churros del barrio pidiendo refuerzos, la pelea terminó con todos desmayados y hechos un ovillo. Mortimer yacía roncando encima de Clarence, Tater Tot se acurrucaba sobre un montón de limas como si fuera un pan con aroma cítrico. Un mapache usaba una botella de Corona como almohada, otro llevaba la camiseta de Mortimer como capa. El tercero, inexplicablemente, abrazaba la figura de un gnomo de jardín y susurraba: «Perdóname, papá». El sol salió suavemente al día siguiente sobre "La Casita de Chillin'". Los pájaros cantaban. Un mariachi resonó bajo una pila de tacos. Mortimer se movió, parpadeando con un ojo enrojecido. —Papa —dijo con voz áspera—. ¿Ganamos? Tater eructó en respuesta y el inconfundible aroma a ralladura de lima y a victoria de bajo riesgo se extendió por toda la habitación. Clarence abrió un ojo. "Creo que me oriné en tu cerveza". Mortimer lo pensó un buen rato y luego se encogió de hombros. «Le da personalidad». Y así nació la leyenda de las Grandes Guerras del Limón del 25. Nunca llegaron a ser influyentes. Pero sí los prohibieron en tres licorerías y, de alguna manera, acabaron en una camiseta vendida exclusivamente en gasolineras de Nuevo México. ¿Y el sombrero? Ahora yace sobre una cerca de alambre de púas, ondeando noblemente con la brisa, vigilando a borrachos, perros y flamencos vengativos por doquier. #Relajándonos , para siempre. Si el caos de lima de "Corona and Companions" te hizo reír a carcajadas, llorar lágrimas de tequila o simplemente te identificaste profundamente con un gnomo con una camiseta sin mangas sucia, puedes hacerte con un pedazo de este legendario desastre. Ya sea que estés decorando tu bar con una lámina metálica , resolviendo tus malas decisiones con un rompecabezas divertidísimo o simplemente necesites una pegatina para pegar en tu nevera que diga "Yo también luché una vez contra mapaches sedientos de lima", lo tenemos cubierto. Envíale saludos de gnomos a tu amigo más raro con una tarjeta de felicitación , o dale un toque de elegancia a tu baño (aunque dudoso) con una lámina rústica de madera . Mortimer estaría orgulloso. Tater Tot menearía la cola. ¿Y Clarence? Exigiría regalías.

Seguir leyendo

The Ale and the Argument

por Bill Tiepelman

La cerveza y la discusión

Todo empezó, como sucede con la mayoría de los desastres, con una pinta de más y unos pantalones de menos. El viejo Fernbeard, un recolector de hongos retirado, autoproclamado “Alethlete” y usuario de tirantes sospechosamente ajustados, llevaba tres jarras de cerveza en su rutina de celebración de “Es martes” cuando los problemas irrumpieron en el claro en la forma de su esposa, Beryl. Beryl Toadflinger no era una esposa gnoma cualquiera. No, era una Esposa con W mayúscula . De esas que podían coser encaje con una mano mientras lanzaban un zapato con la otra. Tenía mejillas como manzanas de invierno, una mirada capaz de esterilizar el musgo y una voz capaz de romper bellotas a cincuenta pasos. Su sombrero coronado de flores se bamboleaba con cada pisada, como una delicada bengala de advertencia. —¡Barba de Helecho! —chilló, provocando un paro cardíaco en una mariposa cercana—. ¡¿Qué demonios haces, chupa hongos?! ¡Te dije que arreglaras el techo, no que ajustaras tu nivel de alcohol en sangre! —Beryl, mi dulce portobello —dijo Fernbeard arrastrando las palabras, sonriendo con su barba salpicada de espuma—. Me estoy hidratando. ¿Quieres que me deshidrate en un tejado? ¿Y si me desmayo en medio de una teja? “¡Te desmayaste en una zanja la semana pasada después de beber aguardiente de saúco e intentar bailar en barra con una espadaña!” —¡Estaba honrando la tradición! —gritó, inflándose como una ardilla borracha—. El solsticio de verano requiere movimiento y humedad. Traje ambos. ¡Trajiste vergüenza y sarpullido! ¡Aún no podemos volver al claro de los helechos! Mientras Beryl se lanzaba a un apasionado monólogo sobre "responsabilidades maduras" y "décadas de trauma por el flamenco en el jardín", Fernbeard, aún sonriendo, intentó tomar un trago de su cuarta pinta. No funcionó. Extendió la mano como un halcón que atrapa un ratón, agarró la taza y la arrojó, con la espuma primero, a un hongo con un húmedo *pum*. —¡Ese fue mi último barril de Cerveza Barbuda! —aulló Fernbeard—. ¿Sabes lo que tuve que hacer para conseguirlo? ¡Bailé por un tejón! ¡Un tejón , Beryl! “¡Entonces tal vez ese tejón pueda ayudarte a rellenar el inodoro con hongos!” Los gnomos de los tocones vecinos empezaron a asomarse tras las cortinas musgosas, observando con el interés que suelen reservar las tormentas eléctricas y los troles desnudos. Ya corría el rumor de que «Toadflinger había alcanzado la DEFCON Daisy». Fernbeard entrecerró los ojos. "¿Sabes qué, Beryl? ¡Quizás lograría cosas si no me regañaran más que a una ardilla en la temporada de impuestos de nueces!" Beryl parpadeó. Lentamente. Como un depredador preparando su siguiente movimiento. "¡Bueno, quizá no me regañaría si tuviera un marido que supiera distinguir entre una llave inglesa y la tuerca izquierda de un gnomo de jardín!" ¡ Una vez , Beryl! ¡Una vez arreglé la carretilla con un artefacto reproductivo y de repente me expulsaron del Depósito de Gnomos! Los gritos crecieron, sus sombreros floreados vibraban de rabia. Una ardilla se desmayó por el estrés. En algún lugar, un duendecillo tomaba notas para una futura obra de teatro. Y entonces, silencio. Un silencio embarazoso e incómodo. De esos que solo ocurren cuando dos personas se dan cuenta a la vez: están en el bosque, gritando sobre nueces y tejones, con coronas de flores como mascotas enfadadas de un centro de jardinería. Fernbeard se rascó la barba. Beryl se frotó las sienes. Un único eructo de cerveza se escapó al aire como una frágil paloma de la paz. “Entonces…” comenzó, “¿Cena?” "No, a menos que quieras que te lo sirvan con una pala." Beryl se marchó furiosa, dejando un rastro de pétalos de flores y furia como un huracán floral. Fernbeard se quedó un momento en el claro, tambaleándose por el temor existencial y el vértigo provocado por la cerveza. Murmuró algo sobre "terrorismo emocional a través de tulipanes" y pateó una piña con el entusiasmo de un niño pequeño achispado con botas. De vuelta en su casa de troncos, Beryl estaba inmersa en un reordenamiento pasivo-agresivo. Tiró por la ventana el "trozo de corteza de la suerte" de Fernbeard, trasladó su colección de cucharas de colección al retrete y garabateó una lista de la compra que incluía "huevos, leche y un nuevo marido". Mientras tanto, Fernbeard se había retirado a su diario de ideas, una percha cubierta de musgo junto al arroyo donde a menudo resolvía problemas importantes, como “¿Qué pasa si los gusanos son solo fideos con ansiedad?” y “¿Puedo fermentar dientes de león sin otra explosión?”. Necesitaba un plan. Uno grande. Más grande que aquella vez que intentó construirle un spa y accidentalmente inundó el parlamento de los topos. Reflexionó. Se tiró un pedo. Volvió a reflexionar. —Bien —murmuró—. Necesitamos las tres R: Romance, Arrepentimiento... y Ridiculez. ¿Primera parada? El claro prohibido. Aquel al que técnicamente les prohibieron entrar después de que Fernbeard intentara impresionar a Beryl con un ballet interpretativo de gnomos. Aterrizó en un arbusto, se expuso a un erizo y traumatizó a tres mariquitas, que tuvieron que ir a terapia. Pero hoy fue el escenario de la Operación: Maquillarse o morir en el intento. Él preparó el escenario: luces de colores hechas con luciérnagas (prestadas con consentimiento), una manta hecha con capas de polilla reutilizadas y un festín de las cosas favoritas de Beryl: pan de bellota, rizos de caracol confitados y ese queso extraño que siempre fingía que no le gustaba, pero que devoraba a las 3 a. m. Para rematar, sacó el Arma Secreta : una taza tallada a mano con la inscripción "Para mi esposa: Eres más sexy que el sudor de un troll", rodeada de corazoncitos y el dibujo, un tanto cuestionable, de un hongo. ¿Dentro? Cerveza Beardbanger, añejada una semana en un dedal embrujado. Fernbeard se quedó allí esperando, nervioso como un duendecillo en una tienda de tejidos, hasta que Beryl finalmente llegó, con los brazos cruzados y una ceja tan levantada que casi atrapó una nube. "¿Me arrastraste hasta aquí para qué? ¿Para rogar?", preguntó, observando el escenario. ¿Rogar? No. ¿Suplicar? Quizás. ¿Ofrecer vulnerabilidad emocional disfrazada de queso y cerveza? Sin duda. Intentó disimular su enfado, pero le dolió la nariz al oler los rizos de caracol confitado. «Más vale que esto no sea otra trampa como aquella vez que me "sorprendiste" con un túnel romántico y resultó ser una guarida de tejones». —Fue un error de navegación —dijo con solemnidad—. Y nos adoraban . Nos invitaron a su orgía del solsticio. “Que abandonamos en cinco minutos exactos.” ¡Porque eras alérgico al musgo perfumado! ¡Hice esa llamada por tu seguridad! Beryl resopló. Pero sus brazos se soltaron. Y su pie dejó de golpear el suelo. Buena señal. —¿Tú hiciste todo esto? —preguntó, tocando la manta de polilla—. Y usaste la taza. La... taza de hongos. —Todo gnomo necesita un poco de vergüenza para fortalecerse —respondió Fernbeard, acercándole la taza con suavidad—. Como fertilizante, pero para el alma. Ella lo tomó. Dio un sorbo. Se lamió la espuma del labio de una manera que le hizo temblar la barba. —Eres un idiota —dijo en voz baja—. Un idiota borracho, con la cabeza hueca y roncando como un ladrido. "Pero soy tu idiota." Ella suspiró. Se sentó. Partió un trozo de pan de bellota como si le hubiera hecho daño personalmente. Luego, sin contemplaciones, se apoyó en él. Se sentaron allí, bajo el resplandor de las luciérnagas robadas, bebiendo cerveza mala y un silencio mejor. Él extendió la mano, inseguro, y entrelazó sus dedos con los de ella. Ella lo dejó. —No estamos bien, tú y yo —murmuró—, pero estamos lo suficientemente equivocados como para encajar. "Como musgo y moho", asintió, un poco demasiado orgulloso. "No lo presiones." El claro, que antaño había sido escenario de un gran escándalo y de un incidente accidental en el que un gnomo se desnudaba, fue testigo de algo mucho más raro esa noche: una tregua entre dos criaturas maravillosamente salvajes que lucharon con fuerza, amaron con más fuerza y ​​perdonaron con la misma pasión con la que gritaron sobre tejas y calcetines fermentados. Más tarde, cuando regresaron a casa tambaleándose un poco borrachos y totalmente reconciliados, Fernbeard le sonrió a Beryl a la luz de la luna. “Entonces… ¿qué hay de esa espadaña del pole dance?” "Inténtalo de nuevo", dijo ella sonriendo, "y lo meteré tan lejos en tu conducto de abono que estornudarás polen durante todo el otoño". Y así, la historia de amor de La Cerveza y la Discusión generó otra tanda de caos, afecto grosero y un gnomo muy afortunado que siempre sabía que las mejores discusiones terminaban en postre y con el ego herido. ¿Te encanta el apasionado romance de Fernbeard y Beryl? Mantén viva su historia con los ingeniosos recuerdos de nuestra colección Cuentos Capturados , perfectos para quienes creen que el amor es ruidoso, la risa es desordenada y cada discusión merece una segunda ronda (de cerveza o besos, tú decides). Enmarca el caos con una vibrante lámina enmarcada o metálica , y deja que estos gnomos adornen tus paredes con su ingenio boscoso. Resuelve sus problemas —literalmente— con un encantador rompecabezas , o envía una atrevida tarjeta de felicitación al hongo de tu vida que aguanta tus tonterías. Explora más amor caótico y risas de gnomos en shop.unfocussed.com , porque algunos cuentos son demasiado extraños como para no enmarcarlos.

Seguir leyendo

Hoppy Hour Hideaway

por Bill Tiepelman

Escondite de la hora del lúpulo

El gnomo, la cerveza y el sótano de los sueños rotos Hay gnomos, y luego está Stigmund Ferndingle , un travieso jubilado convertido en filósofo cervecero a tiempo completo. Mientras que la mayoría de los gnomos de jardín se conforman con estar cerca de bebederos para pájaros y juzgar en silencio si no se deshierba, Stig tenía otras aspiraciones. Estaba harto de la vida en cerámica. Quería lúpulo. Quería cebada. Quería olvidar la Gran Masacre de los Cortasetos del 98, una Heineken a la vez. Se instaló en lo que antes era el rincón húmedo y embrujado del sótano de una vieja granja, ahora rebautizado con cariño como "El Escondite". Con paredes de yeso agrietadas y una nevera portátil más vieja que la mayoría de las crisis de la mediana edad, era todo lo que nunca soñó y con lo que se conformó de todos modos. Incluso tenía un letrero, toscamente grabado en corteza, que decía: "No se permiten elfos, ni hadas, ni tonterías". Stigmund no era quisquilloso, solo estaba hastiado. La vida le había dado un golpe de más. No confiaba en nadie que mediera menos de un metro veinte o que estuviera lo suficientemente sobrio como para recitar una adivinanza. Se pasaba los días en cuclillas junto a la nevera, bebiendo cerveza caliente porque le habían cortado la electricidad desde que intentó cablear el refrigerador con el cobre del carillón de viento de un vecino. «Zumbaba», decía. «Eso ya es bastante técnico». Un martes —aunque bien pudo haber sido jueves, el tiempo se desdibuja cuando estás borracho y eres inmortal— Stig destapó su última botella de Heineken. La inclinó hacia los dioses de la cebada con un brindis solemne: «Por las promesas incumplidas, los cupones caducados y la ausencia total de una reforma fiscal significativa». Entonces, desde las sombras, surgió una voz. Grave, cargada de arrepentimiento y grasa de salchicha. “Será mejor que esa sea la fría que me debes, Ferndingle”. Stig no levantó la vista. Conocía esa voz. Esperaba que se hubiera atragantado con un hueso de pollo y se hubiera perdido en el reino de los personajes secundarios olvidados. Pero no. Throg, el Troll Borracho, lo había encontrado de nuevo. ¡Dios mío, Throg! Creí que te habían prohibido la entrada a todos los sótanos del condado después del incidente del lanzallamas y la salsa del jardín. Me indultaron. Dije que era una instalación artística que salió mal. Ya sabes, expresiones culturales y toda esa porquería. Stig puso los ojos en blanco con tanta fuerza que casi se torció la cuenca del ojo. Tomó otro sorbo de cerveza, la última gota de cordura líquida en un mundo enloquecido con elfos intentando sindicalizarse y hobbits abriendo panaderías artesanales. —Bueno —dijo con un eructo que hizo saltar las astillas de pintura de la pared—, si vienes a beber, trae tu botella. Esta es mía, y ya no me importa compartirla. Throg gruñó, dejó caer una hielera que hizo un ruido sospechoso y sacó una misteriosa botella verde etiquetada simplemente como “Experimental – No consumir” . Stig lo miró fijamente y luego sonrió lentamente. "...Sírveme un vaso, cabrón feo". Cervezas experimentales y flatulencias imperdonables Throg vertió el líquido, que burbujeó como si tuviera opiniones y arrepentimientos. El olor lo impactó primero, como a cebollas fermentadas envueltas en calcetines deportivos y traición. Stig lo olió y cuestionó de inmediato cada decisión que lo había traído hasta allí, empezando por la de *confiar en un troll con afición a la química*. "¿Qué demonios hay aquí?" graznó, sosteniendo el vaso como si fuera a morderlo. —Un poco de esto, un poco de aquello —Throg se encogió de hombros—. Sobre todo lúpulo de pantano, lágrimas de hada fermentadas y algo que raspé de la axila de un kóbold. “Entonces… ¿almuerzo?” Chocaron sus copas, un sonido parecido al de dos lápidas besándose, y bebieron. La reacción fue instantánea. La barba de Stig se contrajo. El ojo izquierdo de Throg empezó a vibrar. En algún lugar de la habitación, el papel pintado se despegó y susurró: «No». —¡Maldita sea! —dijo Stig con voz entrecortada, con los ojos llorosos—. Sabe a arrepentimiento con un toque de limón. —Ya te acostumbrarás —dijo Throg, justo antes de hipar y volverse invisible por un instante, solo para reaparecer a mitad de camino entre las tablas del suelo—. Un efecto secundario. Me he trasladado temporalmente al plano etéreo. No te preocupes, ahí dentro es bastante aburrido. Después del tercer vaso, ambos se sentían audaces. Stig intentó bailar un baile llamado "Pisotón de Raíces de los Antiguos" , que básicamente consistía en tropezar con un clavo y echarle la culpa a una tabla del suelo maldita. Throg, siempre artista, intentó hacer malabarismos con botellas de cerveza mientras recitaba un poema sobre la fontanería enana. Terminó, como suele ocurrir, con cristales rotos y alguien tirando un pedo tan fuerte que espantó a un mapache en las rejillas de ventilación. Pasaron las horas. La nevera se vació. El aire se llenó de historias de amoríos fallidos con brujas de hongos, startups fallidas con bidés encantados y una idea de negocio a medio desarrollar llamada "Brew & Doom" , una taberna que también servía como pista de obstáculos para sobrevivir. Finalmente, mientras el crepúsculo se colaba a través de las rejillas del sótano y las hadas de la resaca volaban en círculos sobre sus cabezas como pequeños heraldos alados de la fatalidad, Stig se reclinó contra el refrigerador y suspiró. —Sabes, Throg... para ser un ex convicto maloliente, emocionalmente atrofiado y que vive en un pantano, no odio del todo beber contigo. Throg, ahora medio dormido y tarareando suavemente el himno de los trolls (que consistía principalmente en ruidos guturales y la frase "No toques mi carne"), levantó el pulgar con pereza. "Lo mismo digo, viejo duende de la orina." Y así, la noche terminó como la mayoría de las noches en el Hoppy Hour Hideaway: borracha, extraña y al borde del peligro de incendio. Pero si escuchas con atención en las noches solitarias, más allá del crujido de las tuberías viejas y el ocasional eco de un eructo de cerveza, aún podrías oír el brindis: “A los sueños rotos, a las malas decisiones y al brebaje que lo hizo todo tolerable”. Epílogo: La mañana siguiente y otras catástrofes Cuando Stigmund despertó, estaba acurrucándose en la hielera. No románticamente, sino más bien aferrándose a ella en busca de apoyo emocional, como quien se aferra a un cubo de confianza durante una borrachera de tres días. Su sombrero se había movido al otro lado de la habitación, y de alguna manera su barba había adquirido una misteriosa trenza con un pequeño patito de goma atado. Sus pantalones estaban intactos, pero su dignidad claramente había desaparecido durante la segunda botella de «Experimental». Throg estaba boca abajo en una maceta, roncando por una fosa nasal mientras la otra silbaba una melodía inquietante. Tenía un tatuaje tosco en el vientre que decía "TOCA ESO" con una flecha apuntando hacia abajo. No estaba claro si era tinta, hollín o arrepentimiento. En la pared, con un rotulador verde permanente y un élfico antiguo mal escrito, alguien había garabateado: Aquí bebieron leyendas. Y eran... meh. La resaca era bíblica. El tipo de dolor de cabeza que te hacía cuestionar tus decisiones de vida, tus dioses y si las lágrimas de hadas fermentadas realmente deberían estar aprobadas por la FDA. Stig murmuró oscuras maldiciones gnómicas en voz baja y tomó su último trozo de pan, que resultó ser un posavasos. Se lo comió de todos modos. Finalmente, Throg se movió, se tiró un pedo sin disculparse y se incorporó con la gracia de una morsa que cae por las escaleras. "¿Tienes huevos?", graznó. —¿Parezco un bufé de desayuno? —espetó Stig, rascándose bajo la barba, donde algo pequeño y posiblemente consciente se había refugiado—. Sal de mi escondite. Tengo tres días de silencio programados y pienso usarlos todos para olvidar lo de anoche. Throg sonrió, se limpió la espuma de cerveza de la ceja y se levantó. "Lo dices ahora, pero vuelvo el viernes. Eres el único gnomo que conozco capaz de aguantar la bebida e insultar a mi madre con tanto estilo poético". —Maldita sea, claro —murmuró Stig, mientras buscaba un vaso limpio y una botella menos maldita. Y así el ciclo comenzaría de nuevo: un gnomo, un troll y la cuestionable santidad del Hoppy Hour Hideaway , donde la cerveza está caliente, los insultos vuelan libremente y la magia no tiene ninguna posibilidad contra la estupidez fermentada. Llévate el Hideaway a casa ¿Quieres incorporar la genialidad cervecera de Stig y Throg a tus decisiones de vida cuestionables? Te tenemos cubierto, ya sea que estés desembriagándote, perdiendo el conocimiento o simplemente necesites explicar por qué tu bolso huele a lúpulo y arrepentimiento. Impresión en madera : rústica, resistente y perfecta para colgar sobre la barra... o sobre ese agujero que hiciste en el panel de yeso durante el karaoke. Lámina enmarcada : Dale un toque de distinción a tu caos. Garantizado para iniciar conversaciones, o al menos para interrumpirlas de forma incómoda. Bolsa de mano : Con capacidad para comestibles, libros de hechizos o seis latas de brebaje de trol de dudosa reputación. Resistente y sin prejuicios. Cuaderno espiral : Anota recetas de cerveza, malas ideas o cartas de enfado a la asociación de propietarios. Probado por gnomos y aprobado por trolls. Toalla de playa : para cuando te desmayas en la piscina, con una cerveza en la mano, y necesitas algo suave para amortiguar la vergüenza. Aviso legal: Ningún troll resultó herido en la producción de estos excelentes productos. ¿Emocionalmente? Quizás. Pero lo superarán.

Seguir leyendo

Explore nuestros blogs, noticias y preguntas frecuentes

¿Sigues buscando algo?