sarcastic dragon

Cuentos capturados

View

Sass Meets Scales

por Bill Tiepelman

Sass Meets Scales

How Not to Kidnap a Dragon It all started on a perfectly average Tuesday—which in Twizzlethorn Wood meant mushroom hail, upside-down rain, and a raccoon wearing a monocle selling bootleg love potions out of a canoe. The forest was, as usual, minding its own business. Unfortunately, Calliope Thistlewhip was not. Calliope was a fairy, though not one of those syrupy types who weep glitter and tend flowers with a song. No, she was more the "accidentally-on-purpose" type. She once caused a diplomatic incident between the pixies and the mole folk by replacing a peace treaty with a drawing of a very explicit toad. Her wings shimmered gold, her smirk had been legally declared a menace, and she had a plan. A very bad one. "I need a dragon," she announced to no one in particular, hands on hips, standing atop a tree stump like it owed her rent. From a nearby bramble, a squirrel peeked out and immediately retreated. Even they knew not to get involved. The target of her latest scheme? A surly, fire-breathing recluse named Barnaby, who spent his days avoiding social interaction and his nights sighing heavily while staring at lakes. Dragons weren’t rare in Twizzlethorn, but dragons with boundaries were. And Barnaby had them—firm ones, wrapped in sarcasm and dragon-scale therapy journals. Calliope's approach to boundaries was simple: break them like a piñata and hope for candy. With a lasso made of sugared vine and a face full of audacity, she set out to find her new unwilling bestie. “You look like you hate everything,” Calliope beamed as she emerged from behind a tree, already mid-stride toward Barnaby, who was sitting in the mud next to a boulder, sipping melancholia like it was tea. “I was hoping that would ward off strangers,” he replied without looking up. “Clearly, not strong enough.” “Perfect! You’re gonna be my plus-one for the Fairy Queen’s ‘Fire and Fizz’ party this weekend. It's BYOB. And I don’t mean bottle.” She winked. “No,” Barnaby said flatly. Calliope tilted her head. “You say that like it’s an option.” It wasn’t, as it turned out. She hugged him like a glittered barnacle, ignoring the growl vibrating his ribcage. One might assume she had a death wish. One would be wrong. Calliope simply had the unshakeable belief that everyone secretly adored her. Including dragons. Especially dragons. Even if their eyebrows were stuck in a permanent state of ‘judging you.’ “I have anxiety and a very specific skincare routine that doesn’t allow for fairy entanglement,” Barnaby mumbled, mostly into his claw. “You have texture, darling,” she cooed, clinging tighter. “You’ll be the belle of the volcano.” He exhaled. Smoke drifted lazily out of his nose like the sigh of someone who knew exactly how bad things were about to get—and how entirely powerless he was to stop it. Thus began the unholy alliance of sparkle and sulk. Of cheek and scale. Of one fairy who knew no shame and one dragon who no longer had the energy to resist it. Somewhere deep in Twizzlethorn, a butterfly flapped its wings and whispered, “What the actual hell?” The Volcano Gala Disaster (And Other Socially Traumatic Events) In the days that followed, Barnaby the dragon endured what can only be described as a glitter-based hostage situation. Calliope had turned his peaceful lair—previously decorated with ash, moss, and deeply repressed feelings—into something resembling a bedazzled disaster zone. Gold tulle hung from stalactites. Fairy lights—actual shrieking fairies trapped in jars—blazed like disco strobes. His lava pool now featured floating candles and confetti. The ambiance was… deeply upsetting. “You’ve desecrated my sacred brooding zone,” Barnaby groaned, staring at a pink velvet pillow that had somehow ended up embroidered with the words ‘Slay, Don’t Spray’. “You mean improved it,” Calliope chirped, strutting past in a sequined robe and gladiator sandals. “You are now ready for society, darling.” “I hate society.” “Which is exactly why you’ll be the most interesting guest at the Queen’s Gala. Everyone loves a moody icon. You’re practically trending already.” Barnaby attempted to crawl under a boulder and fake his own death, but Calliope had already bedazzled it with hot glue and rhinestones. “Please let me die with dignity,” he mumbled. “Dignity is for people who didn’t agree to be my plus-one.” “I never agreed.” She didn’t hear him over the sound of a marching band made entirely of beetles playing a triumphant entrance tune. The day of the gala arrived like a punch to the face. The Fairy Queen’s infamous Fire and Fizz Volcano Gala was a high-pressure, low-sanity affair where creatures from every corner of the magical realm gathered to sip sparkling nettle wine, judge each other’s plumage, and start emotionally devastating rumors in the punch line. Calliope arrived on Barnaby’s back like a warlord of sass. She wore a golden jumpsuit that defied physics and eyebrows that could slice glass. Barnaby had been brushed, buffed, and begrudgingly sprinkled with “volcanic shimmer dust,” which he later discovered was just crushed mica and lies. “Smile,” she hissed through clenched teeth as they made their entrance. “I am,” he replied, deadpan. “On the inside. Very deep inside. So deep it’s imaginary.” The room went silent as they descended the obsidian steps. Elves paused mid-gossip. Satyrs spilled wine. One particularly sensitive unicorn fainted directly into a cheese fountain. Calliope held her head high. “Behold! The last emotionally available dragon in the entire kingdom!” Barnaby muttered, “I’m not emotionally available. I’m emotionally on airplane mode.” The Fairy Queen, a six-foot-tall hummingbird in a dress made entirely of spider silk and compliments she didn’t mean, fluttered over. “Darling Calliope. And… whatever this is. I assume it breathes fire and hates itself?” “Accurate,” Barnaby said, blinking slowly. “Perfect. Do stay away from the tapestry room; the last dragon set it on fire with his trauma.” The night devolved quickly. First, Barnaby was cornered by a gnome with a podcast. “What’s it like being exploited as a metaphor for untamed masculinity in children’s literature?” Then someone tried to ride him like a party pony. There was glitter in places glitter should never be. Calliope, meanwhile, was in her element—crashing conversations, starting rumors (“Did you know that elf is 412 and still lives with his goblin mom?”), and turning every social slight into a dramatic one-act play. But it wasn’t until Barnaby overheard a dryad whisper, “Is he her pet, or her plus-one? Unclear,” that he hit his limit. “I am not her pet,” he roared, accidentally singeing the punch table. “And I have a name! Barnaby Thistlebane the Seventeenth! Slayer of Existential Dread and Collector of Rejected Tea Mugs!” The room went still. Calliope blinked. “Well. Someone finally found his roar. Took you long enough.” Barnaby narrowed his eyes. “You did this on purpose.” She smirked. “Of course. Nothing gets a dragon’s scales flaring like a little public humiliation.” He looked around at the stunned party guests. “I feel... weirdly alive. Also slightly aroused. Is that normal?” “For a Tuesday? Absolutely.” And just like that, something shifted. Not in the air—there were still rumors hanging like mist—but in Barnaby. Somewhere between the dryad shade and the third attempted selfie, he stopped caring quite so much about what everyone thought. He was a dragon. He was weird. And maybe, just maybe, he had fun tonight. Though he’d never admit that out loud, obviously. As they exited the volcano—Calliope riding sidesaddle, sipping leftover punch from a stolen goblet—she leaned against his neck. “You know,” she said, “you make a halfway decent social monster.” “And you make a better parasite than most.” She grinned. “We’re gonna be best friends forever.” He didn’t disagree. But he did quietly burp up a fireball that scorched the Queen’s rose garden. And it felt amazing. The Accidental Rodeo and the Weaponized Hug Three days after the Volcano Gala incident (officially dubbed "The Event That Singed Lady Brambleton's Eyebrows"), Calliope and Barnaby were fugitives. Not serious fugitives, mind you. Just the whimsical kind. The kind who are banned from royal gardens, three reputable taverns, and one very particular cheese emporium where Barnaby may or may not have sat on the gouda wheel. He claimed it was a tactical retreat. Calliope claimed she was proud of him. Both were true. But trouble, as always, was Calliope’s favorite breakfast cereal. So naturally, she dragged Barnaby to the Twizzlethorn Midnight Rodeo of Unlicensed Creatures, an underground fairy event so illegal it was technically held inside the stomach of a sentient tree. You had to whisper the password—“moist glitter pickles”—into a fungus and then backflip into a hollow knot while swearing on a legally questionable wombat. “Why are we here?” Barnaby asked, hovering reluctantly near the tree’s gaping maw. “To compete, obviously,” Calliope grinned, tightening her ponytail like she was about to punch fate in the face. “There’s a cash prize, bragging rights, and a cursed toaster oven up for grabs.” “...You had me at toaster oven.” Inside, the scene was chaos dipped in glitter and fried in outlaw vibes. Glowshrooms lit the arena. Banshees sold snacks. Pixies in leather rode miniature manticores into walls while betting on which organ would rupture first. It was beautiful. Calliope signed them up for the main event: Wrangle and Ride the Wild Emotion Beast. “That’s not a real event,” Barnaby said, as a goblin stapled a number to his tail. “It is now.” What followed was a tornado of feelings, sparkles, and mild brain injury. Barnaby was forced to lasso a literal manifestation of fear—which looked like a cloud of black licorice with teeth—while Calliope rode rage, a squealing, flaming piglet with hooves made of passive-aggression. They failed spectacularly. Calliope was ejected into a cotton candy stand. Barnaby crashed through a wall of enchanted beanbags. The crowd went bananas. Later, bruised and inexplicably covered in peanut butter, they sat on a log behind the arena while fairy paramedics offered unhelpful brochures like “So You Got Emotionally Gored!” and “Glitter Rash and You.” Calliope leaned her chin on her knees, still smiling through split lip gloss. “That was the most fun I’ve had since I swapped the Queen’s shampoo with truth serum.” Barnaby didn’t reply. Not right away. “You ever think…” he started, then trailed off, staring into the middle distance like a dragon with unresolved poetry. Calliope turned to him. “What? Think what?” He took a breath. “Maybe I don’t hate everything. Just most things. Except you. And maybe rodeo snacks. And when people stop pretending they're not a complete mess.” She blinked. “Well damn, Thistlebane. That’s dangerously close to a real feeling. You okay?” “No. I think I’ve been emotionally compromised.” Calliope smirked, then softly, dramatically, like she was starring in a musical only she could hear, opened her arms. “Bring it in, big guy.” He hesitated. Then sighed. Then, with the reluctant grace of a creature born to nap alone in dark caves, Barnaby leaned in for what became known (and feared) as the Weaponized Hug. It lasted approximately six seconds. At second four, someone exploded in the background. At second five, Barnaby let out a tiny, happy growl. And at second six, Calliope whispered, “See? You love me.” He pulled back. “I tolerate you with less resistance than most.” “Same thing.” They stood up, brushed off the dirt, and limped toward the cursed toaster oven prize they did not technically win, but no one felt like stopping them from stealing. The crowd parted. Someone slow clapped. Somewhere, a unicorn wept into a corn dog. Back at Barnaby’s lair—still half bedazzled, still home—Calliope sprawled across a beanbag and declared, “We should write a book. ‘How to Befriend a Dragon Without Dying or Getting Sued.’” “No one would believe it,” Barnaby said, curling his tail around a mug that read, “World’s Least Enthusiastic Snuggle Beast.” “That’s the beauty of it.” And so, in the land of Twizzlethorn, where logic curled up and died ages ago, a fairy and a dragon built something inexplicable: a friendship forged in sass, sarcasm, rodeo trauma, and absolutely no personal boundaries. It was loud. It was messy. It was surprisingly healing. And for reasons no one could explain, it actually worked.     Want to take the chaos home? Celebrate the delightfully dysfunctional duo of Calliope and Barnaby with framed art prints worthy of your sassiest wall, or snag a metal print that radiates fairy mischief and dragon moodiness. Need a portable dose of snark? Grab a spiral notebook for your own terrible ideas, or a sticker to slap on whatever needs more attitude. It’s not just art—it’s emotional support glitter, scaled and ready for adventure.

Seguir leyendo

Don't Make Me Puff

por Bill Tiepelman

Don't Make Me Puff

In the deepest corner of the Mistwillow Woods — somewhere between the Glade of Passive-Aggressive Mushrooms and the Barking Fern Grove — sat a dragon. Not just any dragon. He was small, like... "fits-in-your-knapsack-but-will-burn-your-hair-off-if-you-zip-it" small. His name? Snortles the Indignant. Perched with great ceremony on a tree branch that had survived five tantrums and at least one accidental flamethrower moment, Snortles squinted at the forest floor below. His wings, no bigger than a pair of angry toast slices, twitched in irritation. A dandelion seed had floated into his line of sight — and worse — into his personal airspace. "Rude," he grumbled, swiping at it with one stubby claw like a diva brushing off a paparazzi fly. "I did not approve your flight path." The dandelion puff bobbed innocently, completely unaware of the fiery fury it had just flirted with. Snortles glared harder, puffing out his cheeks like a kettle about to go full Wagner. But instead of smoke or flame, he let out an itty-bitty sneeze that sent the puff sailing away in dramatic, slow-motion style. His tail thudded against the branch. "Ugh. Weak sneeze. That was supposed to be my villain origin story." From below, a squirrel cackled. “Nice puff, scale-butt.” Snortles froze. Slowly, dangerously, his snout turned to the offending rodent, eyes narrowed like a toddler denied a snack. “Say that again, nut hoarder. I dare you.” But the squirrel was already gone, leaving only the sound of bouncing acorns and smugness in its wake. “You mock me now,” Snortles muttered, hopping down from the branch with all the grace of a disgruntled potato, “but soon, the skies shall tremble beneath my wings! The forest shall whisper my name in reverent fear! The chipmunks will write ballads about my rage!” He tripped over a moss tuft mid-monologue. “Ow.” He glared at the ground like it owed him money. “I’m fine. I meant to do that. It was a dominance roll.” And thus began the terribly important, poorly planned rise of Snortles the Indignant, Bringer of Mild Inconvenience and Unapologetic Pouting. Snortles the Indignant stomped through the moss-laden underbrush with the tenacity of a toddler who had just been told “no” for the first time. He kicked a pinecone. It didn’t go far. The pinecone bounced once, rolled into a spiderweb, and was instantly wrapped in silken judgment. Even the arachnids had more presence than him today. “This forest,” he declared to no one in particular, “is a conspiracy of allergens and underestimation.” Somewhere in the canopy above, a blue jay chuckled — a throaty, smug little cackle. Snortles glanced upward and hissed. The bird immediately dropped a poop on a toadstool nearby, purely out of spiteful amusement. “I see,” Snortles muttered. “A hostile ecosystem. You’ll all regret this when I’m Supreme Wing Commander of Charred Woodland Affairs.” He marched on. That is, until he accidentally walked head-first into the backside of a badger named Truffle. Truffle was not just any badger — he was the unofficial therapist of the forest, self-appointed and almost entirely unqualified. “Snortles!” Truffle exclaimed, turning with a gentle smile and a slightly burnt nose. “Still trying to declare war on nature?” “I’m not declaring war,” Snortles said dramatically. “I’m issuing a series of unreciprocated ultimatums.” Truffle patted the small dragon’s head. “That’s adorable, dear. Want a hug?” Snortles recoiled as if he’d been offered a bath. “Absolutely not. My fury does not accept cuddles.” “Oh no,” Truffle sighed. “You’re at Stage Three.” “Stage Three of what?” Snortles asked suspiciously. “The Five Stages of Miniature Dragon Angst,” Truffle explained. “Stage One is huffing. Stage Two is pouting. Stage Three is wandering the forest making monologues to small animals who honestly just want to poop in peace.” “I am NOT angsting,” Snortles snapped, though his tail was curled in the universal symbol of Petulant Rebellion. “I am building a legacy.” Just then, a very old toad wearing spectacles and a monocle (yes, both) slurped out from under a fern. He gazed at Snortles with all the benevolent patience of a wizard who has seen too many prophecies ruined by tiny protagonists. “Young Snortles,” the toad croaked, “the Council of the Slightly Magical Beasts has convened and decided to offer you guidance.” Snortles brightened instantly. “Finally! A council! Excellent. How many legions do I get?” “None,” said the toad. “We’re giving you an internship.” Snortles blinked. “An... intern-ship?” “Yes. You’ll assist Madame Thistle in the Dandelion Archives. She’s looking for a seasonal flame source to warm her tea kettle. You’ll also be sweeping spores off scrolls and gently threatening beetles that chew on ancient paper.” “That is NOT conquest!” Snortles shouted, wings flapping wildly in betrayal. “No,” the toad said serenely. “It’s character development.” Truffle handed Snortles a tiny broom. “It’s a magical learning opportunity!” Snortles glared. He turned to the toad. “Fine. But I’m only doing this to infiltrate the system and incite revolution from within.” The toad nodded. “Very good, young incendiary. Be sure to file your timesheet weekly.” And that’s how Snortles, Devourer of Dreams (self-titled), became the part-time intern of an elderly dryad who alphabetized wind-sent whispers and drank a suspicious amount of chamomile tea. The job was boring. The kettle only needed a puff or two of flame a day. The scrolls, while ancient, were mostly filled with passive-aggressive notes about gnome drama and one rather explicit ballad about mushroom courtship. Snortles read all of it. He also practiced glaring at teacups and lighting only the correct corners of letters on fire. It wasn’t war. It wasn’t glory. It was... tolerable. Kind of. In a “this is beneath me and yet I’m very good at it” sort of way. And while no one admitted it aloud, Snortles was... dare we say... thriving. One afternoon, Madame Thistle looked over her glasses at him and said, “You’ve improved. You almost look responsible.” Snortles looked horrified. “Take it back.” “Oh, absolutely not,” she said. “You’re a brat, but you’re a useful one. I might even recommend you to the Council for field work.” “Field work?” he echoed, suspicious. “Yes,” she said. “We’ve had reports of... disturbances. Something’s moving in the northern grove. Something bigger. Perhaps you’re ready.” Snortles’s wings twitched. His nostrils flared. His spines bristled like a porcupine with ambition. “Finally,” he whispered. “An actual chance to be important.” He left that night, tail high, confidence higher. The dandelion puffs bobbed along in the moonlight as he passed through the forest once more. This time, they did not mock. This time, they looked... worried. Something was coming. And it might actually be worse than Snortles. Snortles the Indignant stomped through the dew-drenched northern grove, heart ablaze with purpose, claws flexing like he’d rehearsed this moment for months — which, in fairness, he had. Mostly in front of a puddle he insisted was a scrying pool. He imagined the forest would dim around him. He expected ominous rustling. He was ready for a showdown. Instead, he tripped on a toad. “Excuse me,” the toad croaked, completely unfazed. “You stepped on my existential crisis.” Snortles gave him a withering glance. “I’m here to investigate a terrible threat to the forest. I do not have time for philosophical amphibians.” “Suit yourself,” the toad muttered, sliding back into the moss. “But you’re headed right into it.” “Good,” Snortles growled. “It’s time someone witnessed my glory.” And then... he saw it. Rising between the trees was a shape — bulbous, furry, and massive. It pulsed with some kind of unnatural static, like a thousand socks rubbed on a thousand carpets. Snortles narrowed his eyes, brain desperately flipping through his mental field guide. It was... a rabbit. No, not just a rabbit. This was Brog the Boundless, a magical hare of enormous size and questionable hygiene, cursed decades ago by a bored wizard with a thing for overcompensating familiars. Brog’s long ears twitched like antennae scanning for sass, and his eyes sparkled with a kind of feral boredom that spelled danger. Snortles stepped forward. “I am Snortles the Indignant, Forest Intern of the Archives and Unofficial Bringer of Minor Chaos. I’ve come to—” “BROG HUNGRY,” bellowed the hare, lurching forward and devouring an entire tree stump like a carrot stick. Snortles took an involuntary step back. “Oh,” he said. “You’re... that kind of threat.” Brog bounded forward, slobber trailing, eyes locked on Snortles with unhinged snack-seeking focus. Somewhere in the distance, a group of dryads screamed and fled into the underbrush. The ferns curled in terror. A mushroom spontaneously combusted. It was go time. Snortles flared his wings, lifted his chin, and bellowed, “I HAVE ONE VERY SPECIFIC SKILL!” He puffed. A burst of flame roared from his nostrils — well, a polite gout really, more flambé than inferno — but it was enough. Brog reared back, stunned, his whiskers singed just so. The big rabbit blinked. Then hiccuped. Then sat down, very abruptly, like someone had unplugged him. “Was it... the spice?” Brog mumbled. Snortles stood in silence, chest heaving, wings twitching. He’d done it. He’d brattled the beast. He hadn’t burned down the forest (only two shrubs). He hadn’t fainted. He had... puffed. The next morning, the Council of Slightly Magical Beasts convened on a mossy log, grumpy and half-caffeinated. The toad in spectacles nodded solemnly. “Snortles,” he said, “you have successfully completed your probationary field assignment. You are hereby promoted to... Assistant Junior Forest Custodian Third Class.” Snortles frowned. “That sounds made up.” “Oh, it is,” said the toad. “But it comes with a badge.” Snortles looked at the tiny golden acorn pin and grinned. “Do I get to assign tasks to others?” “No.” “Can I file a complaint about that?” “Also no.” “Can I puff at anyone who disagrees with me?” The toad paused. “We... strongly discourage that.” “So that’s a ‘maybe,’” Snortles said smugly, pinning the badge to his chest scale. And so the legend of Snortles grew — slowly, unevenly, full of accidental victories and overly dramatic tantrums. But the forest changed that day. Because somewhere out there was a dragon so small he could fit in your hat, but so full of fire, sass, and wildly mismanaged ambition... that even Brog the Boundless had learned to walk the long way around his mossy log. The dandelions still danced in the breeze. But none of them dared puff in Snortles’s direction anymore. He had puffed once — and that was enough.     Love this bratty little firecracker? You can bring Snortles the Indignant home (with minimal singeing) as a framed art print for your lair, a bold wood print that screams “tiny dragon, big attitude,” or a gloriously sassy tapestry perfect for walls in need of whimsical menace. Want to warn your friends you’re one puff away from chaos? Send them a greeting card that says it all — with wings, scales, and a side-eye that won’t quit. Each piece captures the hyper-realistic textures, rich fantasy tones, and cheeky charm of our favorite pocket-sized pyro. Perfect for lovers of bratty dragons, whimsical fantasy creatures, and magical mischief-makers.

Seguir leyendo

Tiny But Ticked Off

por Bill Tiepelman

Pequeño pero molesto

La situación del tocón En medio del Pinar Bramador, justo después del sauce gruñón que maldecía a los pájaros y ante la roca musgosa que sospechosamente se parecía a tu ex, se alzaba un tocón de árbol. No un tocón cualquiera: este ardía con mucha personalidad. Quemado por los bordes por un hechizo fallido (o acertado, según a qué bruja le preguntaras), y rodeado de hojas otoñales crujientes y rizadas, se había convertido en una especie de atracción local. No por el tocón en sí, claro está. A nadie le importaba un tocón, ni siquiera uno ligeramente chamuscado. Lo que atrajo a los curiosos, a los boquiabiertos y a los dibujantes no tan sutiles fue el bebé dragón agazapado justo encima. Del tamaño aproximado de un corgi, pero mucho más crítico, era una nube brillante de escamas color zafiro, cola puntiaguda y mirada de reojo. Su nombre —y no se atrevan a reírse— era Crispin T. Blort. La "T" significaba "Terror", aunque algunos afirmaban que significaba "Tiramisu" por un error de nombre relacionado con un postre y una cerveza. Sea como sea, la cuestión es que Crispin, sin lugar a dudas, lo había superado. Estaba harto de los elfos que no paraban de pasarse a darle palmaditas en la nariz. De los bardos medianos que escribían odas sobre sus adorables bolas de fuego. Y, sobre todo, de los influencers viajeros que lo envolvían en coronas de flores para sus TikToks de "Forest Core". ¡Era un DRAGÓN , no un bolso encantado! "Si me vuelves a tocar, te flambo las rótulas", advirtió una mañana, con una voz que, de alguna manera, sonaba adorable y profundamente amenazante. Una ardilla se quedó paralizada en pleno robo de bellotas y se desmayó de pura intimidación. O quizás por los vapores: Crispin había asado una tortilla de champiñones antes y, bueno, digamos que huevos más azufre es igual a atmósfera . A pesar de su tamaño, Crispin sabía que estaba destinado a la grandeza. Tenía sueños. Ambiciones. Un plan quinquenal que incluía tesoros, dominio y un asistente personal que no temiera a las garras. Pero por ahora, estaba atrapado defendiendo un tocón de árbol en medio de la nada de turistas bienintencionados y ardillas encantadas. Una mañana particularmente fresca, mientras las hojas se lanzaban en picado sincronizadas desde sus ramas, Crispin se despertó con el sonido de una risita. No de la inocente. No, era la inconfundible risita de alguien a punto de hacer algo completamente estúpido. Lentamente, con los ojos aún entrecerrados por el desdén, giró la cabeza hacia el ruido. Dos gnomos. Uno con una taza de purpurina. El otro con... ¿era un tutú? Los ojos de Crispin brillaron un poco más. Movió la cola. Su sonrisa burlona se extendió por su rostro como la de un gremlin chismoso. "Oh", ronroneó, crujiendo los nudillos (¿garras? ¿garras?), "¿ De verdad quieres hacer esto hoy?". Y ese, querido lector, fue el último momento de paz que Pinewood conocería durante mucho, mucho tiempo. Gnomos, brillo y alarde gratuito "Espera, ¿está sonriendo?", susurró el gnomo más pequeño, Fizzlestump, que sostenía la brillantina. Su amigo, Thimblewhack, se aferraba al tutú rosa como si fuera el Santo Grial de la humillación. Habían venido preparados. Habían ensayado sus diálogos. Incluso habían traído barras de avena encantadas como ofrendas de paz. Lo que no habían previsto era que el pequeño dragón en el tocón, a pesar de su adorable tamaño, sonreiría con sorna como un crupier de blackjack de Las Vegas a punto de arruinarles el dinero del alquiler. —Vamos —dijo Crispin, estirándose lánguidamente, abriendo las alas lo justo para que una lluvia de hojas secas les cayera en cascada a los gnomos—. Pónganme el tutú. ¡Haganlo! Te reto dos veces, Fizzle-lo-que-sea. Fizzlestump parpadeó. "¿Cómo supo mi nombre?" —Lo sé todo —ronroneó Crispin—. Como que todavía duermes con un osito de peluche llamado «Coronel Snugglenuts» y que tu prima intentó casarse con un nabo el solsticio de verano pasado. Thimblewhac dejó caer el tutú. —Que quede claro —continuó Crispin, levantándose lentamente, mientras el humo se le escapaba por la nariz como el incienso más atrevido del mundo—. No se le da brillo a un dragón. A menos que quieras tirarte chispas el resto de tu vida y oler a arrepentimiento mezclado con champú de flor de saúco. "Pero es para caridad", chilló Fizzlestump. —Soy una organización benéfica —espetó Crispin—. Soy lo suficientemente caritativo como para no incinerar tu colección de zapatos, que supongo que consiste solo en zuecos ortopédicos y una bota de cuero sospechosamente sexy. Con un solo aleteo, más por efecto dramático que por necesidad, Crispin saltó del tocón y aterrizó entre los dos gnomos. Chillaron al unísono, abrazándose como protagonistas de una comedia romántica de mala calidad. —Déjame enseñarte algo —dijo Crispin, arrastrando una garra por la tierra como si fuera a explicarles la estrategia de batalla a un par de remolachas conscientes—. Este es mi dominio. ¿Este tocón? Mío. ¿Ese trozo de musgo que huele raro cuando llueve? También mío. ¿Y ese árbol de ahí, el que tiene forma de dedo corazón? Sí. Le puse ese nombre por mi estado de ánimo. Fizzlestump y Thimblewhack, ambos temblando como ensalada de hojas en un túnel de viento, asintieron rápidamente. —Bueno. Mi filosofía es muy simple —continuó Crispin, dando vueltas lentamente a su alrededor como un tiburón azul peludo con una ética cuestionable—. Tú me haces brillar, yo te hago luz de gas. Tú me haces tutú, yo quemo tu jardín de topiarias. Tú me llamas "abrazos", y yo envío una carta contundente al Departamento de Control de Hexadecimales con todo tu historial de navegación. Fizzlestump se desplomó. Thimblewhak se ensució un poco; apenas se notó, en realidad. "PERO", dijo Crispin, ahora con una actitud dramática, como un actor esperando aplausos, "estoy dispuesto a perdonar. Creo en las segundas oportunidades. Creo en la redención. Y creo —profunda y sinceramente— en el servicio comunitario ". —Oh, gracias a las estrellas —jadeó Thimblewhac. “Esto es lo que va a pasar”, dijo Crispin, golpeando las garras como el metrónomo más atrevido del mundo. “Ustedes dos irán a la plaza del pueblo. Reunirán a la gente. Y presentarán una danza interpretativa titulada 'La Audacia del Gnomo' . Habrá utilería. Habrá purpurina. Y habrá acompañamiento musical a cargo de mi nuevo amigo, Gary, la Zarigüeya Gritona”. Gary, que había llegado durante el drama, soltó un grito espeluznante que sonó como una banshee intentando cantar disco. Los gnomos gimieron. —Y si te niegas —añadió Crispin con una sonrisa tan amplia que haría temblar el alma—, estornudaré directamente en tu vello facial. Que, como todos sabemos, está ligado mágicamente a tu reputación. Fizzlestump comenzó a llorar suavemente. —Buena charla —dijo Crispin, dándoles unas palmaditas suaves a cada uno con el cariño sarcástico que normalmente se reserva para las reuniones pasivo-agresivas de recursos humanos—. Ahora, váyanse. Tienen que prepararse con mucha energía. Mientras los gnomos se escabullían en una nube de vergüenza y brillo, Crispin se dejó caer sobre su muñón, con la cola enroscándose con satisfacción alrededor de sus garras. El bosque volvió a quedar en silencio; incluso el viento se detuvo, indeciso entre reír o hacer una reverencia. Desde las ramas, un viejo y sabio búho meneó la cabeza. «Vas a empezar una guerra, ¿sabes?». Crispin ni siquiera levantó la vista. "Bien. Traeré los malvaviscos". Y en algún lugar, en lo profundo del follaje encantado, la antigua magia de Pinewood se agitó... sintiendo que una tormenta, o al menos un espectáculo de talentos realmente dramático, estaba en camino. Humo, destellos y el despertar presumido La actuación de los gnomos impactó a Pinewood como un meteoro de glam rock. Los aldeanos se reunieron en la plaza esperando un festival de la cosecha, solo para ser recibidos por dos gnomos temblorosos con pantalones de cuero con lentejuelas, interpretando lo que solo podría describirse como un sueño febril, coreografiado por una banshee con TDAH y obsesionada con la purpurina. Gary, la Zarigüeya Gritona, ofreció una experiencia sonora que desafió el lenguaje humano y posiblemente varias ordenanzas sonoras. El momento culminante del espectáculo, aparte del momento en que Fizzlestump fue catapultado desde un cañón de hongos de papel maché, fue el solo de Thimblewhack, interpretando un contoneo titulado "No deberíamos habernos burlado del dragón". Los aldeanos estaban demasiado desconcertados como para interrumpir. Varios se desmayaron. Un viejo centauro lo declaró una experiencia religiosa y renunció a los pantalones para siempre. Crispin, observando desde lo alto de un charco mágico de adivinación en su guarida de tocones, se secó el rabillo del ojo con una hoja. «Arte», susurró. «Esto es lo que pasa cuando la venganza mezquina se encuentra con el jazz interpretativo». Y aunque la mayoría pensaba que el asunto se olvidaría en dos semanas, Pinewood tenía otros planes. La actuación despertó algo. No un mal ancestral literal —que seguía sellado bajo la taberna, roncando suavemente—, sino una onda expansiva cultural. Los aldeanos se sintieron inspirados. Se programaron competencias de baile entre especies. La venta de purpurina se disparó. El alcalde declaró todos los jueves a partir de entonces como el "Día de la Justicia Dramática". El lema del pueblo se actualizó a: "No tejemos dragones, los abrazamos". Por primera vez en generaciones, Pinewood no era solo un rincón tranquilo en los confines del reino. Era el lugar. Moderno. Impregnado de una alegría caótica. El tipo de pueblo donde gnomos, duendes y gremlins podían coexistir en una rareza colectiva. Crispin no solo inició un movimiento: incineró el reglamento y lo reemplazó con brillo, descaro y una revolución en pequeños bocados. Claro, no todos estaban entusiasmados. La Liga de Pureza del Bosque (fundada por una dríade cascarrabias que creía que el musgo era un rasgo de personalidad) intentó organizar una protesta. Terminó mal cuando Crispin retó a su líder a una batalla de rap y soltó versos tan encendidos que una piña se incendió a mitad de la rima. Mientras tanto, Crispin descubrió que su fama tenía sus ventajas. Las ofertas le llegaban a raudales. La realeza pedía clases de fuego. Los artistas le pedían pintar su "pose más enfadada". Alguien le envió una tumbona dorada. No sabía qué hacer con ella, así que la quemó. Para ambientar. Pero incluso con su creciente notoriedad, Crispin se mantuvo fiel a su postura. "No me voy", le dijo a un periodista del Enchanted Times , mientras saboreaba un capuchino con malvaviscos. "Esta es la zona cero del snarkquake. Además, mi cola se ve increíble con esta luz". Había creado una clientela. Cultivado una buena onda. Influyó en un pueblo y posiblemente en un pequeño semidiós que ahora insistía en llevar capas deslumbrantes. Su leyenda, como sus alas, seguía creciendo. Un anochecer, mientras los dragones comenzaban a susurrar sobre él en voz baja (principalmente "¿Cómo es que ese lagarto engreído recibe más correo de fans que el Gran Wyrm de Nork?"), Crispin yacía acurrucado sobre su muñón, con la cola moviéndose y los ojos brillando en la puesta de sol fundida. “Lo hice bien”, murmuró. Un erizo pasó con un ramo de flores y una carta de admiración de un club de fans llamado "Scalies for Sass". La aceptó con un gesto de la cabeza y de inmediato le prendió fuego. Para marcar. Y justo cuando empezaba a quedarse dormido, una brisa trajo palabras lejanas a través del bosque: “...¿Es ese el dragón que hizo bailar a los gnomos y golpeó a un unicornio en los sentimientos?” Crispin sonrió. No una sonrisa cualquiera. La sonrisa. Esa sonrisa petulante, maleducada y brillante que había dado pie a mil rutinas de baile torpes y al menos tres recitales de poesía. —Sí —susurró al viento, que brillaba tenuemente en la bruma del anochecer—. Lo soy. Y en algún lugar, entre los remolinos dorados del crepúsculo, nació una nueva leyenda: la del pequeño dragón en el tocón que conquistó un pueblo entero, con una sonrisa sarcástica a la vez. Trae a Crispin a casa (sin quemarte) Si te has enamorado de la genialidad y el sarcasmo de Crispin, no tienes que viajar al Bosque de Pinos para volver a verlo. Ya sea que quieras una dosis diaria de descaro en tu pared, tu sofá o incluso en tu papelería, hemos capturado su pose más icónica —cola enroscada, ojos brillantes, actitud al 110%— en una colección de regalos y láminas "Pequeño pero molesto" . Impresión en lienzo: Deja que la gloriosa taza escamosa de Crispin sea el centro de atención en tu pared. Perfecta para espacios que necesitan un toque de fuego o mucha personalidad. Consigue el lienzo aquí . Impresión enmarcada: Hazlo oficial. Enmarca esa sonrisa y deja que el mundo sepa que tu decoración tiene un toque especial. Enmarca tu fuego aquí . Tarjeta de felicitación: ¿Conoces a alguien que necesite un poco de energía de dragón? Envíale un mensaje descarado en formato estampable. Envíale una sonrisa aquí . Cuaderno espiral: Planea tu venganza, dibuja dragones sarcásticos o simplemente escribe tu lista de la compra como un experto. Consigue el tuyo aquí . Manta de vellón: Envuélvete en travesuras y suavidad con esta manta increíblemente suave que presenta al gremlin infernal favorito de todos. ¡Acurrúcate con el descaro aquí ! Crispin no muerde mucho. ¿Pero sus productos? Son impactantes. 🔥

Seguir leyendo

Pastel Awakening

por Bill Tiepelman

Despertar pastel

Yolanda nace con actitud Todo comenzó en una mañana inusualmente soleada en la pradera encantada de Wickerwhim, donde las flores florecían con una alegría sospechosa y las mariposas reían con una sonoridad inconsolable. En el centro de esta alegría desmedida se encontraba un huevo enorme. No un huevo cualquiera: este fue pintado a mano por hadas que volvieron a la purpurina. Remolinos de vides doradas, lunares pastel y flores de azúcar florecientes envolvían la cáscara como una fantasía de Fabergé digna de Instagram. ¿Y dentro de este huevo? Problemas. Con alas. El caparazón se quebró. Una pequeña garra lo atravesó, luego otra. Una voz débil resonó desde dentro: “Si no consigo una mimosa en los próximos cinco minutos, me quedaré aquí hasta la próxima primavera”. El último crujido partió el huevo por la mitad, revelando una cría de dragón bastante indiferente. Sus escamas eran del color del champán y los macarrones de fresa, brillando a la luz del sol como si la hubieran incubado en un spa. Parpadeó una vez. Luego dos veces. Luego, miró de reojo, con total escepticismo, a un narciso. —No me mires así, flor. Intenta despertarte en un huevo decorativo sin calefacción. Esta era Yolanda. No era precisamente la Elegida, a menos que la profecía se refiriera a problemas de actitud. Estiró un ala, olió un tulipán y murmuró: «Uf, alergias. Claro que nací en un campo de polen en el aire». Cerca de allí, los conejos del lugar —con chalecos y monóculos, porque claro que sí— se congregaron presas del pánico. "¡El huevo ha eclosionado! ¡La profecía ha comenzado!", chilló uno de ellos. "¡El Dragón Flor despierta!" Yolanda los miró de arriba abajo. «Más me vale no estar en una especie de profecía estacional. Acabo de llegar, ni siquiera me he exfoliado». Desde el otro lado del campo, se acercó el consejo pastel de los Espíritus de la Primavera. Brillaban como pompas de jabón y olían ligeramente a malvavisco y a juicio. «Bienvenido, Oh, Nacido del Huevo. Eres el Heraldo de la Floración, el Portador de la Renovación, el...» ——La chica que aún no ha desayunado —interrumpió Yolanda—. A menos que hayan tenido un pequeño vistazo con caramelo o algo así, no voy a guardar nada. Los espíritus se detuvieron. Uno de ellos, posiblemente el líder, se acercó flotando. «Eres más descarado de lo que esperaba». Yolanda bostezó. «Yo también tengo frío. Exijo una manta, un bufé de brunch y un nombre que no suene a vela de temporada». Y así, el dragón profetizado de la primavera surgió de su huevo brillante, parpadeando bajo la luz del sol y listo para abrirse camino a través del destino, o echar una siesta, dependiendo de la situación del refrigerio. Ella era Yolanda. Estaba despierta. Y que Dios ayude a quien se interpusiera entre ella y el chocolate de Pascua. Tronos de chocolate y rebeliones de malvaviscos Por la tarde, Yolanda ya se había apropiado de un sombrero hecho con pétalos de narciso tejidos, dos collares de gominolas y un trono hecho enteramente con conejitos de chocolate medio derretidos. Era pegajoso. Era inestable. Era fabuloso. —¡Tráeme las trufas de centro blando! —ordenó, recostada en el trono improvisado como una cantante de salón decadente que se perdió su vocación profesional—. Y te juro que si consigo un conejo hueco más, alguien acabará en la pila de compost. El consejo de conejos intentó cumplir con sus exigencias. Harold, un conejo nervioso pero bienintencionado, con gafas de quevedo y problemas de ansiedad, se acercó corriendo con una cesta de golosinas envueltas en papel de aluminio. "Oh, Eggborn, ¿quizás te gustaría reseñar el Festival de la Floración esta noche? Habrá fuegos artificiales y... ¿galletas de semillas orgánicas?" Yolanda lo miró con una expresión tan inexpresiva que parecía una crepa. "¿Fuegos artificiales? ¿En un campo de flores? ¿Intentas provocar un infierno? ¿Y dijiste galletas de semillas ? Harold. Cariño. Soy un dragón. No me gusta la chía". —¡Pero… las profecías! —gimió Harold. “Las profecías son solo historias antiguas escritas por gente que buscaba una excusa para prender fuego a las cosas”, respondió. “Leí la mitad de una esta mañana. Me quedé dormida durante la 'Canción de la Restauración Estacional'; sonaba como un elfo deshidratado intentando rimar 'fotosíntesis'”. Mientras tanto, se oían susurros por los prados. La Gente Malvavisco se despertaba. Ahora bien, dejemos algo claro: la Gente Malvavisco no era dulce. Ya no. Los Espíritus de la Temporada los habían empalagoso y olvidado siglos atrás, condenados a oscilar eternamente entre la dulzura excesiva y la infravaloración. Vestían túnicas de celofán y cabalgaban en PEEPS™ hacia la batalla. ¿Y Yolanda? Estaba a punto de convertirse en su reina. O en su almuerzo. Posiblemente en ambos. La primera señal llegó como una onda en la hierba: unas patitas esponjosas que golpeaban con fuerza como agresivas bolas de pelusa. Yolanda se incorporó en su trono, con una garra hundida perezosamente en un tarro de crema de avellanas. "¿Oyes eso?" —¡La profecía dice que ésta es la Hora del Sacarino Ajuste de Cuentas! —gritó Harold, sosteniendo un pergamino tan viejo que se desmoronó en sus patas. "Parece que la marca cambia de humor", murmuró Yolanda. Se puso de pie, agitando las alas dramáticamente para darle un toque especial. "Adivina: malvaviscos enfadados y sensibles, ¿verdad? ¿Con sombreros bonitos?" La horda coronó la colina como una amenazante nube de venganza con temática de postres. Al frente había un malvavisco particularmente grande con botas de regaliz y una mandíbula capaz de cortar fondant. Apuntó a Yolanda con un bastón de caramelo y gritó: "¡TIEMBLA, AYUDA DE LA PRIMAVERA! ¡EL AZÚCAR SUBIRÁ!" Yolanda parpadeó. «¡Ay, no! ¡Están haciendo un monólogo!» Continuó, imperturbable. "¡Exigimos tributo! ¡Un dragón de temporada, ligeramente tostado y bañado en ganache!" —Si intentas asarme, te juro que convertiré este campo en crème brûlée —gruñó Yolanda—. Acabo de descubrir cómo respirar vapor caliente, ¿y quieres empezar una barbacoa? La batalla casi estalló allí mismo, entre los tulipanes, hasta que Yolanda, con una garra levantada, detuvo el momento como un director en un ensayo técnico. Bien. ¡Todos paren! Tiempo fuera. ¿Qué tal si, y solo estoy pensando ideas, hacemos un tratado de paz? Con bocadillos. Y vino. El general Malvavisco ladeó la cabeza. "¿Vino?" "¿Alguna vez has probado el rosado y el pastel de zanahoria? ¡Qué pasada!", sonrió con suficiencia. "En vez de barbacoa, mejor que mejor". Funcionó. Porque claro que funcionó. Yolanda era una dragona de encanto desmesurado y exigencias desmesuradas. Esa noche, bajo la luz de la luna y las luciérnagas colgadas como luces de hadas, se celebró el primer Festival de Dulces Burbujeantes. Malvaviscos y conejitos bailaron. Los espíritus se emborracharon con hidromiel de madreselva. Yolanda hizo de DJ usando sus alas como platillos y se autoproclamó «Maestra Suprema del Descaro de la Temporada». Al amanecer, una nueva profecía había cobrado vida, principalmente gracias a un fauno borracho que usó jarabe y esperanza. Decía: “Ella vino del huevo de la flor pastel, Trajo consigo descaro y amenazas de una fatalidad ardiente. Ella calmó la pelusa, lo dulce, lo pegajoso. Con brunch y chistes que rayaban en lo asqueroso. Salve Yolanda, Reina de la Primavera. ¿Quién prefiere dormir la siesta antes que hacer algo? Yolanda lo aprobó. Se acurrucó junto a una cesta de trufas de espresso, meneando la cola perezosamente, y murmuró: «Ese sí que es un legado con el que puedo dormir la siesta». Y con esto, el primer dragón de Pascua se durmió en la leyenda: con la barriga llena, la corona torcida y su prado a salvo (aunque ligeramente caramelizado). ¿No te cansas del descaro pastel y la elegancia innata de Yolanda? ¡Trae su magia a tu propio mundo con la ayuda de nuestro archivo encantado! Los lienzos le dan su toque de fuego a tus paredes, mientras que las bolsas tote te permiten llevar actitud y arte a donde vayas. ¿Te sientes a gusto? Acurrúcate de la manera más original posible con una manta de felpa polar . ¿Quieres un poco de descaro en tu espacio? Prueba con un tapiz de pared digno de la guarida de cualquier reina dragón. Y para quienes necesitan su dosis diaria de poder pastel para llevar, tenemos fundas para iPhone que llenan de actitud con cada toque. Consigue tu pieza de leyenda dragona ahora: Yolanda no se conformaría con menos, y tú tampoco deberías.

Seguir leyendo

Azure Eyes of the Celestial Dragon

por Bill Tiepelman

Ojos azules del dragón celestial

En una galaxia no muy lejana, en un planeta llamado Luminaris (un lugar que parecía una bola de discoteca interestelar con ácido) nació un peculiar bebé dragón. ¿Su nombre? Glitterwing el Cuarto. No porque hubiera tres dragones antes que él (no los hubo), sino porque su madre, la Reina Frostmaw la Resplandeciente, tenía un don para el drama y pensaba que los números hacían que las cosas sonaran reales. Glitterwing, sin embargo, tenía otras opiniones. Le gustaba más su apodo: Steve. La gran entrada de Steve El nacimiento de Steve no fue exactamente un momento sereno y místico. Salió del huevo con toda la gracia de una ardilla bajo los efectos de la cafeína, agitando sus diminutas extremidades y sus escamas metálicas reflejando la luz como una bola de discoteca en medio de una crisis existencial. Sus primeras palabras tampoco fueron poéticas. Fueron algo así como: “¡Uf, esta luz es horrible! ¿Y qué es ese olor?”. Desde el momento en que nació, Steve tenía una característica sorprendentemente única: sus ojos increíblemente grandes y de un azul sorprendente. Mientras que la mayoría de las crías de dragón parecían una mezcla entre un gatito y un arma medieval, Steve parecía un juguete de peluche gigante con un problema de actitud. Inmediatamente se convirtió en el centro de atención en el reino de los dragones, lo que, como puedes imaginar, lo molestó muchísimo. "¿Podemos dejar de mirarme como si fuera el último pastel del bufé? Solo soy un dragón, no un espectáculo de fuegos artificiales". ¿Destinado a la grandeza? No, solo hambre. Los ancianos del consejo de dragones, un grupo de reptiles antiguos que pasaban la mayor parte del tiempo discutiendo sobre qué tesoro era más brillante, declararon que Steve estaba destinado a la grandeza. “¡Sus escamas brillan como las estrellas y sus ojos perforan el alma!”, proclamaron. Steve, sin embargo, tenía otros planes. “Buena historia, abuelo, pero ¿la grandeza viene con bocadillos? Porque me muero de hambre”. Steve se ganó rápidamente la reputación de ser mordaz y tener un apetito insaciable. Mientras que la mayoría de los dragones de su edad practicaban la respiración con fuego, Steve estaba perfeccionando el arte del comentario sarcástico. “Oh, mira, otra competencia de respiración con fuego. Qué original. ¿Por qué no probamos algo nuevo, como, no sé, una competencia de siestas?” Las desventuras comienzan La actitud sarcástica de Steve no lo hizo precisamente popular entre sus compañeros. Un dragoncito particularmente celoso, Blaze, lo desafió a un duelo. "¡Prepárate para encontrar tu perdición, Glitterwing!", rugió Blaze. Steve ni siquiera se inmutó. "Está bien, pero ¿podemos programar esto después del almuerzo? Tengo prioridades". Cuando finalmente se llevó a cabo el duelo, Steve ganó, no con fuerza, sino haciendo reír a Blaze tan fuerte que se cayó y rodó sobre un montón de barro. "¿Ves? El humor es el arma real", dijo Steve, puliendo sus garras con indiferencia. A pesar de su reticencia, la fama de Steve creció. Aventureros de tierras lejanas vinieron a ver al "Dragón Celestial" con los ojos de zafiro. Steve encontró esto a la vez halagador y agotador. "Genial, otro grupo de humanos apuntándome con palos y llamándolos 'armas'. ¿Puede alguien al menos traerme un sándwich esta vez?" El día que Steve salvó el reino (accidentalmente) La desventura más famosa de Steve ocurrió cuando un reino rival envió a un grupo de caballeros a robar los tesoros de los dragones. Mientras los otros dragones estaban ocupados preparándose para la batalla, Steve estaba ocupado comiendo su peso en bayas lunares. Los caballeros irrumpieron en la cueva del dragón y encontraron a Steve recostado sobre una pila de oro. "Oh, miren, más latas. ¿Qué quieren? ¿Indicaciones para llegar al McDragon's más cercano?" Los caballeros, pensando que los enormes ojos y las escamas brillantes de Steve eran una especie de advertencia divina, entraron en pánico. Un caballero gritó: "¡Es el dragón divino de la perdición!" y huyó. Los demás lo siguieron, tropezándose unos con otros en su prisa. Steve parpadeó, confundido. "Espera, ¿eso funcionó? Huh. Tal vez estoy destinado a la grandeza. O tal vez simplemente no querían lidiar con un dragón que parece que no ha dormido en semanas". La leyenda sigue viva En la actualidad, Steve pasa el tiempo durmiendo la siesta sobre su tesoro (que en su mayoría consiste en rocas brillantes y armaduras desechadas) y haciendo comentarios cada vez más sarcásticos para los aventureros curiosos. Sigue siendo el centro de atención del reino, para su fastidio. "No soy un héroe", insiste. "Soy solo un dragón que resulta tener un aspecto fabuloso". Pero en el fondo, Steve disfruta de la atención, aunque sea un poco. Después de todo, ¿quién no querría ser un icono resplandeciente con penetrantes ojos azules y un don para hacer que los caballeros se mojen los pantalones? Trae a Steve a casa: productos inspirados en el dragón celestial ¿No te cansas del encanto sarcástico y la brillantez de Steve? Ahora puedes llevar un poco de su magia celestial a tu hogar con estos productos exclusivos: Tapiz de dragón: adorna tus paredes con la gloria radiante de Steve, perfecto para transformar cualquier habitación en una guarida mística. Impresión en lienzo: una obra de arte de alta calidad que muestra el aura celestial de Steve, ideal para los amantes de los dragones y los entusiastas de la fantasía. Almohada decorativa: acomódese con la encantadora presencia de Steve, una adición caprichosa a su espacio vital. Rompecabezas del dragón: reúne las fascinantes características de Steve con este divertido y desafiante rompecabezas, perfecto para tardes tranquilas o reuniones de amantes de los dragones. Abraza la magia del dragón celestial y deja que el legado de Steve ilumine tu vida, una escama brillante a la vez.

Seguir leyendo

A Dragon’s Gentle Awakening

por Bill Tiepelman

El apacible despertar de un dragón

El prado había visto días mejores. Entre el implacable invierno y lo que sea que esos magos borrachos hicieron la primavera pasada, las flores no se habían recuperado exactamente. Todavía había parches de tierra quemada en el campo, como si la tierra misma se hubiera rendido y hubiera decidido: "Al diablo, estamos acabados". Y fue entonces cuando Ziggy , un dragón recién nacido, decidió hacer su gran entrada al mundo. Ziggy no era el típico dragón. Claro, tenía garras afiladas, aliento ardiente y esas lindas alitas que aún no habían descubierto cómo levantarlo del suelo. ¿Pero su verdadero poder? El tiempo. Ziggy tenía el don de aparecer precisamente cuando la vida tocaba fondo, como un faro de esperanza... o al menos, una distracción levemente entretenida del basurero de la existencia. Al salir del huevo, Ziggy parpadeó y miró al mundo, estirando sus diminutas alas rosadas y bostezando como si acabara de despertarse de una siesta de cien años. El sol besó sus escamas iridiscentes y emitió un brillo que habría sido poético si el maldito campo no estuviera tan muerto. ¿Su primer pensamiento? “Bueno, esto apesta”. Ziggy trotaba entre las flores marchitas, haciendo crujir las hojas secas con los pies. Sus antepasados ​​le habían descrito el prado como «un paraíso exuberante, perfecto para tu primer vuelo». En ese momento, parecía más bien el tipo de lugar donde la esperanza va a morir. —Supongo que me perdí el mensaje sobre el apocalipsis —murmuró, pateando un diente de león quemado—. El primer día que salgo del cascarón, ¿y me toca... esto? Se dejó caer, moviendo la cola con frustración, y miró a su alrededor en busca de algo que hacer. Ziggy no era precisamente un gran fanático del "destino" o la "grandeza" todavía. En ese momento, sus prioridades eran la comida, las siestas y averiguar qué demonios era esa picazón extraña debajo de su ala. Pero entonces, un ruido llamó su atención. Era débil, pero sonaba como si alguien en la distancia estuviera teniendo un muy mal día. O una pelea muy buena. Ziggy, con curiosidad, trotó hacia el sonido. Cuando llegó a la cima de una pequeña colina, encontró la fuente: dos viajeros , maltrechos y magullados, sentados junto a una fogata que se estaba apagando. Uno, un guerrero corpulento con más cicatrices que habilidades sociales, refunfuñaba mientras intentaba vendarse la pierna. El otro, una figura pícara, se llevaba una botella a los labios como si fuera la última bebida de la Tierra. —Por supuesto, los ogros nos atacan —dijo el granuja, tomando un trago—. ¿Por qué no lo haríamos? Es pura suerte. —Al menos no hemos muerto —gruñó el guerrero—. Todavía. Ziggy los observaba desde lejos, intrigado. Parecía que esos dos habían pasado por el infierno y, a juzgar por su conversación, no estaban precisamente rebosantes de optimismo. De hecho, el granuja murmuraba que probablemente acabarían convertidos en excrementos de ogro en alguna zanja. Algo realmente alentador. Pero había algo en la forma en que seguían adelante, incluso en su derrota, que tocó una fibra sensible en Ziggy. Estos idiotas no se daban por vencidos. Los habían derribado, con fuerza, pero todavía estaban allí, vendando sus heridas y maldiciendo al universo, pero sin darse por vencidos. —Idiotas —resopló Ziggy—. Supongo que alguien tiene que ayudarlos. Con un pequeño soplo de determinación del tamaño de un dragón, Ziggy salió al claro. —¡Eh, idiotas! —gritó con una voz adorablemente quebrada—. ¿Necesitan una mano? El granuja casi se atraganta con su bebida. —¿Qué...? El guerrero parpadeó. “¿Eso es… un dragón?” —Felicidades, tienes ojos —replicó Ziggy—. Mira, soy nuevo aquí, pero hasta yo puedo decir que ustedes dos necesitan toda la ayuda que puedan conseguir. ¿Qué pasó, de todos modos? ¿Ogro? ¿Duende? ¿O simplemente tropezaron con sus propios egos? El pícaro sonrió a pesar de sí mismo. "Un dragón con actitud. Me gusta este chico". "Créeme, es mutuo. Ahora, ¿cuál es el plan? ¿O simplemente nos quedaremos aquí sentados y esperaremos a que la muerte nos lleve como si fuera una mala cita?" El guerrero gruñó. “No hay plan. Solo... sobrevivir. Tal vez lleguemos a la siguiente aldea, si tenemos suerte”. Ziggy puso los ojos en blanco. “Vaya. Inspirador. Escucha, parece que ambos han tenido un día difícil, así que este es el trato: me quedo con ustedes. Considérenme su nuevo guardaespaldas”. —¿Guardaespaldas? —El granuja enarcó una ceja—. ¿Tú? Mides como... sesenta centímetros. —Sí, pero escupo fuego —replicó Ziggy, soplando una pequeña llama para enfatizar—. Y créeme, tengo mucho combustible en el tanque. Entonces, ¿haremos esto o no? El guerrero se quedó mirando al pequeño dragón por un momento y luego suspiró. “Al diablo. Bienvenido al equipo, dragón”. Y así, Ziggy, recién nacido, un poco grosero y lleno de descaro, se unió al dúo heterogéneo. Juntos, cojearon por las tierras baldías, luchando contra monstruos, la mala suerte y, ocasionalmente, entre ellos. Pero a pesar de todo, Ziggy se convirtió en algo más que una fuente de comentarios sarcásticos. Su pequeña pero ardiente presencia les dio a los dos viajeros algo que no habían tenido en mucho tiempo: esperanza . Porque a veces, la mayor fuerza surge de los lugares más pequeños e inesperados. Y en un mundo lleno de caos, muerte y desastre, un pequeño dragón con una boca grande era exactamente lo que necesitaban. Después de todo, la esperanza no siempre viene envuelta en un caballero brillante o un guerrero legendario. A veces, parece un tipo inteligente con escamas rosadas que escupe fuego y se niega a dejar que te rindas. Y así fue como Ziggy, el dragón que pensaba que el mundo era una basura, aprendió que incluso en los peores momentos, hay fuerza en presentarse. Incluso si no sabes qué diablos estás haciendo. El fin Celebre la magia del "Apacible despertar de un dragón" ¿Te inspira la historia de resiliencia y descaro de Ziggy? ¡Llévate a casa un trocito de esta aventura mágica! Impresiones acrílicas : deja que la fuerza y ​​el encanto de Ziggy iluminen tu espacio con una impresionante y vibrante impresión acrílica que captura el corazón de su viaje. Tapiz : Acomódese con la caprichosa belleza de esta historia tejida en un tapiz encantador, perfecto para darle un toque de fantasía a su hogar. Tarjetas de felicitación : comparta la esperanza y el humor de Ziggy con sus seres queridos enviándoles una tarjeta de felicitación única con este inolvidable dragón. Pegatinas : ¡Lleva la energía de Ziggy contigo dondequiera que vayas! Coloca esta adorable pegatina de dragón en tu computadora portátil, botella de agua o diario. ¡Lleva un poco de magia y mucha actitud a tu vida con los productos de "El suave despertar de un dragón" !

Seguir leyendo

Explore nuestros blogs, noticias y preguntas frecuentes

¿Sigues buscando algo?