Cuentos capturados

View

Radiant Reverie in St. Louis

por Bill Tiepelman

Radiant Reverie in St. Louis

I had photographed the Arch a dozen times before. Early mornings, golden hours, even midday when the light flattened every line and shadow. But that night—that night—the sky cracked open like fire on velvet. I remember checking my watch just as the clouds ignited: 7:47 PM. I’d been waiting, hoping for something new. I didn’t know I’d get more than I bargained for. There was a stillness on the riverfront that didn't match the wind brushing past me. The Mississippi barely stirred, yet my coat flapped at my sides like impatient wings. I set up the tripod, leveled my wide-angle, and locked it in. Across the water, the skyline pulsed with color, each building rimmed with light like they'd been painted by flame. The Arch—silver by day—now shimmered in hues of burnt copper and violet. I started the long exposure. Through the viewfinder, everything looked perfect. But when the shutter clicked and the screen preview lit up, my stomach dropped. The skyline in my photo… wasn’t this skyline. The buildings were there, yes—but subtly wrong. Window arrangements off. A steeple I’d never seen before. One tower seemed taller than it should be. And at the center of the Arch, standing still and solitary, was a figure. Backlit. Motionless. Watching. I spun around, half expecting to see someone behind me. Nothing. Just the wind again, sighing low along the levee. I chalked it up to sensor glitch, maybe a trick of the lights. I tried again. Another shot. And another. But each photo returned the same distorted cityscape. Each time, the figure remained. A silhouette wrapped in light too intense to be from this world, too still to be alive. Then the figure moved. Not in the scene itself—but in the preview on my camera’s screen. Its head tilted. Slightly. Then more. As if acknowledging me. Or inviting me. That’s when I noticed something worse: the reflections in the river. They didn’t match the buildings anymore. They danced, flickered. One looked like a face screaming in slow motion. Another, a row of windows dripping upward into the sky. I should’ve packed up. Left. But something in me—curiosity, fear, pride—froze my feet to the concrete. The temperature dropped. Sharp. Sudden. My breath fogged the lens. Somewhere to my right, footsteps echoed. Measured. Hollow. I turned… And there was no one there. The Arch Between Worlds I must have stood there for minutes, maybe more, camera still humming from the last shot. The footsteps had stopped, but their presence lingered. You know that feeling when someone’s reading over your shoulder? Like something is too close to be seen? That. I zoomed in on the last image. The silhouette—closer now—had details. A trench coat. Hands at its side. No face. Or maybe… too many faces, blurring where a single one should’ve been. My hands trembled, betraying every ounce of practiced calm I’d cultivated over years behind the lens. And then, something whispered. Not from around me, but inside the camera. “It sees you now.” I dropped it. The body hit the concrete with a sound too sharp, like metal striking bone. The screen glitched—then went black. But not before flashing one final image I hadn’t taken: a close-up of me, standing where I stood, eyes wide, mouth agape… and the figure right behind me, hand reaching out. I spun again. Nothing. Not even the wind now. Everything had gone too still. Even the river had frozen—literally. A thin sheet of frost crept across its surface, from the banks outward, like a skin sealing off something below. The Arch gleamed unnaturally. It was no longer reflecting the city’s lights—it was emanating its own. Pulses, low and slow, like the heartbeat of something sleeping. Or waking. Urban legends whisper about certain places being thin. Where reality wears a little too smooth. Places where the past and future lean too close, where the living and the dead breathe the same air. I’d never bought into it before. But now, standing beneath a structure built to honor westward expansion, I was starting to wonder if the Arch was never a monument. Maybe it was a door. I left the gear. Just walked. Fast. Didn’t stop until I saw people again, laughing on a patio, raising drinks. Music playing. The normal world, just out of reach until it wasn’t. I never recovered the camera. But sometimes, when I look across the river at dusk, I swear I see the sky shimmer too much. I see the reflections bend wrong. And in the windows of the tallest tower, a figure stands. Still. Waiting. People think I’m chasing the perfect shot. That’s only half true. I’m also trying not to take the one that finds me.     Bring the Legend Home If the mystery of Radiant Reverie in St. Louis haunted your imagination like it did mine, you're not alone. Now, you can carry a piece of the story into your own space—or share it with someone who sees the world a little differently. Framed Print – Display the gateway to the surreal in stunning detail, ready to hang as an elegant conversation starter. Tapestry – Let the sky stretch across your walls like a portal between worlds. Puzzle – Piece together the mystery yourself, one eerie reflection at a time. Greeting Card – Send a story in a frame, perfect for those who still believe in the unexplained. Every item features the vivid colors, haunting composition, and urban mythos captured in this one-of-a-kind image. Add it to your collection—or gift it to the wanderer who never stops looking past the veil.

Seguir leyendo

When Angels Duel Demons

por Bill Tiepelman

When Angels Duel Demons

The Sword Between Worlds The sky was bleeding fire and frost. Where the heavens ended and hell began, a rift had formed—a tear in the fabric of what mortals once called balance. And in the heart of that rupture stood two beings, locked in place not by chains or weapons, but by the unbearable gravity of fate. The angel was older than light. Cloaked in robes worn by a thousand years of wandering, his wings shimmered with residual starlight—blue, cold, and aching. Time had not dulled the sorrow in his eyes, nor the blade he held with bone-pale hands. His name, lost in tongues no longer spoken, trembled at the edge of every prayer whispered by a desperate soul. And yet, tonight, no prayers would save anyone. The demon across from him breathed smoke with each snarl of his lungs. Carved from rage and sinew, his wings stretched like razors into the blazing inferno behind him. Skin dark as dried blood, eyes deeper than obsidian. He wasn’t born from sin—he authored it. Once divine, now damned, he remembered the light only as something he chose to unlove. Not hate. That would be too simple. He abandoned it like one discards truth when it becomes unbearable. Between them: a sword. No ordinary weapon, but a relic older than either of them. A blade forged by the first act of betrayal. Its hilt burned and froze all at once, reacting not to touch but to the soul that dared wield it. And now, neither could let go. Their hands wrapped around it, locked in eternal deadlock. The sword would decide nothing. It only listened. Clouds convulsed beneath their feet, the storm of heaven and hell surging in circular torment. Light battled shadow on their skin, every flicker of flame casting new truths, new lies. The air tasted of iron, ash, and inevitability. “You don’t want this,” the angel said, voice hoarse with conviction. It wasn’t a threat—it was the kind of truth that makes your blood run cold. The kind that arrives too late. The demon grinned, and gods wept somewhere far beyond. “I do. I’ve always wanted this. But not for the reasons you fear.” “Then speak. Let me understand the madness before I end it.” “You won’t end it,” the demon whispered, leaning closer, cheek brushing against the frigid wind pouring off the angel’s wings. “Because ending it means accepting that we were always the same.” The sword pulsed. Once. Then again. And a low hum echoed across the void—neither holy nor unholy. Just ancient. Watching. Far below them, humanity slept. Dreaming of peace, unaware that the only reason dawn might come again… was because two timeless beings couldn’t decide whether the world was worth destroying or redeeming. The Sin in the Mirror The hum of the blade grew louder, and for the first time in millennia, the angel faltered—not in grip, but in faith. Not in strength, but in purpose. What if he had already lost the war, not on the battlefield, but in the quiet places of himself? Places where doubt crept like mold through a cathedral. He stared into the demon’s eyes. No fire. No glee. Only the echo of pain masquerading as certainty. The angel had seen it before—in fallen soldiers who couldn’t die, in saints who forgot why they prayed. In his own reflection, long ago. “What do you want?” he finally asked, not out of pity, but out of terror that he already knew. The demon chuckled, a sound like dry leaves torn apart in wind. “To be seen. To be heard. Not by them—” he nodded toward the sleeping earth below, “—but by you. My brother. My mirror.” Silence. The angel’s grip tightened, not on the sword, but on the moment. He remembered the first schism—the sundering not of realms, but of hearts. The day one chose obedience, and the other chose knowledge. They were not opposites. They were choices cleaved from the same truth. And that was the lie no scripture dared tell. “I gave up paradise,” the demon said. “Not for hatred. For freedom. I wanted to ask questions you were too afraid to form. I wanted to love without conditions. I wanted to fail without eternal damnation. And you—you stayed. You bent. You broke yourself into what they wanted.” The angel looked down. His robe, once pure, was stained by decisions he never questioned. Deeds he called righteous because someone else had written the rules. How many were punished in the name of justice? How many prayers did he ignore because they came from mouths deemed ‘unclean’? “We are what we protect,” the angel said softly. “And I protected a machine. You burned it down.” “And yet here we are,” said the demon, voice trembling now. “Still holding the same blade. Still undecided.” The sword pulsed again. This time, they both felt it not in their hands—but in their memories. One held a newborn in a plague-ridden city, shielding it with wings of frost. One whispered rebellion to a queen who would die screaming for a crown. One destroyed a war before it began. One birthed one that had to be fought. Neither right. Neither wrong. Just necessary. And the sword hummed again, as if to say: I know you both. And I do not choose. The demon stepped back, his wings folding, not in surrender, but in reflection. “I came here thinking we would end everything. But now... I see the truth.” The angel looked up. “Which is?” “The end was never mine to bring. Nor yours. We’re just the gatekeepers. The fire and the flood. The warning signs carved into existence.” Below them, the first star of morning pierced the clouds. The angel loosened his grip. So did the demon. The blade, now without tension, hovered between them—not falling, not flying. Suspended, like truth between myth and memory. “What now?” asked the angel. “Now,” the demon smiled faintly, “we watch. We wait. And when they come to that same sword, thinking it will save them or doom them... we let them choose.” He turned and walked back into the fire. The angel stood still, then turned toward the wind and vanished into the stars. And the sword? It stayed. In the clouds. Waiting. Listening. For the next hand, the next heart, bold or blind enough to believe it knew what it was fighting for. Some weapons are not forged to end wars, but to begin conversations too dangerous for gods or men.     If this story moved you—if the image of eternal duality and the weight of cosmic consequence still lingers in your chest—bring When Angels Duel Demons into your world. This powerful artwork is available across a stunning range of formats to suit your space, your style, and your soul. Transform any room into a sacred space of contrast with our wall tapestry, a bold statement piece where fabric meets philosophy. Showcase the fire-and-ice aesthetic in gallery-level detail with a metal print—a striking finish for lovers of depth, shadow, and light. Carry the confrontation wherever you go with a versatile tote bag that holds more than items—it holds story. Wrap yourself in mythos with our plush fleece blanket, where warmth meets wonder. And for those who dare take the battle to the sun, make waves with our dramatic beach towel—a conversation starter as epic as the tale itself. Choose your form. Carry the conflict. Let the story live with you.

Seguir leyendo

The Noble Watcher

por Bill Tiepelman

The Noble Watcher

Frost, Chain, and Silence He stood at the gate long before the mountain was named. Before the forests whispered. Before the rivers learned their curves. Before humans had words for faith or beasts or fear — he stood. Still. Unmoving. Watching. They call him many things. The Pale Chain. The Frosted Sentinel. The One Who Does Not Blink. But once, long ago — before the first crown was forged and before betrayal taught kings to kneel — he had a name. That name is lost. Buried beneath snow and silence. And yet… he remembers it. But he will not speak it. He has not barked in centuries. He only watches. What He Guards Some say he guards a door. Others, a curse. A realm. A child. A secret too dangerous for language. Or perhaps he guards nothing — perhaps he is simply there, because some beasts are born to wait, and some souls are built of patience too deep to measure. He is massive — bigger than stories allow, with shoulders carved like mountains and a presence that bends wind around him. His fur ripples with frost-laced curls, as if time tried to settle into him but never quite managed to stay. A chain hangs around his neck. Heavy. Cold. Unbroken. It’s not for restraint. It’s a memory. A vow made in steel. Those who try to pass him — well, let’s just say they don’t tend to try again. He doesn’t growl. He doesn’t lunge. He simply looks at them until they understand they were never worthy of what lies beyond. Or, if they’re truly foolish — until the ground opens and gently encourages them to leave. He doesn’t make the ground do that. The mountain just likes him. The Boy and the Apple On the 7,392nd winter of his watch, a boy arrived. No armor. No sword. Just a half-frozen apple and a stare far too bold for someone whose boots were on backwards. “Are you the dog that eats intruders?” Silence. “I brought an apple. I didn’t have meat. Hope that’s okay.” The Watcher did not move. The boy sat cross-legged. “Okay. So. If you’re here, then something important is back there. And if it’s that important, it probably needs someone like you.” He tossed the apple forward. It rolled. Stopped just shy of the Watcher’s paw. The dog (if one were to call him that) stared at it as though it had deeply insulted his ancestors. “You gonna eat it?” Silence. Breath visible in the cold. “Right. Dignified. Stoic. Very ‘silent sentinel in a snowstorm’ aesthetic. I get it.” The Watcher blinked. Slowly. Once. The boy blinked back. Twice. “I’m coming back tomorrow,” the boy said. “With better boots and a ham sandwich. You look like a sandwich guy.” And just like that, he left. The Watcher looked down at the apple. He did not eat it. But he didn’t freeze it either. And when the snow fell again that night, it fell gently on the boy’s footprints, as if reluctant to erase them. The Chain and the Choice The boy came back the next day. As promised. This time with boots that matched and a sandwich that did not. Ham and something purple. It smelled questionable. The Watcher remained unimpressed. “Look,” the boy said, plopping down again, “I don’t know what you’re guarding. And I don’t really need to. I just… needed to get away from where I was.” The Watcher said nothing, but the wind quieted. Listening. “They said I wasn’t brave enough. Said I ran away. But I think sometimes running is just trying to find the right place to stand still.” He unwrapped the sandwich. Took a bite. Made a face. “Okay. That was a mistake.” He offered the rest anyway. For the first time in seven millennia, the Watcher moved. One step. One paw forward. He didn’t eat it. But he let the boy set it down without growling. The Storm Three days passed. Three visits. Then came the fourth — with no boy. Instead came the wind. The wrong kind. Thick with magic. Tainted. Hungry. Shadows slithered from the north, spilling over snow and stone. A whispering force not seen since the Watcher’s chain was first forged. It sought passage. It sought what lay beyond. The Watcher stood taller. He did not bark. He did not lunge. He simply stepped between the wind and the gate — his chest rising with something not seen in ages: defiance. The shadows struck. They did not pass. When the blizzard cleared, the mountain groaned — and the Watcher stood unmoved, coated in a layer of black frost that cracked and fell like old regret. And beside him, buried but unbroken — the apple. The first one. The Breaking On the seventh day, the boy returned. Limping. Mud-streaked. Bleeding from a shoulder cut made by something he wouldn’t talk about. “They found me,” he muttered. “I didn’t think they’d follow. I thought I was just... nobody.” The Watcher moved again. Slow. Measured. He circled the boy once. Then stopped. And lowered his head. The boy’s hand trembled as he touched the Watcher’s massive skull — the cold of myth and metal, softened by something older than mercy. The chain rattled. Then cracked. One link. Then another. Seven links, one for each age he had stood. And as the final one fell, the boy gasped. “Are you... leaving?” The Watcher looked at him, eyes heavy with weight and will. Then turned — not away from the gate, but toward him. And sat. He wasn’t guarding a place anymore. He was guarding someone. After the Silence The legends changed that year. Some still said the Watcher guards a realm of untold power. Others claim he died in the storm. Some say he walks now — unseen — beside lost travelers, the broken, the brave, and the in-between. But in one small village, nestled beneath an unnamed mountain, lives a man with silver scars and a calm gaze. He owns no sword. He speaks little. But by his side walks a creature the size of a boulder, with fur like snowstorm spirals and eyes that see far too much. Children call him The Noble Watcher. And he does not correct them.     Carry the Watcher’s Legacy The Noble Watcher is more than an image — he is a symbol. Of guardianship. Of loyalty. Of silent strength that speaks louder than war drums. Now, his presence can live on in your world — in quiet corners and sacred spaces alike. Bring home the myth. Not as a memory — but as a companion: Tapestry – Let the legend stand watch in your space, woven in shadow and frost, silent but ever-seeing. Tote Bag – Take a guardian with you — strong, stoic, and surprisingly good at carrying books or battle snacks. Coffee Mug – Because even legends start their watch with warmth. Let your morning brew be watched over with dignity. Throw Pillow – Rest beside strength. Soft on the outside, enduring at heart — like any true guardian. Cross-Stitch Pattern – Honor the legend one stitch at a time. A slow ritual, worthy of the one who never blinked. Let the Watcher stand with you.Not in noise. Not in fire. But in unwavering presence — exactly where he’s needed most.

Seguir leyendo

The Enchanted Husky

por Bill Tiepelman

The Enchanted Husky

The Snow Between the Stars They say the world was once a whisper — cold and formless, drifting in silence until the winds learned to howl. It was then that Varro came, born not of mother or pack, but of breath and blizzard. His fur was spun from frost-laced clouds, his eyes twin shards of glacier sky. He walked without sound, but where he passed, the lost found direction, and the broken remembered how to mend. They call him many names. The Spirit Between Steps. The Winter Watcher. The Dog Who Waits. But only one knows his true name — and that is the girl who once wept in the forest, her hands full of ashes and her heart full of silence. She Had No Name The girl had wandered far. Too far. Past the edge of memory, past the trees that spoke in roots and riddles. She had nothing. No family. No purpose. No voice. Just the ache of something lost before it was ever found. Snow fell in spirals that day. Not cruel, but insistent. It kissed her lashes and curled around her like a question waiting to be answered. And then — she saw him. Varro stood atop a rise of crystal drift, his form barely touching the earth. He did not bark. He did not growl. He simply was — watching her with the kind of knowing that made your soul sit up straight. She took a step forward, then another. “I don’t know where I’m going,” she whispered. His eyes flickered. Not pity. Not command. Just... understanding. And then he turned and walked into the mist. She followed. The Path of Stillness They walked for what could have been minutes or a thousand quiet years. No words. No trail. Only the crunch of snow beneath her, and the soft disturbance of air as Varro moved ahead, weaving between trees and half-frozen dreams. Every so often, she would stumble, and he would pause. Not to help — but to wait. As if to say: This is your walk. I will not carry you. But I will not leave you. They came to a frozen lake that mirrored the sky. Stars blinked in its reflection, though none burned above them. She knelt at its edge and touched the ice — and it rippled with memory. Her father’s laugh. Her mother’s lullaby. The first time she fell. The first time she stood again. The way her name used to sound when said with love. She gasped and turned — but Varro was gone. In his place: pawprints. Leading across the lake. No cracks beneath them. Only stars. She rose and followed. The Voice Beneath the Cold At the lake’s center, she heard it — not with her ears, but with the part of her that had once been silent for too long. “Do you remember now?” She closed her eyes. “I remember being small. I remember being scared. I remember... forgetting who I was supposed to become.” The wind stirred. “Then you are ready.” She opened her eyes. Varro stood before her again, his face close. Eyes clear. Steady. Alive. She raised a hand, expecting to meet fur — but her fingers touched starlight instead. Cool. Luminous. A shimmer of soul given form. “Are you real?” she asked softly. He blinked. And in that moment, she knew — he was not meant to be questioned. He was meant to be followed. The Echo in the Ice The lake shimmered as she stepped forward, her reflection rippling beneath her feet — not just herself as she was, but every version she had ever been: the laughing child, the silent teen, the woman with questions no one had the courage to answer. Varro walked beside her now, not ahead. Their paths parallel, no longer teacher and student, but companions in clarity. At the center of the lake stood a tree — not made of bark, but ice and light, its branches curling like breath in frost. It pulsed with energy that felt older than the stars. Older than loss. “This is where I stop,” Varro said. Not aloud. But clearly. She turned to him. “What is it?” “The place where you choose.” “Choose what?” “To return. Or to rise.” The Heart of Stillness She placed her hand against the tree’s surface. It was cold — not painfully so, but clean, like the feeling of being seen without judgment. The tree responded, and the world shifted. She stood in her childhood room, but it was made of stars. She walked through the memory of her mother’s laughter, but it echoed like wind through pine. She stood face-to-face with herself — the real her, the hidden her, the one who had always doubted her own worth — and for the first time, she smiled at that version of herself. Not with pity. With recognition. She placed her hands on her own shoulders, looked herself in the eyes, and whispered: “We are enough. And we are not done.” The image folded into light. Varro’s Gift When she turned from the tree, Varro was waiting. He had grown — not in size, but in presence. A great creature of swirling winds and celestial wisdom. His fur moved like ocean tides. His eyes glowed with galaxies. “I don’t want to say goodbye,” she said. “You never will. I live in the steps between your courage and your kindness. I walk in the moments when you trust yourself again.” “Then what now?” He stepped forward, pressed his forehead to hers. “Now, you go back. And you guide others. As I guided you.” He stepped away, and as he did, his body dissolved into light — not death, but expansion. Wind curled around her like an embrace. The stars spun. The ice tree glowed — then shattered into a thousand sparks, each one a whisper of awakening. She woke beneath a pine, heart pounding, breath steady. Snow clung to her lashes. The sun broke through the trees. And beside her in the snow — a single pawprint. Warm. Fresh. Waiting. She stood. And followed.     Carry the Spirit. Remember the Path. “The Enchanted Husky” is more than a tale — it’s a guidepost, a companion, and a reminder that some journeys begin in stillness, and some guardians walk with us even when unseen. Now, you can bring Varro’s quiet strength and luminous beauty into your space through a collection designed for those who feel the call of the wild and the whisper of the stars: Wood Print – Let the story breathe on natural grain, where every line carries the texture of ancient wisdom and quiet strength. Throw Pillow – Rest with a guardian by your side. Subtle. Majestic. Ever-watchful. Tote Bag – Carry calm, carry clarity, carry a myth wrapped in fur and frost wherever you go. Sticker – A small reminder on your journal, water bottle, or window — that guidance often comes on quiet paws. Cross-Stitch Pattern – Stitch a spirit into form. Meditative, meaningful, and timeless. Let Varro walk with you.Because some stories don’t end — they echo, softly, wherever the snow falls and the soul listens.

Seguir leyendo

The Faerie and Her Dragonette

por Bill Tiepelman

The Faerie and Her Dragonette

Wings, Whispers, and Way Too Much Sparkle “If you set one more fern on fire, I swear by the Moonroot Blossoms I will ground you until the next equinox.” “I didn't mean to, Poppy!” the dragonette squeaked, smoke curling from his nostrils. “It looked flammable. It was practically asking for it.” Poppy Leafwhistle, faerie of the Deepwood Glade and part-time chaos manager, pinched the bridge of her nose — a move she’d adopted from mortals because rubbing your temples is apparently not enough when you're bonded to a fire-prone winged gremlin with scale polish and an attitude. She’d rescued the dragonette — now called Fizzletuft — from a rogue spell circle in the north fen. Why? Because he had eyes like sunrise, a whimper like a teacup, and the emotional stability of a wet squirrel. Obviously. “Fizz,” she sighed, “we talked about the sparkle restraint protocols. You can’t go around flaring your tail every time a leaf rustles. This isn’t drama class. This is the forest.” Fizzletuft huffed, his wings fluttering with a rainbow shimmer that could blind a bard. “Well maybe the forest shouldn’t be so flammable. That’s not my fault.” The Trouble with Moonberries They were on a mission. A *simple* one, Poppy had thought. Find the Moonberry Grove. Harvest two berries. Don’t let Fizz eat them, explode them, or name them “Sir Wiggleberry” and try to teach them interpretive dance. So far, they had located zero berries, three suspiciously enchanted mushrooms (one of which proposed to Poppy), and a vine that had tried to spank Fizzletuft into next Tuesday. “I hate this place,” Fizz whined, perching dramatically on a mossy rock like a sad opera singer with abandonment issues. “You hate everything that isn’t about you,” Poppy replied, ducking under a willow branch. “You hated breakfast because the jam wasn’t ‘emotionally tart’ enough.” “I have a delicate palate!” “You ate a rock yesterday!” “It looked seasoned!” Poppy paused, exhaled, and counted to ten in three different elemental languages. The Mist Came Suddenly Just as the sun speared through the canopy in a shaft of perfect golden light, the forest changed. The air thickened. The birds stopped chirping. Even the leaves held their breath. “Fizz…” Poppy whispered, her voice dipping into seriousness — a rare tone in their partnership. “Yup. I feel it. Very mysterious. Definitely spooky. Possibly cursed. A hundred percent into it.” From the mist rose a shape — tall, robed, shimmering with the same light Poppy’s wings cast. It wasn’t malevolent. Just… ancient. Familiar, somehow. And oddly floral. “You seek the Grove,” it said, voice like wind through old chimes. “Yes,” Poppy replied, stepping forward. “We need the berries. For the ritual.” “Then you must prove your bond.” Fizzletuft perked up. “Oooh! Like a trust fall? Or interpretive dance? I have wings, I can pirouette!” The figure paused. “...No. You must enter the Trial of Two.” Poppy groaned. “Please tell me it’s not the one with the mushroom maze and the accidental emotional telepathy.” Fizz squealed. “We’re gonna get in each other’s heads? FINALLY. I’ve always wondered what it’s like inside your brain. Is it full of sarcasm and leaf facts?” She turned to him slowly. “Fizz. You have five seconds to run before I turn your tail into a windchime.” He didn’t run. He launched straight upward, cackling, sparkles trailing behind him like a magical sneeze. The Trial of Two (And the Sparkle Apocalypse) The moment they crossed the veil into the Trial Grove, the world blinked. One second, Poppy was side-eyeing Fizzletuft’s attempt to rebrand himself as “Lord Wingpop the Dazzling,” and the next — She was floating. Or... falling? Hard to tell. There was mist, and colors, and an unsettling number of tiny whispering voices saying things like “oof, this one’s emotionally constipated” and “he hides his trauma under glitter.” When her feet hit the ground again — mossy, fragrant, humming slightly — she was alone. “Fizz?” No answer. “This isn’t funny!” Still nothing, until— “I CAN HEAR YOUR THOUGHTS!” Fizzletuft’s voice echoed in her skull like an overexcited squirrel with a megaphone. “This is amazing! You think in leaf metaphors! Also, you’re low-key afraid of centipedes! WE HAVE TO UNPACK THAT!” “Fizz. Focus. Trial. Sacred place. Prove our bond. Stop narrating my anxieties.” “Okay okay okay. But wait — wait. Is that... is that a DRAGON SIZED VERSION OF ME?!” The Mirrorbeast Poppy turned, heart thudding. Standing before her — impossibly elegant, coiled in winged menace and sass — was a full-grown dragonette. Rainbow-scaled. Eyes glowing. And smirking in the exact same smug way Fizzletuft did when he was about to destroy a teacup on purpose. The Mirrorbeast. “To pass,” it boomed, “you must face your fears. Each other’s. Together.” Poppy didn’t like the way it said “together.” “Oh boy,” Fizz whispered in her brain. “I just remembered something. From before we met.” “What is it?” “I don’t... I don’t know if I hatched. I mean, I did. But not... normally. There was fire. A big explosion. Screaming. Possibly a sorcerer with a toupee. And I’ve always wondered if I was... created. Not born.” She paused. “Fizz.” “I know, I know. I act like I don’t care. But I do. What if I’m not real?” She stepped closer to the Mirrorbeast. “You’re as real as it gets, you over-glittered fire noodle.” The beast growled. “And your fear, faerie?” Poppy swallowed. “That I’m too much. Too sharp. That no one will ever choose to stay.” Silence fell. Then, out of nowhere, Fizzletuft crashed through a shrub, covered in vines, eyes wide. “I CHOSE YOU.” “Fizz—” “NOPE. I CHOSE YOU. You rescued me when I was all panic and fire and tail fluff. You scolded me like a mom and cheered for me like a friend. I may be made of magic and chaos, but I’d still choose you. Every day. Even if your cooking tastes like compost pudding.” The Mirrorbeast stared. And then... chuckled. It shimmered, cracked, and burst into stardust. The Trial was over. “You have passed,” said the grove, now gently glowing. “Bond: true. Chaos: accepted. Love: weird, but real.” The Grove’s Gift They found the Moonberries — soft-glowing, silver-veined, blooming from a tree that seemed to sigh when touched. Fizzletuft only licked one. Once. Regretted it immediately. Called it “spicy sadness with a minty afterburn.” On the way home, they were quiet. Not awkward quiet. The good kind. The “we’ve seen each other’s soul clutter and still want to hang out” kind. Back in the glade, Poppy lit a lantern and leaned back against the mossy stump they both called home base. Fizzletuft curled around her shoulders like a warm, glittering scarf. “I still think we should’ve performed that interpretive dance.” “We did, Fizz.” She smiled, eyes twinkling. “We just used feelings instead of jazz hands.” He let out a contented puff of smoke. “Gross.” “I know.”     Adopt the Sass. Sparkle Your Space. If you’ve fallen for the leafy sass of Poppy and the firecracker mischief of Fizzletuft, you can now bring their story home (without setting anything on fire... probably). “The Faerie and Her Dragonette” is now available in a collection of magical merchandise that’s as vivid, cheeky, and sparkly as the duo themselves: Tapestry – Hang this vibrant fae-and-flame duo in your space and let the adventure begin with every glance. Puzzle – Piece together the magic, the mystery, and maybe some glitter tantrums. It's the perfect dragon-approved challenge. Greeting Card – Send a message as bold and sparkly as your favorite faerie fire duo. For magical birthdays, sassy thank-yous, or just saying “hey, you're fabulous.” Sticker – Slap a bit of Poppy & Fizz on your journal, laptop, or cauldron. Mischief included. Glitter optional (but encouraged). Cross-Stitch Pattern – Stitch your own enchanted moment. Perfect for crafters, faerie fans, and anyone needing an excuse to hoard sparkly thread. Claim your piece of Deepwood Glade — because some stories deserve to live on your wall, your shelf, and definitely your heart. 🧚‍♀️🐉

Seguir leyendo

The Macabre Masquerade

por Bill Tiepelman

The Macabre Masquerade

The Dance Beneath Dying Stars The fog curled like fingers across the old courtyard stones, whispering secrets only the dead remembered. Candlelight, trembling in iron sconces, painted everything in flickering gold and mourning gray. The night air was thick with forgotten perfumes — rose ash, bitter myrrh, a trace of blood-orange wine aged in grief. They arrived together, always together, the way dusk arrives with the moon. Lucien Virell in midnight finery, top hat adorned with skulls that smiled wider than he did. And Celestine D’Roux, cloaked in smoke and corset-laced shadows, her heart encased in a red gem so vivid it pulsed with memory. Both masked in bone, painted in echoes. Lovers, perhaps. Cursed, certainly. Guests of honor at a gathering no living soul had ever truly left. The Unveiling The Masquerade was held but once a century — a celebration of mourning, of memory, of the beautiful rot of what had been. Every guest wore their regrets like jewelry. Every glance was a wound opened willingly. The music was sorrow carved into sound, led by violins that remembered heartbreaks never spoken aloud. Celestine descended the marbled stair with the grace of a fallen prayer. Her striped stockings wrapped her legs like shackles fashioned by angels. Her curls bloomed with feathers and bone, her smile stitched with longing she had never learned to bury. Lucien met her with a hand offered like a vow. “One night,” he said, voice thick as velvet and cold as confession. “We have one night before the dream ends again.” She pressed her fingers to his, eyes dark wells no wish dared fall into. “Then let us make the dream bleed beauty.” The Dance They moved like death pretending to be desire. Step by step, breathless and boundless, swirling through clouds of ash petals and ghostlight. Around them, the masquerade pulsed with forgotten lovers, mourning queens, hollow kings, and dancers who once were poets, now turned poetry themselves. The music shifted — slow, reverent, like a soul leaving the skin. The floor seemed to tilt, drawing them inward, deeper, toward the heart of something buried long ago: a promise made in blood beneath a red eclipse, when Lucien had still drawn breath and Celestine had still wept. “Do you remember?” he asked, voice raw at the edges. “I never stopped.” His fingers trembled at her waist. Not with fear — but with the weight of what could never be undone. Their love was a wound that refused to scar, a story told through lips long silent. As they spun, the others parted. Not out of awe — but reverence. Grief recognized grief, and these two were its truest priests. Midnight’s Toll The bells tolled from the cathedral’s skeleton tower. Midnight — the moment the veil thinned and the cost was counted. Lucien’s form began to fade, threads of shadow unwinding from his coat. Celestine reached for him, but her hand passed through the echo of his own. “No,” she breathed. “Not again.” “Every century, my love. Until the promise breaks or the world does.” He pressed his lips to her forehead, a phantom blessing. “I will return to you,” he whispered. “In fog, in flame, in the space between heartbeats. I am yours where no time can find us.” And with that, he was gone. Celestine stood alone beneath the blood-red balloons that never drifted, never burst. Only hovered — waiting. Around her, the Masquerade danced on. But her world had tilted. Again. And she was left with only memory and the echo of a man she once called forever. She smiled. And it cracked like porcelain. The Heart That Refused to Die The ballroom emptied slowly, as if time itself was reluctant to sweep away what remained. Guests retreated in silken silence, their masks cracking at the edges, their elegance wilting beneath the weight of farewell. All except one. Celestine lingered at the center of the dancefloor, haloed in cinders and feathers. Her red-heart pendant glowed faintly, a pulse echoing from within — his heartbeat. No longer flesh, but still hers. She walked alone now, among shadows that whispered her name like a hymn. Each footstep echoed memories. Here, he had kissed her. There, they had vowed to never leave. Everywhere she turned, he was absent and somehow still near. She did not cry. Not because she could not. But because even sorrow had grown quiet inside her. What remained now was something deeper. Something colder. Something eternal. The Mirror of Remembering In a forgotten chamber behind the crimson-curtained alcove, Celestine approached the Mirror of Remembering — a relic wrought from obsidian and regret. It was said to show not what was, but what could have been. Most who looked into it left screaming or laughing. Or simply vanished. Celestine stared into it, fearless. And saw him. Lucien. Whole. Laughing. A garden bloomed around him, with sunlight draped across his face and a ring upon his hand. The ring she once wore, before the fire. Before the curse. Before the deal struck at the edge of the veil. He was alive in that reflection — not as he was, but as he might have been. And beside him stood her — but younger, less adorned in sorrow, more filled with breath than ghosts. She lifted her hand to touch the glass. It rippled. The image faltered. “Do not chase what was never meant to be,” the mirror whispered, its voice her own. But her heart — that red gem set in a cage of silver and loss — beat louder than warning. Louder than reason. And she turned away. The Pact Revisited Celestine returned to the courtyard, now swallowed in fog and half-light. There, on the obsidian dais where the Masquerade had begun, stood the veiled one — the Architect of the Masquerade, neither alive nor dead, but something else entirely. A curator of stories trapped in time, of vows unfulfilled. “You seek to rewrite fate,” the Architect intoned, voice like rust and rain. “No,” she said. “I seek to finish it.” “He is beyond the veil. You know the cost.” “Yes. My body. My breath. My tomorrow. All of it.” The Architect extended a skeletal hand. In its palm, a thorned key. “Then pass through the veil. Reclaim him. But know this — you cannot return.” Celestine took the key. Her hands did not tremble. Her resolve was older than fear. The Door Beneath the Stars Behind the oldest rose arch in the garden — one that had not bloomed since Lucien’s last breath — she found the door. Etched in it were their names, carved with the same blade that once spilled their shared blood in vow. The key turned with a sigh. The door opened on silence. She stepped through — and the world changed. There was no fire. No scream. Just... warmth. A warmth she hadn’t known since before memory. Her hands became flesh again, her tears real. And before her stood Lucien — whole, human, reaching for her with eyes full of disbelief and aching joy. “You...” he whispered. “Always,” she replied. They fell into each other, the past crumbling behind them like dried rose petals. There were no masks. No masquerade. Only a beginning — at last, and far too late — in the only place left untouched by time: The space between death and forever.     Curate the Darkness. Keep the Memory. For those drawn to passion that defies time and elegance painted in bone and velvet, “The Macabre Masquerade” lives on beyond the veil — now captured in exquisitely crafted products for your home, your heart, and your hidden corners. Let Lucien and Celestine’s story breathe through your space with our hauntingly beautiful collection: Tapestry – Drape your walls in shadow and elegance with this woven echo of gothic romance. Canvas Print – A gallery-worthy portrait of love undying, sealed in rich texture and eternal grayscale. Throw Pillow – Rest your thoughts upon feathers, lace, and longing. Duvet Cover – Wrap yourself in whispered secrets and sleep beneath the veil of love and ash. Cross-Stitch Pattern – Stitch the sorrow and beauty, one thread at a time, and bring their tale to life in your own hands. Step beyond the masquerade and into memory.Because some love stories are too haunting to forget.

Seguir leyendo

The Painter's Pup

por Bill Tiepelman

The Painter's Pup

The Trouble With Turpentine and Tails There once lived a pup with fur so swirled, so vibrantly chaotic, that art professors across the land either wept with envy or spontaneously retired. His name? Bristle. Named not after a brush, but after what most people did when he tried to “help” them paint. Bristle was no ordinary dog. He didn’t bark. He *splattered*. His tail was a living brushstroke, his paws tracked cerulean, ochre, and “is-that-glitter?” across every surface. If he sneezed, someone got a new mural. His human, Gilda van Splick, was a renowned expressionist painter with a penchant for dramatic hats and even more dramatic tantrums. “Bristle, darling,” she’d often sigh, mid-explosion, “you can’t just PEE in the palette again. That’s a *limited edition* umber.” Bristle would cock his head, blink twice, and promptly chase a phantom dot only he could see. It was rumored the dot was existential. The Incident With the Art Critic It was a sunny Tuesday when the infamous art critic Clive Rottensnob arrived at Gilda’s studio. He wore a monocle, carried a snarky aura, and smelled faintly of ungrateful cheese. “I’m here,” he announced, “to review your latest masterpiece. It had better not involve that dog again.” Gilda’s eyes twitched. “Of course not, Clive. He’s simply... around. Not *involved*.” At that exact moment, Bristle launched from behind a canvas, flying in an arc of neon green and metallic gold, leaving a streak of paint across Clive’s cream linen trousers. The dog landed with a proud yip and a splat. The splat was considered avant-garde. “Good heavens!” Clive bellowed. “I am not a canvas!” “Clearly not,” Gilda said. “You lack depth.” Clive left in a huff, then a minute later returned to retrieve his monocle. Bristle had chewed it into a kaleidoscope and renamed it “Optic Confusion.” It sold two days later for $4,000 and a meatball sub. The Rise of a Furry Muse Word spread quickly. Suddenly, everyone wanted a Bristle Original. His pawprint had become the toast of the art world — literal toast, in one gallery's case. He had no idea what he was doing, and that made it better. “Art is feeling,” Gilda mused one night, sipping wine and watching Bristle roll through a vat of abstract glitter goo. “Art,” Bristle replied, licking a brush that had definitely seen too much turpentine, “tastes weird.” He sneezed. The splatter hit a blank wall. It sold the next morning for $12,000 and a year’s supply of chew toys. And thus, the legend of the Painter’s Pup began. The Gallery Gala, the Glitterpocalypse, and the Brush With Greatness Six months later, Bristle was a phenomenon. No longer just a mischievous mutt with a Jackson Paw-llock complex, he had become a celebrated enigma in the art world. People whispered his name in hushed tones at espresso bars. Critics battled over the meaning of his works, particularly the infamous "Untitled #37", which was just a series of red pawprints across a yoga mat and one disturbingly accurate depiction of a sausage. Gilda, once a misunderstood genius, now found herself outshone by her shaggy sidekick. Invitations rolled in faster than Bristle could destroy them. (He had an unfortunate habit of mistaking envelopes for hostile squirrels.) But none of that compared to the invitation that arrived by drone one cloudy Tuesday: THE GRAND GALA OF GLORIOUS GALLERIESThe prestigious House of Aesthetics invites you to unveil your greatest work at the Gala of the Century.Dress code: Excessively dramatic. Glitter optional but encouraged. Bristle barked once and promptly painted the RSVP in raspberry jam on the carpet. They were going. Gala Night: The Brush, the Bark, the Buffet The venue was a literal castle, converted from a 14th-century fortress into a modern space with ambient lighting, brooding violinists, and at least three people named “Sebastian” wearing scarves that cost more than rent. Gilda wore a gown inspired by one of Bristle’s earlier works — a swirling pattern of orange, blue, and “oops-that-was-coffee.” Bristle? He wore a bowtie made of paintbrush bristles and glitter shoes he made himself by rolling through a craft bin. He looked like a Lisa Frank fever dream — and he loved it. “Are you nervous?” Gilda asked as they entered the main hall, which was filled with gallerists, influencers, and that one guy who always insists NFTs are still a thing. Bristle sniffed the air. “I smell shrimp cocktail and mild existential panic. Classic opening night energy.” At the center of the gala, on a rotating dais beneath a chandelier shaped like a question mark, was the showstopper: Bristle’s newest masterpiece. He’d titled it “I Chased the Moon and Found My Tail”. The piece defied explanation. Swirls, splatters, bite marks. A haunting dab of mustard in the corner that art theorists would debate for years. One critic cried openly. Another proposed marriage to the canvas. Then... disaster struck. The Glitterpocalypse Everything was going well until Bristle, overcome with creative inspiration (or possibly indigestion), attempted a live performance piece. He leapt onto the buffet table. He rolled through a tray of canapés. He launched himself at the rotating dais, did a backflip midair (where did he learn that?!), and knocked over three vats of promotional glitter — one of which was pressurized. The explosion was immediate. And glorious. Glitter coated every person, every artwork, every canapé. The chandelier collapsed under the weight of aesthetic irony. One influencer livestreamed the entire thing and gained 42,000 new followers in 30 minutes. In the center of it all, Bristle stood triumphant, tail wagging in a shimmering cyclone of fabulous ruin. His bowtie was on fire. Nobody cared. It was art. The Aftermath and Accidental Enlightenment The House of Aesthetics tried to be outraged. They issued a formal complaint written entirely in haiku. But it was too late — Bristle had become a legend. His work — the smeared remains of food, fabric, and glitter-borne chaos — was rebranded as “Post-Intentional Aesthetic Destruction”. It sold to a private collector in Milan for the price of a small yacht, a lifetime supply of chew toys, and a full-time emotional support butler named Wayne. Gilda and Bristle returned to their studio. They painted less and played more. Bristle, tired of fame, focused on his true calling: making very specific messes in very expensive places. “Do you ever wonder what it all means?” Gilda asked one evening, watching Bristle nap on a palette shaped like a cloud. Bristle yawned, rolled onto his back, and whispered, “Art is just the universe licking its own tail and calling it a masterpiece.” She blinked. “That... was actually profound.” He farted. “And that was balance.” Epilogue: Where Are They Now? Bristle currently teaches an abstract splatter class for toddlers and surrealist pigeons. Gilda is launching a line of clothing inspired by dog prints and chaos. Clive Rottensnob became a llama therapist and hasn’t spoken about “Optic Confusion” since. Optic Confusion was recently acquired by a museum, where it now haunts the gift shop. And as for art? It’s still messy. Still loud. Still weird. Just like Bristle.     Decorate Like a Dog Just Discovered Color Inspired by the legendary chaos of Bristle the Brush-Tailed Wonder, we've turned his vibrant, swirly madness into home décor that makes a statement. (That statement is somewhere between “I love dogs” and “I let my inner goblin paint the guest room.”) The Painter’s Pup is now available in glorious, cuddle-approved form: Tapestry – Hang a hurricane of color and fluff on your wall like the artistic rebel you are. Throw Pillow – Snuggle into swirls that may or may not inspire a nap and a sudden craving for peanut butter. Fleece Blanket – Stay warm in a flurry of fur, color, and questionable life choices (just like Bristle). Tote Bag – Carry your snacks, sketchpads, or emergency glitter with Bristle’s chaotic charm by your side. Cross-Stitch Pattern – Stitch this adorable masterpiece one loop at a time while Bristle barks encouragement from beyond the frame. Shop the Pup Collection and let your living space scream "I believe in art, color, and small dogs with big dreams." 🎨🐾

Seguir leyendo

Whispering Wings in the Winter Wilds

por Bill Tiepelman

Whispering Wings in the Winter Wilds

The Silence That Screamed Back The snow didn’t crunch beneath her feet — it gasped. With every step, Lira walked like a secret looking for somewhere safe to hide. Swathed in crimson velvet stitched with symbols no mortal tailor could explain (though her dry cleaner would later try, bless his soul), she moved like a question mark curled into a lullaby. Her companion, however, had never been one for subtlety. “You know,” Korrik said, swiveling his feathery head in that unnerving 270-degree owl way, “this whole ‘mysterious enchantress in the woods’ look is gorgeous, yes, but I’m freezing my tail feathers off.” “You don’t have a tail,” Lira replied without looking. “Metaphorical tail feathers. Emotional tail feathers. I’m vulnerable, Lira.” Korrik, the Great Spirit Owl of the Frosthorn Peaks, guardian of the Glacial Gate, and recently self-declared podcast host, had a way of blending gravitas and sarcasm like hot tea with just a splash of gin. Once, he’d disarmed an entire battalion of ice trolls with nothing but a pun and a glare. But today, he was simply cranky — and suspiciously damp. “That’s because you fell in a creek,” Lira murmured, stroking his soaked wing. “I was diving to save you!” “From a squirrel.” “A potentially rabid squirrel with a knife!” “It had a pinecone.” “A sharpened pinecone. Tactical weapon. Definitely trained.” The Watchers Return The forest, that endless blur of white and breath and needle-thin trees, shifted around them like it was listening. Because it was. Everything in the Winter Wilds watched, even the silence. Especially the silence. Lira slowed near a clearing marked by stone towers, twisted and worn like the spines of sleeping giants. She placed a gloved hand on one. It was warm. Not warm like sunlight, but warm like memory — familiar, haunting, a little clingy. “They’re stirring again,” she said. Korrik’s mood shifted in a blink. Humor dropped from his feathers like a cloak. “How long do we have?” “Until twilight. Maybe less.” “You could be less vague and more terrifying, you know.” “You could be less sarcastic and more helpful.” “But then I wouldn’t be me.” She smiled. “Exactly.” In the frozen space between heartbeat and echo, their bond shimmered. Ancient and sacred, born not of birthright but of choice — a witch and her watcher, once enemies, now fused by purpose. What that purpose was, exactly, remained frustratingly cryptic. But that’s how the Fates liked it. The Fates were jerks. A Name Written in Wind “You’re sure she’s here?” The voice came from behind the ridge. Male. Low. Invasive. Lira’s breath hitched. Korrik’s feathers stood on end. “Trouble incoming. You want the high road or the high ground?” “I’ll take the high ground. You take the drama.” He flared his wings like a diva on opening night. “I was born for it.” Three shadowed figures crested the rise. Cloaks like dusk. Eyes like spite. The lead one bore a staff crowned with a pulsating green stone — pulsing not with power, but hunger. “Lira of the Crimson Vale,” the leader intoned. “Your presence offends the order of things.” Lira tilted her head. “My presence offends a lot of things. Bureaucracy, fashion critics, small talk... Take a number.” Korrik swooped low, fangs bared. “And your face offends me. Let’s fight!” The air crackled. Snow lifted. The Wilds inhaled. And somewhere, just behind reality, something very old... opened an eye. Talons, Truth, and That One Time with the Ice Nymph The snow exploded before the first spell even landed. Korrik shot upward in a cyclone of white, feathers catching the moonlight like slivers of steel. Lira spun, red cloak flaring behind her, arms rising into sigils carved into the air with raw intent. Magic, sharp and ancient, burst from her fingertips like forgotten lullabies turned feral. “You should really work on your subtlety!” Korrik called from above as he dive-bombed the staff-wielder. “Also your skincare routine!” The man swung his staff, unleashing a lash of green flame. It hit Korrik squarely in the chest—where it fizzled and died. Korrik blinked. “Well. That tickled.” He responded with a scream that cracked frost from branches a hundred yards away. The snow groaned, split open, and something *moved* beneath it. Lira stepped forward. The leader, flanked by two cowards dressed like budget necromancers, snarled. “You have no idea what you’re protecting.” “Wrong again,” she said, eyes glowing violet. “I know exactly what I’m protecting. That’s why you’re going to lose.” With a motion like pulling memories from her bones, Lira whispered a word no one had heard for centuries — not because it was forbidden, but because it was lonely. Everything froze. Literally. The attackers, mid-motion, snapped into statues of frost. The stone towers behind them shuddered, exhaled mist, and shifted their alignment, revealing a stairway down into the earth. The entrance to the Heart Below. The Pact Rekindled Korrik landed beside her, talons careful not to touch the threshold. “You sure about this?” “No. But we were never meant to be sure. Only brave.” “You know that’s the kind of inspirational nonsense that gets people eaten by haunted furniture, right?” “I trust you.” He blinked again. Slower this time. The kind of blink that said fine, I love you too, now let’s go die together but stylishly. They stepped onto the stairs. Stone hummed beneath their feet. The deeper they descended, the warmer it got — not in temperature, but in intensity. The way you feel walking into a room where your name’s just been spoken. Below, the Heart pulsed. A being of ice, spirit, and sorrow — guardian of the balance between realms. It had once chosen Korrik as its emissary. Now it chose Lira as its voice. “She comes,” the Heart whispered. “Blood-bound. Magic-marked. Fierce and flammable.” “I told you to stop using that shampoo,” Korrik muttered. “You smell like vengeance and lilacs.” Lira ignored him. “The Order is moving. They want to unbind the gates.” “Then we will seal them forever,” the Heart replied. “And if they follow?” “Then we give them what they seek: a world where only the strong, the true, and the gloriously sarcastic remain.” Korrik puffed out his chest. “Finally. My kind of world.” Aftermath, Tea, and Maybe a Book Deal Back in the forest, the statues began to melt — slowly, screaming. Their magic was broken, their leadership dismantled, and one of them had wet himself before freezing. Korrik promised never to let anyone forget it. Weeks passed. Snow fell gentler. The Wilds whispered less and laughed more. Lira and Korrik found a cabin on the edge of everything. A place where the world couldn’t quite reach, and reality had the good sense to stay confused. They drank too much tea, argued over firewood stacking technique, and fought off the occasional cursed marmot. Their bond deepened — not because of duty, but because they were better, stronger, and funnier together. Every so often, someone would knock on the cabin door with a warning or a prophecy. And every time, Korrik would answer with a smirk and a warning: “If you don’t come bearing cookies or compliments, turn back now. The witch bites. And I peck.” They never stayed long. And So... The Heart slept once more. The forest watched with different eyes now — gentler, knowing, a little amused. And the snow? The snow still gasped. But now, it was with laughter.     Bring the Magic Home If this tale of fierce friendship, ancient snow, and slightly sarcastic owls spoke to your soul (or at least chuckled at it), you can now bring “Whispering Wings in the Winter Wilds” into your own realm. Explore our enchanted collection of themed products below, perfect for gifts, gallery walls, or just reminding yourself that mystical forests and divine winged sass do, in fact, belong in your daily life: Greeting Card – For when your messages deserve a little winter magic. Tapestry – Drape your space in spellbound wonder. Acrylic Print – Let the colors of frost and fire shine in rich, vivid detail. Puzzle – Piece together the magic with your own two hands. Cross-Stitch Pattern – Stitch your way into the Wilds with this elegant pattern version of the image. Shop the collection and let your walls whisper stories of snow, spirit, and sass.

Seguir leyendo

Mystic Guardian: The Wolf of Thousand Dreams

por Bill Tiepelman

Mystic Guardian: The Wolf of Thousand Dreams

In the quiet hours between dusk and nightfall, when shadows slither long and the wind hums forgotten names, the forest breathes with more than leaves. It was here, in the forbidden boundary of reality and myth, that the villagers spoke of a presence not bound by flesh, but carved in dream and fire. They called it Avenar, the Wolf of Thousand Dreams. Avenar was not born but woven. The old stories said his fur was stitched from strands of starfire, his eyes forged in the black furnace between worlds. To gaze upon him was to glimpse all your regrets at once, bathed in cosmic silence. Children dared one another to cross the Hollowroot River—the border of the waking world—to seek his trail. None returned unchanged. But tonight was different. She came from the city. Leather jacket cracked with wear, her boots stained in blood and secrets. Her name was Elira, and she carried a blade shaped like a crescent moon and scarred like its surface. A Guardian. Chosen not by gods, but by consequence. She bore no mark, no blessing. Only purpose. Whispers from the Elderglen trees wound around her mind like mist: He is awake. She did not flinch when the cold howl rose from the depths of the vale, ancient and aching. Instead, she followed it. Past the grove where time bent, past the rocks that bled silver when touched by shadow. She knew the wolf was waiting—not to attack, but to weigh her soul. They met beneath the forgotten temple, half-consumed by ivy and moonlight. The wolf’s breath stirred the stars. His fur rippled with fractal hues, a living mosaic of dreams lost and found. Eyes like burning orbs, deep and knowing, fixed on her. Elira knelt. "I seek not absolution,” she said, “only truth." The wind stilled. The trees bowed. And in a voice that was both thunder and whisper, the wolf answered: "Then walk the path of those who never sleep." The night cracked. A portal of memory and madness yawned open behind him, a swirl of lives unlived and moments unborn. Elira stepped forward, blade humming with light, into the fold of eternity itself. Behind her, the forest closed like a secret. Only the howl remained, echoing across realms. The Dream That Hunts There was no up, no down. Only the spiral. Elira fell and flew at once, her mind stitched across lifetimes—hers and others. Memories not her own clawed into her senses: a child lost in winter, a lover swallowed by fire, a war that never was. The dream-path was no mere vision; it was an ecosystem, breathing pain and hope in equal measure. The Wolf of Thousand Dreams led her through it—not as a guide, but as a test. “Every step forward,” he had told her in voice like rusted bells, “is a truth laid bare.” First, she met the hunter she might have become. In that strand of existence, Elira had slain Avenar before his howl ever touched the sky. She wore his pelt like a crown, ruled villages with fear. Her eyes were hollow, her smile cruel. When their gazes met across the thin veil, both versions of her snarled. She staggered back into the spiral. Next came the child. A girl with silver braids and mismatched eyes, cradling a bone flute made from the spine of her fallen mother. She looked at Elira, not with fear, but recognition. “You left me,” the girl whispered. “And the dream turned into a cage.” The world around her was barren—ashes, cracked earth, no stars above. The Guardian dropped to her knees. Her blade trembled. She couldn’t tell if the girl was future or past, consequence or warning. But Avenar was watching. The wolf emerged from the starlit fissures again, silent as breath. His form had shifted—no longer entirely wolf. Wings feathered with cosmic ink shimmered behind him, and his limbs bent in ways no earthly creature should. His voice, when it came, resonated through her bones. "You think your strength is in the sword. But your burden is older than steel." Elira rose slowly, her voice hoarse. “Then tell me what I carry.” Avenar circled her, eyes flaming suns. "You carry every soul that cried for justice. Every whisper ignored. Every nightmare you never faced. You are not here to defeat me, Elira. You are here to become me." The realization struck like lightning. This was not a trial to conquer the guardian wolf. It was a rite to inherit his legacy. Elira’s breath caught. Her blade shattered—voluntarily—splintering into motes of light that embedded themselves into her skin. Her bones felt heavier, older, made of the forest and fire and sorrow. She collapsed to her knees as the last echoes of her former self fell away. When she rose, her eyes mirrored his. And the spiral shifted. Now she stood at the mouth of the forgotten temple, half-consumed by ivy and moonlight. A young man approached, weapon at his back, his soul cracked by grief. He did not see a woman. He saw a beast of myth, fur laced with glowing fractals, eyes that glimmered with every dream he’d buried. He dropped to one knee. “I seek not glory, only peace.” Elira—the new Avenar—breathed deep and spoke her first words as the Dream Guardian: "Then walk the path of those who never sleep." The howl rose again, ancient and fierce, carrying across dimensions like a beacon. A new guardian stood watch. A new spiral had begun. And somewhere, far away, a child dreamed of a silver wolf, and smiled in her sleep.     Bring the Mystic Guardian into Your World If the legend of Avenar stirred your soul, now you can carry his story into your space. The Wolf of Thousand Dreams by Bill and Linda Tiepelman is available in beautifully crafted formats for your home, heart, and hands. 🔥 Wood Print – Bold, natural, and timeless 🌌 Wall Tapestry – Let dreams flow across your walls 👜 Tote Bag – Carry a guardian wherever you go ☕ Coffee Mug – Start your mornings with myth 🧵 Cross-Stitch Pattern – Craft the dream with your own hands Let the Guardian live on—not just in tales, but in the texture of your life.

Seguir leyendo

Floral Mischief and Bearded Smiles

por Bill Tiepelman

Travesuras florales y sonrisas barbudas

Thistlewhump el Gnomo no era un gnomo de jardín cualquiera. Mientras otros se pasaban el día puliendo setas o echando una siesta tras tallos de tulipanes, Thistlewhump era un conocido desviado de las flores: coleccionista de pétalos raros, acaparador de brillos de polen y autoproclamado Ministro de la Travesura en Bloomborough Hollow. La primavera acababa de abrir su cascarón dorado, y Thistlewhump ya estaba inmerso en sus rituales estacionales: reorganizar el círculo de las hadas alfabéticamente, llenar los nidos de los pájaros con purpurina y, lo más polémico, "tomar prestadas" flores del jardín de la Sra. Mumbletoes. No era robo si dejabas un botón a cambio, ¿verdad? Aquella mañana, la luz del sol se filtraba por el bosque como mantequilla derretida sobre una tostada, y Thistlewhump, de pie en su taburete de patas temblorosas, observaba un macizo de campanillas moradas con la intensidad de un pastelero inspeccionando un éclair. Con una cesta en una mano y la barba ondeando como una nube, arrancaba las flores con un aire teatral. «Esta se llamará Petunia von Sassypants», declaró, haciendo girar un pétalo de violeta entre los dedos, «y este... Sir Bloomalot». Tras él, una explosión de flores silvestres en macetas brillaba como si rieran de alegría, mientras los susurros de las hadas se arremolinaban en el aire cálido. Thistlewhump se inclinó para oler una flor e inmediatamente estornudó purpurina. «Eso me pasa por engatusar a una hierba estornuda», murmuró, limpiándose el polvo de hadas de la nariz con el sombrero de un hongo. Pero había algo diferente en el aire ese día, no solo el habitual aroma a clorofila y travesuras. No, algo, o alguien, lo observaba. Tras el enorme ramo se escondía una sombra. Una risita. Posiblemente el aleteo de un ala o el hipo de un duendecillo con fiebre del heno. Thistlewhump entrecerró los ojos. «Si eres tú otra vez, Spriggle, te lo juro por mi recortadora de barba...» Se detuvo. Las flores tras él temblaron. Su taburete crujió. Cayó un pétalo. Y de algún lugar entre las flores llegó un susurro: "No Spriggle. Peor." Thistlewhump se quedó paralizado en plena pose, con un pie sobre su taburete y el otro colgando dramáticamente en el aire, como si estuviera audicionando para un ballet del bosque que nunca ensayó. Su nariz se crispó. Su barba se erizó en formación defensiva. Giró lenta y teatralmente, como suelen hacer los gnomos cuando el drama llama. "¿Peor?" repitió, con la mirada fija en la explosión de rosas y morados que tenía detrás. "No me digas que el Consejo de Hortensias por fin ha descubierto el incidente del corte de raíces..." Pero no eran las hortensias. De entre los pétalos surgió una pequeña figura de cinco centímetros de alto, armada con un tallo de narciso como florete de esgrima y brillantina deslizándose por sus orejas. "¡Daisy Flitterbottom!", gimió Thistlewhump. "¡Eres una auténtica amenaza!" —Me robaste mis esquejes de arbusto brillante —acusó Daisy en el aire, con las alas vibrando como un colibrí empapado de cafeína—. Y los trasplantaste. En una taza de barro. Sin drenaje . Thistlewhump levantó su cesta como ofrenda de paz, aunque solo contenía tres flores ligeramente machacadas y una gomita cubierta de pelusa. «Estaba... experimentando», comentó. «Era para la ciencia. Para el arte. Para la horticultura interpretativa». Daisy no estaba convencida. Se lanzó en picado contra su sombrero, desprendiendo un montón de lentejuelas. "¿A eso le llamaste arte? ¡Parecía un calcetín musgoso con problemas de compromiso!" Lo que siguió solo puede describirse como una pelea de jardín agresiva y educada. Cardo se agitaba con una paleta a la que llamó "Negociadora de Margaritas", mientras Margarita zigzagueaba como una luciérnaga furiosa, derribando su maceta en pleno vuelo. Volaron pétalos. Explotó purpurina. Una abeja que pasaba dio media vuelta, confundida existencialmente. Finalmente, ambos se desplomaron: Thistlewhump sobre un montón de violetas volcadas, y Daisy sobre un macarrón a medio comer que alguien había dejado en la barandilla. Jadeaban, sudorosos y cubiertos de polen, mirando al cielo como si les debiera una disculpa. “¿Tregua?” murmuró Daisy entre migajas. —Solo si prometes no volver a usar las peonías como armas —dijo Thistlewhump con voz entrecortada—. Sigo encontrando pétalos en mis calzoncillos de la última vez. Ella rió. Él sonrió. Las flores dejaron de temblar lentamente, y una sola flor azul se extendió perezosamente hacia el sol, como si aplaudiera con un pétalo. Y mientras el sol se ponía y la neblina primaveral, con su efecto bokeh, brillaba dorada a su alrededor, Thistlewhump se recostó en su taburete (ahora un poco roto), bebió un sorbo de manzanilla tibia de una taza de bellota y declaró con una sonrisa: «Ah, sí. Otro día tranquilo en Bloomborough». En algún lugar cercano, una peonía se estremeció. Rima de risas en el jardín En un jardín donde los ramilletes se enfurruñan, Y las abejas usan botas para zumbar, Vive un gnomo con una barba tan ancha, Barre los tulipanes cuando se desliza. Él roba tus flores, intercambia tus calcetines, Habla con los caracoles y hace bromas a las rocas. Él prepara su té con pétalos atrevidos, Y huele el sol como si fuera oro puro. Así que si ves a tus margaritas sonriendo, O atrapa tu rosal girando suavemente. No te asustes, querida, es solo el viejo Thump. El gnomo que hace jardinería con un chichón. Te dejará risas, algo de brillo, alegría, Y posiblemente...un trasero floreado. 🌷 Llévate la travesura a casa 🌷 Si Thistlewhump y su caos floral te robaron el corazón (y quizás los calcetines), ¡dale un toque de esa floreciente fantasía a tu mundo! Ya sea que estés decorando tu espacio, descansando cómodamente o cargando tus delicias de jardín, Floral Mischief and Bearded Smiles está disponible en una variedad de productos encantadores: Tapiz de pared caprichoso : cuelga la magia del gnomo en tu pared y deja que la risa floral florezca. 🛋️ Almohada decorativa : perfecta para siestas en el jardín y siestas accidentales con brillantina. 🛏️ Funda nórdica : duerme como un gnomo, sueña como un pétalo. 👜 Bolsa de mano : lleva flores, travesuras y bocadillos dondequiera que vayas. Toalla de playa redonda : porque no hay nada más representativo de la primavera que relajarse en forma circular. Cada artículo presenta las ilustraciones ricamente detalladas de Bill y Linda Tiepelman, aportando alegría, encanto y solo una pizca de locura impulsada por gnomos a su vida cotidiana.

Seguir leyendo

The Quilted Egg Keeper

por Bill Tiepelman

El contenedor de huevos acolchado

De huevos, ego y exilio En lo profundo de los prados perfumados con crema de mantequilla de Spring Hollow, mucho más allá del alcance de los tintes para huevos del supermercado y los conejitos de chocolate de producción masiva, vivía un gnomo llamado Gnorbert. No era un gnomo cualquiera: *el* Gnorbert. El Guardián de los Huevos Acolchados. La leyenda, el mito, el icono estacional ligeramente ebrio cuyo trabajo era proteger el artefacto más sagrado de la Pascua: el Primer Huevo. Con F mayúscula. Sin presión. Su huevo —más Fabergé que fresco de granja— estaba cosido con retazos encantados de festivales de primavera olvidados. Paneles de terciopelo floral, seda tejida con rayos de sol, e incluso un cuadrado sospechoso que pudo haber sido reutilizado del viejo juego de cortinas de la Sra. Springlebottom. Brillaba a la luz del sol como un sueño febril de Lisa Frank, y era el orgullo y la alegría de Gnorbert. Eso, y su sombrero. ¡Dios mío, el sombrero! Enroscado como el cuerno de un unicornio y teñido de tonos que ni siquiera Crayola se atrevía a nombrar, se cernía sobre él como un tornado arcoíris. Gnorbert insistía en que era necesario "para mantener el equilibrio místico de la alegría estacional", pero todos en el Hollow sabían que era solo para ocultar que no se había lavado el pelo desde la Gran Debacle de los Tulipanes de 2017. Cada año, justo cuando el último carámbano invernal guardaba sus bolsas de nieve y se escabullía entre las sombras, Gnorbert emergía de su morada acolchada como un muñeco de sorpresa desquiciado, listo para coordinar el Gran Lanzamiento del Huevo. Era en parte ceremonia, en parte desfile de moda, y completamente innecesario, pero Spring Hollow no lo quería de otra manera. Este año, sin embargo, hubo… tensión. El tipo de tensión que huele a malvaviscos quemados y a agresión pasiva. —Olvidaste pintar las runas anti-putrefacción otra vez, Gnorbert —siseó Petalwick, el clérigo conejo, moviendo las orejas con desaprobación. —No hice tal cosa —respondió Gnorbert, hundido hasta los codos en una jarra de sidra de zanahoria con hidromiel—. Son invisibles. Por eso son efectivos. No son invisibles. Usaste tinta invisible. Así no funciona la magia, gnomo de jardín lleno de purpurina. Gnorbert parpadeó. "Lo dices como si fuera un insulto". Petalwick suspiró como quien vio a una ardilla burlar un círculo de hechizos y aún no se ha recuperado. «Si este huevo se rompe antes de la tirada ceremonial del amanecer, tendremos siete años de horribles flores de azafrán y patos emocionalmente inaccesibles». —Mejor que la pandemia de polillas pastel y huevos rellenos sin condimentar del año pasado —murmuró Gnorbert—. Ese fue tu hechizo, ¿verdad? “Ese era tu libro de recetas”. Los dos se miraron fijamente mientras un trío de hadas de las flores hacía apuestas tras un narciso. Gnorbert, todavía presumido, palmeó su preciado huevo acolchado, que hizo un ruido sospechoso. Su confianza flaqueó. Solo un poco. “...Probablemente sea sólo la humedad”, dijo. El huevo volvió a chapotear. Esto, pensó Gnorbert, podría ser un problema. Hazme reír y llámalo primavera El huevo estaba sudando. No metafóricamente, no, Gnorbert hacía tiempo que había superado los delirios poéticos y se había adentrado en la fría y húmeda realidad del sudor del huevo. Brillaba sobre los pétalos aterciopelados como el rocío nervioso en la noche del baile de graduación. Gnorbert intentó girar el huevo con indiferencia, esperando que la mancha húmeda fuera solo... ¿qué? ¿Condensación? ¿Condena? —Petalwick —siseó con una sonrisa forzada—, ¿por casualidad... lanzaste un hechizo de amplificación de fertilidad cerca del huevo este año? —Solo en tu dirección, como una maldición —respondió Petalwick sin dudarlo—. ¿Por qué? Gnorbert tragó saliva. "Porque creo que... está eclosionando". Pasó un momento. El aire se espesó como pelusa de malvavisco caducada. "No es ese tipo de huevo", susurró Petalwick, retrocediendo lentamente como un conejito que acaba de darse cuenta de que la hierba que estaba mordisqueando podría ser en realidad el centro de mesa de crochet vintage de alguien. Pero, oh, era exactamente ese tipo de huevo ahora. Un leve chirrido resonó desde dentro, el tipo de chirrido que decía: «Hola, soy consciente, estoy confundido y probablemente esté a punto de improntarme en el primer gnomo inestable que vea». —¡Le diste una chispa de fénix a la colcha! —chilló Petalwick. —¡CREÍ QUE ERA UN BOTÓN BRILLANTE! —gritó Gnorbert, agitando los brazos con brillo y negación. El huevo empezó a brillar. A vibrar. A zumbar como un mirlitón. Y entonces, con el dramatismo que solo un pollito de fénix de Pascua podría lograr, estalló de la envoltura de retazos en una explosión a cámara lenta de encaje, pétalos de flores y horror existencial. La chica era... fabulosa. Como si Elton John se hubiera reencarnado en un malvavisco consciente. Plumas doradas, ojos como bolas de discoteca y un aura que gritaba: «He llegado y exijo un brunch». —Eres un desastre magnífico —murmuró Petalwick, protegiéndose los ojos de la fabulosidad agresiva de la chica. "No quise incubar a Dios", susurró Gnorbert, lo cual, honestamente, no fue lo más extraño que alguien había dicho esa semana. El polluelo fijó su mirada en la de Gnorbert. Se formó un vínculo. Un vínculo terrible y brillante de destino y arrepentimiento. “Ahora eres mi mamá”, cantó el polluelo, con su voz llena de travesuras y energía de diva. "Claro que sí", dijo Gnorbert, serio, ya arrepintiéndose de todo lo que lo había llevado a ese momento. "Porque el universo tiene sentido del humor, y al parecer, yo soy el chiste". Y así, Spring Hollow tuvo una nueva tradición: la Gran Eclosión. Cada año, gnomos de todo el país acudían a presenciar el renacimiento del brillante polluelo de fénix, quien, de alguna manera, había sindicalizado a los conejos, se había apoderado del comité de programación de flores y exigía que todas las búsquedas de huevos incluyeran al menos una actuación de drag y una tabla de quesos. ¿Gnorbert? Se quedaba cerca del huevo. Principalmente porque tenía que hacerlo. El pollito, ahora conocido como Llama Brillante el Rejuvenecedor, sufría ansiedad por separación y un picoteo izquierdo terrible. Pero también, en el fondo, a Gnorbert le gustaba ser el padrino accidental de la mascota más rara de Pascua. Incluso se lavó el pelo. Una vez. Y en las noches tranquilas, cuando el pollito dormía y el aire olía ligeramente a gominolas y a dignidad ligeramente quemada, Gnorbert bebía su sidra de zanahoria a sorbos y murmuraba a nadie en particular: «Era un buen huevo. Hasta que dejó de serlo». Y las flores asintieron, y el sombrero se movió, y el mosaico brilló a la luz de la luna, esperando —siempre— que el caos de la próxima primavera comenzara de nuevo. Aleta. Trae a Gnorbert a casa Si ahora te sientes atrapado emocionalmente con un fabuloso pollito de Pascua y un gnomo un poco desquiciado, no estás solo. Por suerte, no tienes que esperar a la próxima primavera para revivir el caos. El contenedor acolchado para huevos está disponible en todo su esplendor patchwork en una mágica colección de productos que incluso Glitterflame aprueba (después de mucho aleteo dramático). ✨ Transforma tus paredes con el Tapiz 🖼️ Dale a tu pared de galería un brillo del tamaño de un gnomo con la impresión enmarcada 🛋️ Abrazo el caos con una almohada decorativa que es 100% a prueba de explosiones de huevos 💌 Envía alegría (y quizás una advertencia) con una tarjeta de felicitación 🥚 Añade un poco de descaro de temporada en cualquier lugar con la pegatina oficial Compra ahora y celebra la temporada con un toque extra de brillo, descaro y bordados. Gnorbert querría que lo hicieras. Glitterflame lo exige.

Seguir leyendo

Velvet Torque: The Rebel Fairy

por Bill Tiepelman

Velvet Torque: El Hada Rebelde

El arranque a medianoche Eran las doce y cuarto cuando el suelo tembló bajo las nubes de neón de Feyridge. En algún lugar entre el aroma a aceite de lavanda y la grasa de motor, un estruendo resonó por los sinuosos callejones del Barrio Mecánico. Y en el centro, acelerando el motor de una motocicleta con calaveras que brillaba como si guardara secretos, estaba ella. Torque de Terciopelo. Ya nadie la llamaba por su nombre de nacimiento, sobre todo porque nadie lo recordaba. Hacía tiempo que había cambiado el polvo de hadas y las nanas por caballos de fuerza y ​​puños americanos envueltos en satén. ¿Sus alas? Hojas de casi dos metros de arte iridiscente, más afiladas que la mitad de las espadas del arsenal de la Guardia Real. ¿Sus orejas de conejo? Absolutamente reales. Un remanente de un romance desafortunado con un príncipe conejo que cambia de forma. No preguntes. En serio, no lo hagas. Esta noche no se trató de exparejas ni de arrepentimientos. Esta noche se trató de venganza . Se subió la cremallera del corsé, metió una daga diminuta en la liga y dio una última calada a un cigarrillo con purpurina que olía a algodón de azúcar y venganza. "Vamos a dar una vuelta, zorras", le susurró a su moto, que tarareó en respuesta como debe hacerlo una buena amiga. Su moto, SugarSkull , no solo era sensible, sino chismosa. Y mezquina. Pero era leal, y eso le bastaba. ¿La misión de Velvet? Irrumpir en la Gala anual de Engranajes del Gran Mecanista y revelar su secreto: había estado extrayendo magia del Bosque de las Hadas para alimentar a su preciado ejército de autómatas. Malo. ¿Y además? Había prohibido los pastelitos en la ciudad bajo una oscura ordenanza sobre glaseado combustible. Esa fue la gota que colmó el vaso. Con una bota de cuero con cordones brillantes, puso en marcha a SugarSkull. El fuego brotaba de los dos tubos de escape con forma de querubines con colmillos. La moto rugía como un dios del trueno con resaca mientras Velvet se lanzaba por los caminos empedrados, con las alas ondeando tras ella como estandartes de guerra de vitrales. Mientras pasaba a toda velocidad por las panaderías y burdeles de Gear Alley, los clientes alzaron sus copas. "¡Ve por él, Velvet!", gritó alguien. Otro gritó: "¡Todavía me debes diez de oro por esa apuesta de llama con tequila!". Ella le guiñó un ojo. "Pónlo en mi cuenta, cariño." A mitad de camino por la ciudad, una paloma mecánica se abalanzó sobre ella con una invocación real. La aplastó en el aire. "Buen intento, Rey Manitas", gruñó. "Pero respondí con una motosierra". Para cuando llegó al puente levadizo de cobre que conducía a las puertas del palacio, los guardias ya se habían meado encima. Uno de ellos soltó su alabarda y huyó. El otro empezó a recitar su carta de renuncia en haiku. Velvet aceleró su moto, lamió una piruleta de calavera y sacó un espejo compacto que también servía de lanzagranadas. "Chicos, quizá quieran agacharse". La gala estaba a punto de ponerse interesante… La Gala queda destrozada El patio del palacio resplandecía con pavos reales mecánicos y flamencos de cuerda, todos acicalándose bajo el resplandor dorado de las linternas de éter suspendidas. Los invitados, con vestidos adornados con engranajes y chalecos de terciopelo, disfrutaban de cócteles resplandecientes e intercambiaban bromas como si fuera un martes cualquiera en el reino de los excesivamente ricos. Eso fue hasta que SugarSkull se lanzó por la claraboya de cristal del salón de baile como un cometa furioso, impulsado por el descaro y el rencor. Velvet aterrizó en medio de una fuente de fondue de chocolate e inmediatamente encendió un puro de fuegos artificiales, lanzando chispas de arcoíris a una lámpara de araña hecha completamente de colibríes encantados. «Damas, señores y quienquiera que sea ese tenedor», anunció, señalando a un invitado con tres monóculos y un piercing en la nariz del tamaño de una rueda de carreta, «su gala ha sido oficialmente cancelada ». La multitud se quedó boquiabierta. Una duquesa se desmayó. Un duende le lanzó su cóctel de camarones. Velvet lo atrapó en el aire, lo lamió y lo arrojó por encima del hombro. «Sabe a colonialismo», murmuró. El Gran Mecanista, una torre de petulancia a vapor con un sombrero de copa equipado con su propio sistema meteorológico, dio un paso al frente con una mueca de desprecio. «Ah, el infame Torque de Terciopelo», dijo arrastrando las palabras. «¿A qué debemos este honor deliciosamente disruptivo? ¿Otra pequeña venganza, quizás?» —¿Maldito? —se burló—. Prohibiste los pastelitos, Barnaby. —Ese es Lord Barnaby... —No —espetó Velvet, sacando un pergamino de su escote y desplegándolo con aire teatral—. Por decreto real de la Reina Shyla la Ligeramente Trastornada, y por orden de la Orden Subterránea de la Justicia Azucarada, estoy autorizada a realizar una auditoría mágica, un golpe de azúcar y una prueba de vibraciones. Jadeos de nuevo. En algún lugar, un monóculo sobresalió dramáticamente. Velvet sonrió con suficiencia. Los guardias autómatas de Lord Barnaby avanzaron a toda velocidad: imponentes monstruos de bronce con taladros en lugar de manos y sin sentido del humor. Velvet hizo crujir los nudillos. «Cariño», ronroneó a su reflejo en una bandeja untada de mantequilla, «trata de no demoler por completo la arquitectura». Lo que siguió fue un caos combinado con coreografía. Velvet giró por el salón como una banshee disco. Sus alas cortaron engranajes y mecánicos por igual, derramando brillo como confeti armado. Montó a SugarSkull directamente sobre una viga de soporte, se lanzó al aire y lanzó una molotov directamente al pequeño y presumido gorro de Barnaby, desatando una pequeña tormenta eléctrica sobre su peluca empolvada. —Eso es por el bosque —siseó—. Y eso es por prohibir las chispas, duende grasiento. En cuestión de minutos, la gala se había convertido en una zona de guerra de ruedas de queso derretidas, candelabros derrumbados y nobles confundidos intentando salir de sus propios miriñaques. Velvet aterrizó junto a una mesa de aperitivos destrozada, agarró un champiñón relleno y se lo metió en la boca mientras lanzaba una bomba de humo con forma de ramillete. Paseaba tranquilamente por la bruma, recogiendo objetos encantados y susurrando dulces amenazas a los temblorosos invitados. «Díselo a tus amigos. Los Fey no olvidan. Y nosotras no perdonamos los bollos sin sal». Para cuando Velvet llegó a la sala del trono, Lord Barnaby se escondía tras una estatua de su madre. "¡Jamás saldrás!", ladró. "¡Activaré el mecanismo de seguridad! Yo..." Levantó un cupcake de cristal. "¿Esto? Este es el seguro". Con un mordisco, el encantamiento explotó, inutilizando toda la maquinaria del palacio y convirtiendo el ejército del Mecanista en un montón de chatarra. Velvet se acercó a él, con sus tacones repiqueteando como una cuenta regresiva. "Ahora, dilo", exigió. Tragó saliva. "...Los cupcakes son... mágicos". —Claro que sí —dijo con una sonrisa—. Ahora, sal de mi reino, Barnaby. Y llévate tus galletas de col rizada. Con el palacio convertido en un glorioso desastre de glaseado y revolución, Velvet volvió a subirse a SugarSkull. El patio se había llenado de rebeldes, panaderos y alados inadaptados, listos para recuperar su ciudad azucarada. Alguien le ofreció un martini. Alguien más le ofreció un cachorro. Ella aceptó ambos. "¿Adónde vamos ahora, jefe?" preguntó SugarSkull, mientras su tablero se iluminaba como una fiesta. "Donde sea que el patriarcado aún crea que el rosa no pega", ronroneó Velvet, acelerando el motor. "Pintemos el mundo de purpurina y gasolina". Con una estela de fuego mágico y el aroma de pastelitos especiados tras ella, Velvet Torque se convirtió en leyenda, con risas que resonaban entre las nubes. Era salvaje. Era caprichosa. Era el momento . Y maldita sea, se veía muy bien haciéndolo. 💫 Lleva Velvet Torque a casa Si este viaje salvaje a través de travesuras steampunk, rebelión mágica y glamour sin complejos logró llegar a tu alborotador interior, tenemos justo lo que necesitas. “Velvet Torque: El Hada Rebelde” ya está disponible como una selección de impresionantes productos artísticos de alta calidad que le dan su descaro y brillo a tu espacio. Impresión en madera : la pieza perfecta para la guarida de cualquier rebelde. 🧵 Tapiz : aporta energía atrevida y caprichosa a tus paredes. 🛋️ Cojín decorativo : añade un toque de poder (y rosa) a tu espacio. 🧩 Rompecabezas : junta cada pedacito de magia y travesuras. Tarjeta de felicitación : envía vibraciones de hadas rebeldes con estilo. Poder. Brillo. Alas. Ya disponible en tu sala.

Seguir leyendo

Warchanter of the Forgotten Plains

por Bill Tiepelman

Cantante de guerra de las llanuras olvidadas

La maldición del cantor Las Llanuras Olvidadas no siempre se llamaron así. Antaño, hace mucho tiempo, eran las Tierras Centrales: territorios de caza sagrados donde el cielo se tiñe de naranja sobre ríos repletos de peces, y las historias se paseaban como bestias por la hierba. ¿Y ahora? Solo viento y polvo. Incluso los fantasmas tenían mejores lugares donde estar. Y, sin embargo, algo seguía allí. Algo profano e inacabado. Un esqueleto de hueso verde jade, envuelto en la carne de león de un dios antiguo. Su cráneo sonreía de oreja a oreja, eternamente a medio grito, con los ojos hundidos e iluminados por las brasas moribundas de mil hogueras malditas. Lo llamaban el Cantante de Guerra, aunque nadie vivo recordaba su verdadero nombre. Los únicos que lo recordaban estaban muertos —o peor— y no pronunciaban su nombre. Se atragantaban con él. Una vez, había sido Heka'tul, el Cantor del Noveno Fuego. Nacido de mujeres que masticaban obsidiana para fortalecerse y hombres que tallaban nanas en flautas de hueso. Un prodigio, criado en sangre y ritmo, cantaba no solo canciones, sino tormentas. Hacía temblar de vergüenza los tambores de guerra. Podía invocar lobos, ordenar a los hombres que murieran sonriendo y doblegar el cielo contra su garganta. Su voz no era un don. Era un arma. Y como toda arma que permanece demasiado tiempo en manos hambrientas, se usaba mal. Todo empezó con la Prueba del León, un antiguo rito reservado para la carne divina elegida por la tribu. Heka'tul no fue elegido. Lo aceptó de todos modos. Se untó con hongos machacados y miedo animal, marchó desnudo bajo el eclipse y entonó una canción tan cruda que despellejaba los árboles cercanos. Y cuando llegó el león —enorme, dorado, divino—, no lo adoró. Le arrancó la garganta con los dientes, aulló entre la sangre salpicada y se coronó rey con su cráneo. Los ancianos imploraron venganza a los espíritus. Los espíritus rieron. "¿Quiere poder?", dijeron. "Entonces lo tendrá. Para siempre". Así que lo maldijeron, no con la muerte, sino con un propósito eterno. El Cantor de Guerra no se pudriría. No dormiría. No olvidaría. Caminaría, cada noche, por el páramo que creó, cargando con el peso de cada alma que silenciaba con su canción. Le robaron la voz, sustituida por el zumbido de un viento maldito. Su garganta brilla con fuego esmeralda, una herida abierta en la trama del tiempo. Sus costillas laten como tambores tocados por manos invisibles. ¿Y esa cabeza de león? No es un casco. Está viva, se retuerce, gruñe, rechina, es una presa invisible. A veces llora. A veces ríe. Lleva un tocado de plumas bañadas en sangre de guerrero, cada una arrancada de un alma que él mismo deshizo. No ondean con la brisa. Se estremecen con una agonía sin aliento, atrapadas entre el silencio y el grito. El aire a su alrededor apesta a ceniza vieja, polvo de sangre y el tipo de miedo que hace que los animales aborten. Las leyendas dicen que se aparece a quienes rompen pactos: perjuros, cobardes, falsos profetas. Un minuto eres un tonto, mintiendo a tu amante o escupiendo sobre la tradición. ¿Al siguiente? Oyes el sonido. No es un cántico. No es un gruñido. Algo intermedio. Un ritmo desgarrador. Un canto fúnebre tarareado por la tierra. Empieza en tu columna vertebral y termina en tu alma, y ​​entonces... él está ahí. De pie. Observando. Cantando sin sonido. No habla. No le hace falta. Tus huesos lo oyen perfectamente. Y luego, oh sí, entonces... canta. Y tu cuerpo desaprende cómo mantenerse completo. No deja nada más que tambores rotos, dientes destrozados y huellas con forma de interrogantes. Los afortunados aparecen ahuecados, con venas verdes y los ojos abiertos. ¿Los desafortunados? Se unen a él. Otro hueso. Otro ritmo en la maldita canción interminable. Aquí afuera, en las llanuras que se olvidaron de sí mismas, el tiempo y la memoria no se sostienen. ¿Pero el Cantante de Guerra? Él se sostiene perfectamente. Él lo sostiene todo. El canto de los huesos nunca termina Para cuando oigas el redoble del tambor ya será demasiado tarde. No viene de atrás ni de alguna cima lejana. Viene de dentro, de tu médula. No sabes si es pánico o profecía, pero te tiemblan las rodillas, te retuercen las entrañas y te cagas sin vergüenza. Las Llanuras Olvidadas hacen eso. El Cantor de Guerra hace eso. Tres partidas de guerra habían pasado por este tramo en la última década: mercenarios, carroñeros y fanáticos de la fe. Ninguno logró pasar del río muerto. Se encontraron huesos roídos hasta convertirse en polvo. Sus armas se fundieron con la tierra como azúcar. No oxidadas. Derretidas. Como si la tierra misma no quisiera recordar su arrogancia. Pero el verdadero horror no fue lo que quedó. Fue lo que no quedó. Mira, cuando el Cantor de Guerra te captura, no solo mueres. Te reciclan . Te arranca la voz del alma como chicle desprendido de la suela de un zapato: lenta, pegajosa y humillante. Gritas, pero sale como canto de pájaros, o notas de flauta, o peor aún: un tipo graznó una nana hasta que sus pulmones se convirtieron en humo. ¿Y entonces? Entonces el Cantante de Guerra abre su cavidad torácica como un maldito armario y almacena ese sonido dentro de sí. Tu miedo se convierte en verso. Tu dolor en percusión. Ahora eres el canto. Hay un lugar, a medio camino del centro de las Llanuras, donde la tierra es roja y blanda. Los lugareños lo llaman La Boca . Sería una tontería ir allí. Pero si lo haces, y si excavas, encontrarás los instrumentos. Cientos de ellos. Flautas talladas en huesos de espinilla, tambores hechos de caras tensas y estiradas, sonajeros rellenos de dientes. ¿Y en cada uno de ellos? Un nombre. Grabado a fuego. Personal. Íntimo. El Cantante de Guerra no te mata. Te recuerda . Y cuando canta con uno de esos instrumentos, no es música. Es confesión. Es cada pecado que enterraste, cada momento en que deseaste haber mantenido la boca cerrada. Él te interpreta. Delante de los dioses. Delante de los muertos. Y peor aún, delante de quien más amabas. No viene todas las noches. Eso sería clemencia. No, espera hasta que lo olvides . Cuando la fogata está caliente, la comida es buena y por fin has dejado de mirar por encima del hombro. Entonces el viento se calma. El aire se vuelve cálido y húmedo . Y comienza el cántico. Nadie ha escapado jamás de él. Nadie ha hablado con él y ha sobrevivido. ¿Y los que dicen haberlo hecho? Son solo huesos en espera. Personas vacías. Ecos con piel. El Cantante de Guerra no negocia. Colecciona. Canta. Repite ... Algunos lunáticos lo adoran ahora. Recorren las llanuras desnudos, descuartizados, pintando su sigilo con sangre y mierda. Dicen que es el verdadero dios, el único que escucha. Pero no escucha. No le importa. Él es el castigo. Él es el ruido tras el silencio. Él es el sonido que te destroza. Y cuando el mundo termine —no con fuego ni con hielo, sino con un ritmo palpitante e infinito—, él estará en el centro. Cantando. Riendo. Derramando música a través del cráneo de un león bajo un cielo muerto. El Warchanter no se detiene. La canción continúa. Y así sucesivamente. Y así sucesivamente. "Guerrero de las Llanuras Olvidadas" está disponible para impresiones, descargas y licencias a través de nuestro Archivo de Imágenes de Arte Oscuro . Lleva la leyenda a tu pared, si te atreves.

Seguir leyendo

Pastel Awakening

por Bill Tiepelman

Despertar pastel

Yolanda nace con actitud Todo comenzó en una mañana inusualmente soleada en la pradera encantada de Wickerwhim, donde las flores florecían con una alegría sospechosa y las mariposas reían con una sonoridad inconsolable. En el centro de esta alegría desmedida se encontraba un huevo enorme. No un huevo cualquiera: este fue pintado a mano por hadas que volvieron a la purpurina. Remolinos de vides doradas, lunares pastel y flores de azúcar florecientes envolvían la cáscara como una fantasía de Fabergé digna de Instagram. ¿Y dentro de este huevo? Problemas. Con alas. El caparazón se quebró. Una pequeña garra lo atravesó, luego otra. Una voz débil resonó desde dentro: “Si no consigo una mimosa en los próximos cinco minutos, me quedaré aquí hasta la próxima primavera”. El último crujido partió el huevo por la mitad, revelando una cría de dragón bastante indiferente. Sus escamas eran del color del champán y los macarrones de fresa, brillando a la luz del sol como si la hubieran incubado en un spa. Parpadeó una vez. Luego dos veces. Luego, miró de reojo, con total escepticismo, a un narciso. —No me mires así, flor. Intenta despertarte en un huevo decorativo sin calefacción. Esta era Yolanda. No era precisamente la Elegida, a menos que la profecía se refiriera a problemas de actitud. Estiró un ala, olió un tulipán y murmuró: «Uf, alergias. Claro que nací en un campo de polen en el aire». Cerca de allí, los conejos del lugar —con chalecos y monóculos, porque claro que sí— se congregaron presas del pánico. "¡El huevo ha eclosionado! ¡La profecía ha comenzado!", chilló uno de ellos. "¡El Dragón Flor despierta!" Yolanda los miró de arriba abajo. «Más me vale no estar en una especie de profecía estacional. Acabo de llegar, ni siquiera me he exfoliado». Desde el otro lado del campo, se acercó el consejo pastel de los Espíritus de la Primavera. Brillaban como pompas de jabón y olían ligeramente a malvavisco y a juicio. «Bienvenido, Oh, Nacido del Huevo. Eres el Heraldo de la Floración, el Portador de la Renovación, el...» ——La chica que aún no ha desayunado —interrumpió Yolanda—. A menos que hayan tenido un pequeño vistazo con caramelo o algo así, no voy a guardar nada. Los espíritus se detuvieron. Uno de ellos, posiblemente el líder, se acercó flotando. «Eres más descarado de lo que esperaba». Yolanda bostezó. «Yo también tengo frío. Exijo una manta, un bufé de brunch y un nombre que no suene a vela de temporada». Y así, el dragón profetizado de la primavera surgió de su huevo brillante, parpadeando bajo la luz del sol y listo para abrirse camino a través del destino, o echar una siesta, dependiendo de la situación del refrigerio. Ella era Yolanda. Estaba despierta. Y que Dios ayude a quien se interpusiera entre ella y el chocolate de Pascua. Tronos de chocolate y rebeliones de malvaviscos Por la tarde, Yolanda ya se había apropiado de un sombrero hecho con pétalos de narciso tejidos, dos collares de gominolas y un trono hecho enteramente con conejitos de chocolate medio derretidos. Era pegajoso. Era inestable. Era fabuloso. —¡Tráeme las trufas de centro blando! —ordenó, recostada en el trono improvisado como una cantante de salón decadente que se perdió su vocación profesional—. Y te juro que si consigo un conejo hueco más, alguien acabará en la pila de compost. El consejo de conejos intentó cumplir con sus exigencias. Harold, un conejo nervioso pero bienintencionado, con gafas de quevedo y problemas de ansiedad, se acercó corriendo con una cesta de golosinas envueltas en papel de aluminio. "Oh, Eggborn, ¿quizás te gustaría reseñar el Festival de la Floración esta noche? Habrá fuegos artificiales y... ¿galletas de semillas orgánicas?" Yolanda lo miró con una expresión tan inexpresiva que parecía una crepa. "¿Fuegos artificiales? ¿En un campo de flores? ¿Intentas provocar un infierno? ¿Y dijiste galletas de semillas ? Harold. Cariño. Soy un dragón. No me gusta la chía". —¡Pero… las profecías! —gimió Harold. “Las profecías son solo historias antiguas escritas por gente que buscaba una excusa para prender fuego a las cosas”, respondió. “Leí la mitad de una esta mañana. Me quedé dormida durante la 'Canción de la Restauración Estacional'; sonaba como un elfo deshidratado intentando rimar 'fotosíntesis'”. Mientras tanto, se oían susurros por los prados. La Gente Malvavisco se despertaba. Ahora bien, dejemos algo claro: la Gente Malvavisco no era dulce. Ya no. Los Espíritus de la Temporada los habían empalagoso y olvidado siglos atrás, condenados a oscilar eternamente entre la dulzura excesiva y la infravaloración. Vestían túnicas de celofán y cabalgaban en PEEPS™ hacia la batalla. ¿Y Yolanda? Estaba a punto de convertirse en su reina. O en su almuerzo. Posiblemente en ambos. La primera señal llegó como una onda en la hierba: unas patitas esponjosas que golpeaban con fuerza como agresivas bolas de pelusa. Yolanda se incorporó en su trono, con una garra hundida perezosamente en un tarro de crema de avellanas. "¿Oyes eso?" —¡La profecía dice que ésta es la Hora del Sacarino Ajuste de Cuentas! —gritó Harold, sosteniendo un pergamino tan viejo que se desmoronó en sus patas. "Parece que la marca cambia de humor", murmuró Yolanda. Se puso de pie, agitando las alas dramáticamente para darle un toque especial. "Adivina: malvaviscos enfadados y sensibles, ¿verdad? ¿Con sombreros bonitos?" La horda coronó la colina como una amenazante nube de venganza con temática de postres. Al frente había un malvavisco particularmente grande con botas de regaliz y una mandíbula capaz de cortar fondant. Apuntó a Yolanda con un bastón de caramelo y gritó: "¡TIEMBLA, AYUDA DE LA PRIMAVERA! ¡EL AZÚCAR SUBIRÁ!" Yolanda parpadeó. «¡Ay, no! ¡Están haciendo un monólogo!» Continuó, imperturbable. "¡Exigimos tributo! ¡Un dragón de temporada, ligeramente tostado y bañado en ganache!" —Si intentas asarme, te juro que convertiré este campo en crème brûlée —gruñó Yolanda—. Acabo de descubrir cómo respirar vapor caliente, ¿y quieres empezar una barbacoa? La batalla casi estalló allí mismo, entre los tulipanes, hasta que Yolanda, con una garra levantada, detuvo el momento como un director en un ensayo técnico. Bien. ¡Todos paren! Tiempo fuera. ¿Qué tal si, y solo estoy pensando ideas, hacemos un tratado de paz? Con bocadillos. Y vino. El general Malvavisco ladeó la cabeza. "¿Vino?" "¿Alguna vez has probado el rosado y el pastel de zanahoria? ¡Qué pasada!", sonrió con suficiencia. "En vez de barbacoa, mejor que mejor". Funcionó. Porque claro que funcionó. Yolanda era una dragona de encanto desmesurado y exigencias desmesuradas. Esa noche, bajo la luz de la luna y las luciérnagas colgadas como luces de hadas, se celebró el primer Festival de Dulces Burbujeantes. Malvaviscos y conejitos bailaron. Los espíritus se emborracharon con hidromiel de madreselva. Yolanda hizo de DJ usando sus alas como platillos y se autoproclamó «Maestra Suprema del Descaro de la Temporada». Al amanecer, una nueva profecía había cobrado vida, principalmente gracias a un fauno borracho que usó jarabe y esperanza. Decía: “Ella vino del huevo de la flor pastel, Trajo consigo descaro y amenazas de una fatalidad ardiente. Ella calmó la pelusa, lo dulce, lo pegajoso. Con brunch y chistes que rayaban en lo asqueroso. Salve Yolanda, Reina de la Primavera. ¿Quién prefiere dormir la siesta antes que hacer algo? Yolanda lo aprobó. Se acurrucó junto a una cesta de trufas de espresso, meneando la cola perezosamente, y murmuró: «Ese sí que es un legado con el que puedo dormir la siesta». Y con esto, el primer dragón de Pascua se durmió en la leyenda: con la barriga llena, la corona torcida y su prado a salvo (aunque ligeramente caramelizado). ¿No te cansas del descaro pastel y la elegancia innata de Yolanda? ¡Trae su magia a tu propio mundo con la ayuda de nuestro archivo encantado! Los lienzos le dan su toque de fuego a tus paredes, mientras que las bolsas tote te permiten llevar actitud y arte a donde vayas. ¿Te sientes a gusto? Acurrúcate de la manera más original posible con una manta de felpa polar . ¿Quieres un poco de descaro en tu espacio? Prueba con un tapiz de pared digno de la guarida de cualquier reina dragón. Y para quienes necesitan su dosis diaria de poder pastel para llevar, tenemos fundas para iPhone que llenan de actitud con cada toque. Consigue tu pieza de leyenda dragona ahora: Yolanda no se conformaría con menos, y tú tampoco deberías.

Seguir leyendo

The Tongue That Tastes Worlds

por Bill Tiepelman

La lengua que saborea mundos

La primera vez que Vark probó el aire de este mundo, sintió náuseas. No porque fuera tóxico —aunque bien podría haberlo sido—, sino porque era abrumador. Las esporas, la humedad, el cosquilleo eléctrico en la lengua. Era como lamer una batería sumergida en miel fermentada. —Ay, odio eso —gruñó Vark, retrayendo la lengua con un escalofrío. Sus enormes y brillantes ojos negros reflejaban el ondulante follaje fúngico que lo cubría. Podía oír susurrar: suaves vibraciones, imperceptibles para el oído inexperto. Pero él no era inexperto. Era un profesional. Un gourmet cósmico. Un conocedor de sabores planetarios. Su lengua no era solo una lengua. Era un instrumento, una maravilla biológica finamente afinada que podía saborear la historia, la energía, incluso el tiempo mismo. Un solo movimiento podía desentrañar los secretos de un planeta. ¿Un largo sorbo? Eso era para los verdaderamente aventureros. Y ahora mismo, este planeta le estaba gritando por cada poro. —Tranquilos, tranquilos —murmuró, acariciando un musgo particularmente nervioso. Era como estar entre un grupo de abuelas chismosas, todas agarrando sus perlas y susurrando frenéticamente en su dialecto fúngico. Algo los tenía asustados. Vark extendió de nuevo su larga lengua afilada, dejándola deslizarse por el aire como una antena viviente. Mil microrreceptores saborearon la brisa, la tierra, los vibrantes hongos neón. Cada uno contaba una historia diferente. Algunos hablaban de la tierra, rica y antigua. Otros susurraban sobre criaturas que se escabullían en la oscuridad, invisibles. Y uno... Uno de ellos le provocó una sacudida que le recorrió todo el sistema nervioso. —¡Uy! —Vark retrajo la lengua tan rápido que casi se la mordió—. Eso no es normal. Había surgido de un hongo gigantesco, con su sombrero tan ancho como el casco de un barco, y sus branquias revestidas de un brillo bioluminiscente que latía como un latido. Pero no solo estaba vivo. Era consciente. Y trataba de decirle algo. Vark colocó una mano sobre la superficie esponjosa de los hongos gigantes y volvió a extender la lengua, esta vez con cautela. En cuanto tocó la superficie, una oleada de información explotó en su mente. Imágenes. Sonidos. Una descarga rápida de algo que le provocó un estremecimiento en todo el cuerpo. Una voz. No, no una voz. Un pensamiento. Proyectado directamente en su cerebro. DEJAR. La piel de Vark crepitaba con patrones luminiscentes, que oscilaban entre azules profundos y púrpuras angustiosos. Los de su especie no oían las cosas como la mayoría de los seres. Saboreaban la información, la absorbían a través de sus lenguas, sus células. ¿Y esto? Era el sabor de una advertencia. —De acuerdo, Gran Hongo —murmuró Vark, sacudiéndose la estática que le recorría las extremidades—. ¿De qué se supone que debo huir, exactamente? Entonces el suelo se estremeció bajo él. El musgo se abrió con un movimiento lento y pausado, revelando algo justo debajo de la superficie: algo metálico. Algo zumbando. Vark dio un paso atrás. "Oh, ni hablar." Los hongos se balancearon violentamente, sus sombreros brillantes parpadeando en ondas sincronizadas, como si intentaran decir «Te lo advertimos». El suelo se agrietó aún más, y por primera vez en su larguísima y cuestionable carrera de lamer planetas, Vark sintió una auténtica inquietud. Un leve zumbido mecánico llenó el aire, elevándose desde las profundidades del planeta como una bestia despertando. Los instintos de Vark le gritaban que saliera disparado, que subiera a su nave y volara lo más lejos posible de lo que se agitara bajo tierra. Pero un profesional nunca deja un misterio sin descubrir. —Muy bien —dijo, flexionando las extremidades—. Es hora de ponerse raro. Extendió la lengua una vez más y la envió profundamente hacia la grieta de la tierra. Hubo un momento de silencio. Entonces se escuchó un estruendo tan fuerte que el aire mismo pareció desgarrarse. Lo último que vio Vark antes de ser arrojado hacia atrás fue una luz verde cegadora que brotaba del abismo como fuego líquido. Algo había allí abajo. ¿Y ahora? Sabía que estaba aquí. Vark estaba en el aire. No era el tipo de vuelo genial en el que planeas con gracia, con las extremidades extendidas, disfrutando de la gloria a cámara lenta de un momento épico. No. Este era el tipo malo . El tipo agitado, con las extremidades por todas partes, gritando por dentro. La explosión lo había lanzado como una espora en un huracán. Giró en el aire denso y empapado de esporas; su cuerpo era un caleidoscopio de patrones parpadeantes mientras su cerebro se esforzaba por procesar lo que acababa de ocurrir. Entonces chocó con algo blando. Musgo. Bendito y elástico musgo. Aterrizó con un golpe sordo , hundiéndose al menos treinta centímetros en el terreno blando. Por un instante, se quedó allí tendido, con las extremidades extendidas, contemplando el cielo palpitante y fúngico. —Vale —jadeó—. No ha sido mi peor aterrizaje. Su lengua, que se había curvado protectoramente en pleno vuelo, se desplegó ligeramente, tanteando el aire. El planeta entero estaba en estado de pánico . Las esporas vibraban a un ritmo alarmante, enviando señales de socorro. Los hongos, normalmente lentos y contemplativos, ahora se retorcían, sus colores cambiaban erráticamente. Todo el ecosistema estaba en vilo. Y luego… La voz regresó. LO HAS DESPERTADO. Vark se incorporó tan rápido que casi inhaló una espora flotante. "¿Despertar qué? ", ​​preguntó tosiendo. "¡Oye, solo estaba probando el sabor local! No quería..." LO HAS DESPERTADO. ¡Vale, vale! ¡Entendido! Superdespierto, 10/10, no lo recomiendo. ¿Qué es ? Silencio. Los hongos no respondían. Pero el suelo sí. Un nuevo sonido llenó el aire: un profundo retumbar mecánico que envió vibraciones por la columna vertebral de Vark. No era solo ruido. Era lenguaje. Una frecuencia que ignoraba el pensamiento y penetraba directamente en el sistema nervioso. A Vark no le gustó. Se incorporó a gatas, con sus alargadas extremidades moviéndose más rápido que su dignidad, y se giró hacia la grieta en la tierra. La luz verde ya no era solo luz. Era una presencia. Y iba subiendo. —No —declaró Vark—. No, no, no. —Se dio la vuelta para correr. Demasiado tarde. El suelo estalló, y de sus profundidades surgió algo que hizo que incluso Vark, que una vez había lamido un agujero negro solo para ver qué pasaba, reconsiderara sus decisiones de vida. Una vasta y cambiante masa de zarcillos biometálicos, reluciente con un brillo de tecnología antigua y fluido orgánico, surgió de las profundidades. Era enorme, fácilmente del tamaño de un buque de guerra; su forma era una fusión imposible de materia viva y máquina. Algunas partes brillaban con la misma luz de neón que los hongos, como si hubiera estado durmiendo bajo ellos durante siglos, alimentándose de su energía. Entonces habló. “¿QUIÉN SE ATREVE A PROBAR LA CERRADURA?” Vark se congeló. “Yo… lo siento, ¿la cerradura? ” La entidad se movió, sus zarcillos serpenteando por el aire como cables sensibles. La frecuencia de su voz no era solo sonido; era un ataque a la realidad misma. “El candado estaba sellado. Hasta ahora.” El cerebro de Vark zumbaba, intentando reconstruir las cosas y al mismo tiempo resistiendo el impulso de gritar. "Mira, amigo", dijo, levantando las cuatro manos en lo que esperaba que fuera un gesto de desarme general. "Esto es claramente un malentendido. Solo estaba, eh, haciendo una pequeña investigación culinaria. Ya sabes, una pequeña cata de lenguas planetaria. No tenía ni idea de que estaba lamiendo algo importante. O sea, suelo hacerlo, pero no a propósito". Los zarcillos se crisparon. “HAS ROTO EL SELLO.” —Uf. Eso suena mal. “HAS INVOCADO EL FIN.” Vark retrocedió lentamente. "Vale. Eso suena peor". El cielo sobre ellos se oscureció. Los hongos, antes brillantes y vibrantes, ahora se atenuaban, sus colores se desvanecían como si algo los estuviera drenando . Vark extendió su lengua nuevamente, desesperado por probar cualquier resto de información que pudiera ayudarlo a no morir. Y fue entonces cuando se dio cuenta de la verdad. Esto no era solo una criatura. Era una prisión . No. Un guardián . ¿Y lo que contenía? Estaba despertando. Vark giró lentamente la cabeza y abrió mucho los ojos al ver que la segunda fisura en el suelo comenzaba a abrirse. Algo estaba saliendo arrastrándose. Algo grande . La voz del Guardián tronó una última vez. “PREPÁRATE, LENGUADOR.” Vark tragó saliva con fuerza. “A veces realmente odio mi trabajo”. El suelo bajo sus pies volvió a temblar. Y entonces, con un rugido que destrozó el aire mismo, se desató el verdadero horror de este planeta. Sea dueño de un pedazo del misterio Puede que Vark se haya metido en problemas intergalácticos, pero tú puedes llevar la aventura a casa sin el riesgo de despertar horrores ancestrales. Sumérgete en la belleza surrealista de La Lengua que Saborea Mundos con estos coleccionables exclusivos: Tapiz: Transforme su espacio con una exhibición sorprendente y de otro mundo. Impresión en lienzo: una pieza con calidad de museo para quienes aprecian lo inquietante y extraordinario. Rompecabezas: junta las piezas del misterio, un fragmento alucinante a la vez. Tarjeta de felicitación: Comparte una sorpresa interdimensional con alguien especial. ¡Haz clic en tu producto favorito para explorar la colección y traer el extraño viaje de Vark a tu mundo!

Seguir leyendo

Flourish in Flight

por Bill Tiepelman

Florecer en vuelo

La peregrinación accidental de Marvin Snork Marvin Snork no era lo que se llamaría un hombre con propósito. Era un repartidor de pasteles semi-jubilado de cuarenta y dos años que vivía con una tortuga llamada Gerald y coleccionaba paquetes de condimentos caducados "por si acaso". La mayor ambición de Marvin hasta la fecha había sido meter tres perritos calientes calentados en el microondas en una sola tortilla. Lo llamó "El Tubo de Carne del Triunfo" y había conseguido apenas cuatro "me gusta" en un hilo desconocido de Reddit. Entonces, un martes por la mañana, mientras rebuscaba en su cajón abarrotado de equipo de camping sin usar (léase: dos brújulas rotas y un poncho de emergencia de 1998), Marvin encontró algo inesperado: una riñonera cubierta de purpurina que, sin duda, no era suya. Brillaba como vómito de unicornio y olía vagamente a tequila y arrepentimiento. Dentro de la riñonera había una nota escrita a mano en papel rosa que decía: Si encontraste esto, ¡felicidades! Eres el nuevo Guardián de la Misión. No lo arruines. Camina hacia el este hasta que ocurra algo raro. — Amor, Destino (probablemente) Marvin parpadeó. Lo releyó. Volvió a oler la riñonera. No. Todavía tequila. Todavía arrepentimiento. Todavía fatalidad brillante. No estaba seguro de si era una broma de su prima Rhonda (una amenaza conocida con una rotuladora) o algún elaborado proyecto de arte callejero. Pero algo que Marvin sí sabía, en lo más profundo de su alma, era que no había tenido una aventura en años. O nunca. Así que, como era de esperar, Marvin se puso la riñonera, la llenó con un paquete de seis palitos de queso y salió de casa con calcetines y chanclas desparejados. Gerald, la tortuga, lo vio marcharse con lo que podría haber sido una silenciosa desaprobación, o tal vez solo gases. Era difícil saberlo con las tortugas. Caminó hacia el este, porque eso decía la nota. Después de unas cuatro cuadras y un incidente inconveniente con una paloma (QEPD la camisa limpia), Marvin se topó con la primera señal de "algo raro". Un hombre con gabardina estaba parado en la esquina, tocando la armónica agresivamente mientras sostenía un cartel que decía: "PREGÚNTAME SOBRE LAS ABEJAS". “¿Abejas?”, preguntó Marvin, genuinamente curioso y ya sudando. "¡TODAVÍA NO!", gritó el hombre, y luego arrojó una cáscara de plátano a los pies de Marvin y corrió hacia el tráfico. Marvin lo siguió con la mirada durante un minuto entero, luego bajó la mirada. La cáscara de plátano estaba pintada de dorado y olía a canela. Fue entonces cuando Marvin lo supo: este no era un martes cualquiera. Era una Aventura con A mayúscula. Una Búsqueda. Quizás una conmoción cerebral leve, pero se inclinaba por la Búsqueda. Con un nuevo propósito y una riñonera que brillaba como una bomba de purpurina en una fiesta rave, Marvin se lanzó a la locura que el mundo tenía preparada. Y ahí, querido lector, es donde las cosas empezaron a descontrolarse de forma espectacular... La Ilustración de Marvin y el Culto del Malvavisco Llameante Marvin vagó durante tres días sin nada más que la riñonera, su menguante provisión de palitos de queso y un sarpullido creciente por lo que luego descubrió que era "purpurina artesanal" hecha con bolas de discoteca molidas y mentiras. Atravesó dos pueblos pequeños, una feria renacentista que confundió con un portal del tiempo y una gasolinera abandonada que resultó ser un bar de kombucha en funcionamiento, regentado por una mujer llamada Starfruit que no paraba de llamarlo "Hermano Vibrador de Bocadillos". Pero nada comparado con el momento en que, sudado, ligeramente achispada y alucinando con ardillas parlantes, se topó con las faldas de lo que parecía ser una reunión sagrada. El cartel de la entrada decía: «BIENVENIDOS BUSCADORES A LA LLAMA SAGRADA DE LA SABIDURÍA CARAMELIZADA». Un hombre con una túnica rosa neón lo saludó. "¿Nombre y propósito?", preguntó. Marvin Snork. Eh. Un entusiasta de los palitos de queso. ¿Quizás el Guardián de la Misión? El hombre jadeó y se arrodilló. "¡El Snork ha vuelto!", bramó. Detrás de él, un grupo de veinticinco individuos con túnicas empezó a corear y a lanzar malvaviscos veganos a una hoguera con un toque dramático. Uno gritó: "¡SUELTEN LA PEGAJOSA VERDAD!" y se dio una bofetada con una espátula. Era muchísimo. Resulta que Marvin se había adentrado sin querer en una sociedad secreta conocida como la Orden del Malvavisco Llameante : una secta, pero de las divertidas. Nada de refrescos. Solo fuego, golosinas, teología cuestionable y una desconfianza generalizada hacia los pantalones. Durante la semana siguiente, Marvin fue mimado como un dios de los malvaviscos. Le dieron chanclas ceremoniales. Le masajearon las pantorrillas con aceite de coco y murmuraron «benditas sean tus pantorrillas» con una sinceridad desconcertante. Le pidieron sabiduría, y él les ofreció joyas como: “Nunca confíes en un hombre que acumula paquetes de condimentos... a menos que seas ese hombre”. Si el palito de queso se rompe, come las dos mitades. Eso es equilibrio. “La felicidad es una tortilla que no se rompe.” Estos dichos se añadieron de inmediato a los pergaminos sagrados del culto (impresos en papel de cáñamo ecológico, por supuesto), y Marvin fue declarado «El Profeta de la Merienda». Incluso se habló de construir una estatua a su imagen usando barras de granola caducadas y pegamento caliente. Pero una noche de luna, Marvin se sentó solo junto al fuego ceremonial, contemplando su riñonera manchada de purpurina, que ahora zumbaba suavemente con energía cósmica o abejas atrapadas (el jurado aún no había decidido). Un iniciado vestido con una túnica se acercó sigilosamente y se sentó a su lado. —Nos has traído una gran sabiduría —dijo—. Pero… ¿qué buscas ? Marvin, pegajoso, quemado por el sol, con un poco de gases y espiritualmente abrumado, finalmente admitió: «La verdad es que no lo sé. Encontré una nota rara y seguí caminando porque... bueno... mi vida no servía para mucho más. Y ahora la gente hace reverencias y canta mientras intento defecar detrás de un arbusto sin que nadie me juzgue. Es increíble. Pero también... no sé. Extraño a mi tortuga». La mujer asintió solemnemente. "Es cierto. Además, tenemos agua corriente. ¿Por qué estás cagando en el bosque?" Y fue entonces cuando Marvin se dio cuenta de algo profundo: No buscaba un sentido. Era solo un hombre de mediana edad que necesitaba sentir algo diferente . Quizás la Búsqueda no se trataba de adónde ibas, sino de darte permiso para no ir a ninguna parte, solo… con más entusiasmo. Así que se levantó, se dio un último trago de malvavisco (sí, eso existe), se despidió de todos los miembros de la secta con un abrazo (incómodamente largo) y se dirigió al oeste esta vez. De vuelta con Gerald. De vuelta a la vida tranquila. Con una riñonera un poco usada, una historia que nadie creería y una extraña necesidad de empezar su propia línea de filosofías basadas en tortillas llamada "Wraps of Wisdom". Y mientras Marvin desaparecía en el horizonte dorado, alguien susurró: “El Profeta de la Merienda ha ascendido”. Alguien más respondió: “Dejó sus chanclas”. Llévate la magia a casa Si la peregrinación accidental de Marvin te inspiró a abrazar lo extraño, lo colorido y lo ocasionalmente cafeinado, trae un poco de esa misma belleza caótica a tu mundo con Flourish in Flight de Bill y Linda Tiepelman, una vívida celebración de color, movimiento y estilo sin complejos. Transforma tu espacio con un tapiz brillante que irradia pura energía de colibrí. Cuelga la magia en tu pared con una impresión en lienzo con calidad de galería. Ponte cómodo en medio del caos usando un cojín que sea a la vez cómodo y tema de conversación. Lleva tu rareza dondequiera que vayas con un elegante bolso de mano que dice "Puede que esté perdido, pero soy fabuloso". Comienza tu día como un profeta del refrigerio con una taza de café que contiene más que solo cafeína: contiene posibilidades (y tal vez brillo). Marvin encontró su camino por casualidad. Tú puedes encontrar el tuyo a propósito: un objeto hermoso a la vez.

Seguir leyendo

Queen of the Gossamer Hive

por Bill Tiepelman

Reina de la colmena Gossamer

El zumbido Empezó un martes, lo cual ya resultaba sospechoso. Los martes suelen sentirse como lunes con ropa más barata, y este tenía una vibra particularmente extraña, como si la realidad se estuviera poniendo al revés. Desmond Flarrow, apicultor de modales apacibles y barítono semi-retirado, estaba hundido hasta los tobillos en trébol, admirando su colmena y bebiendo un termo tibio de ginebra de manzanilla. Era su ritual diario: observar a las abejas, murmurar algo poético, luego entrar y fingir que escribía una novela. Pero hoy, algo... zumbaba. No solo el zumbido habitual de las abejas, sino una vibración rica y armónica que relucía en el aire como un coro de diapasones cantando en latín. El trébol se mecía como si manos invisibles le hicieran cosquillas, y el cielo... ¿era eso brillo? Del corazón de la Colmena 7, aquella que Desmond siempre sospechó que era un pequeño "extra", surgió un destello de luz dorada y cobalto. La parte superior de la colmena se desprendió como un corcho de champán, liberando un aroma entre trueno de caramelo y antiguo libro de hechizos. Entonces, del interior brumoso, emergió ella ... No era una abeja reina. Era la Reina. La madre del zumbido. La emperatriz emplumada del néctar. Flotaba a metro y medio de altura, con las alas vibrando con precisión de encaje, su pelaje era un tapiz de terciopelo de naranja quemado, turquesa y secretos. Ojos como gemas de medianoche. Era mitad insecto, mitad divina declaración de moda, y se suponía que no era real. "Hola, Desmond", dijo, con una voz que sonaba como campanas de viento en un espectáculo burlesco. "Soy la Reina Aurelia. Tenemos trabajo que hacer". Desmond, para su crédito, solo derramó la mitad de su ginebra. Antes de que pudiera preguntar cómo o por qué una abeja le hablaba —y lo hacía con más carisma que la mayoría de los alcaldes— la Reina Aurelia extendió un ala, trazó un círculo en el aire y abrió un portal brillante hecho enteramente de patrones de panal y luz eléctrica mandarina. "Has sido elegido", dijo. "No eres solo un apicultor, Desmond. Eres el Guardián del Néctar Antiguo". "¿Y ahora qué?", ​​balbuceó, sintiendo ya la atracción del portal. Sus pies se despegaron del suelo como si la hierba hubiera cedido a la gravedad. Flotó hacia la abertura, con el termo de ginebra aún aferrado en una mano temblorosa. "Pronto lo entenderás", ronroneó. "Pero por ahora, agárrate fuerte. Vamos a traspasar el velo. Y hay un ciempiés burocrático que me debe un favor". Y con eso, desaparecieron en el vórtice brillante, dejando solo un parche de trébol quemado y una ardilla muy confundida atrás. La burocracia del Nectarverso y la danza de los siete aguijones Desmond aterrizó no con un golpe sordo, sino con el desconcertante chapoteo de un sofá de hongos. El reino a su alrededor latía con una luz tenue y susurraba en seis dialectos de la abeja. Estaba dentro del Nectarverso , una dimensión oculta a medio camino entre la lógica onírica, la improvisación de jazz y el interior de un huevo de Fabergé. Todo brillaba, pero también olía ligeramente a pimentón ahumado y arrepentimiento. La reina Aurelia revoloteaba a su lado, irradiando confianza y majestuosidad feromonal. «Bienvenido a Apis Central», declaró. «La capital del multirreino polinizador». "Hace... una humedad extraña", murmuró Desmond, quitándose del hombro una pequeña constelación de escarabajos brillantes. Uno de ellos le hizo un pequeño gesto de aprobación con el pulgar. Más tarde descubriría que se trataba de un gesto político, y que sin querer se había comprometido a patrocinar una campaña electoral de escarabajos peloteros. Los recibió un lacayo: un ciempiés con chaleco y un monóculo en cada uno de sus primeros ocho ojos. «Su Majestad la Reina Aurelia, Soberana de la Luz del Polen, Duquesa del Polvo de Diente de León y Guardiana del Zumbido Prohibido», entonó. «Y... invitado». Desmond saludó tímidamente. «Hola. Solo estoy aquí para el viaje, de verdad». La reina Aurelia ignoró las formalidades. «Necesitamos un pase a las Cortes Florecientes. La Reina de las Avispas está despertando de nuevo». El ciempiés olfateó y desplegó un pergamino más largo que una fiesta previa al partido. «Deberás presentar el Formulario Bee-17B, solicitar una audiencia con el Cónclave Floral y programar una auditoría de polen. Ah, y tu compañero humano debe someterse a la Prueba de los Siete Aguijones». La voz de Desmond se quebró. "Disculpe, ¿el qué?" Un enjambre de polillas muy educadas con esmoquin se lo llevó de inmediato, dejando a Aurelia atrás con el ciempiés y unas miradas diplomáticas impresionantemente tensas. Fue lanzado a un anfiteatro resplandeciente hecho de vidrio de cardo, que resonaba con murmullos de la antigua ley del polen. En el centro: un círculo de tronos con forma de pistilos de flores gigantes. En cada uno se sentaba un miembro del **Consejo de los Siete Aguijones**, envuelto en túnicas de polen, juzgando a todos con la intensidad que suele reservarse para drag queens e higienistas dentales. “¡Declara tu linaje de néctar!” ladró uno. —Eh... ¿Me gusta la miel en el té? —¡Inaceptable! —gritó otro—. ¡Realiza la Danza de los Siete Aguijones o te reclasificarán eternamente como Desechos Florales ! Desmond, que no era hombre de movimiento, se quedó mirando la brillante pista de baile. Comenzó la música: mitad tecno, mitad gospel. Un dron le pasó un leotardo brillante con lentejuelas que deletreaba "BUZZWORTHY" en seis idiomas. La elección era clara: bailar o morir. Lo que siguió fueron treinta y siete minutos de agitación cada vez más errática, giros interpretativos y una invocación accidental de un espíritu de tormenta de polen llamado Todd. La multitud rugió. El Consejo lloró. Un viejo caballero avispa susurró: «Tiene el néctar dentro». De vuelta en el vestíbulo de la locura fragante, la reina Aurelia estaba bebiendo néctar de un cáliz con forma de copa de martini con forma de tulipán cuando Desmond regresó, jadeante y ligeramente radiactivo. "¿Pasé?" graznó. —Ah, sí —dijo radiante—. No solo aprobaste, sino que ahora eres legalmente una entidad de media fama. Incluye seguro dental. Tras aclarar las tonterías burocráticas, Aurelia desplegó sus alas, proyectando deslumbrantes patrones de geometría sagrada por todo el reino. El aire vibraba de anticipación. «Ahora», dijo, «a las Cortes Florecientes. La Reina de las Avispas está planeando reescribir la Constitución Floral. Y necesito a alguien que pueda bailar hasta expulsarle el polen profano». Desmond parpadeó. "¿Quieres que baile otra vez ?" "Oh, cariño", sonrió, "recién estamos empezando". Y con eso, desaparecieron una vez más en un remolino de luz cromática, listos para enfrentar la conspiración, el caos y al menos un enfrentamiento de salón de baile que sería recordado en el folclore de las abejas durante los siglos venideros. 🛍️ Llévate un trocito de la colmena a casa Si aún te emociona la danza del destino de Desmond y la gloria dorada de la Reina Aurelia, ¿por qué no traer un poco de ese encanto a tu propio reino? Los lienzos de la Reina de la Colmena Gossamer capturan cada detalle luminoso, mientras que el tapiz convierte tu pared en un portal al mismísimo Nectarverso. Disfruta de tu propia bebida como una deidad semi-eufórica con una taza , acurrúcate con un cojín o presume de tu lealtad a la colmena con una bolsa de tela . Y sí, incluso hay una pegatina para quienes quieran darle a su portátil o diario un 86% más de realeza. ¡Que viva la emoción!

Seguir leyendo

The Chromatic Dragonling: A Tale of Mischief & Mayhem

por Bill Tiepelman

El Dragoncito Cromático: Una Historia de Travesuras y Caos

El huevo más irracional Roderic era muchas cosas: un aventurero, un erudito, un hombre capaz de beber su propio peso en hidromiel sin pasar vergüenza (demasiado). Pero no era, bajo ninguna circunstancia, un niñero. Sin embargo, allí estaba, contemplando a la criatura recién nacida, despatarrada sobre su escritorio: un pequeño dragón con escamas de un brillo escandaloso y enormes ojos dorados que gritaban " ¡Ay! ". Había nacido de lo que él creía que era una gema invaluable que había "tomado prestada" del tesoro de un dragón anciano llamado Morgath. Resultó que Morgath no había estado acumulando tesoros. Había estado acumulando descendencia . —Bueno, escucha —dijo Roderic, frotándose las sienes mientras el dragoncito estiraba las alas y bostezaba, completamente despreocupado—. No sé cómo criar a un bebé dragón. Tengo muy poca paciencia. Además, estoy bastante seguro de que a tu padre le gustaría asesinarme. El dragoncito dejó escapar un suspiro exagerado, como si fuera él quien sufría, y luego se dejó caer de espaldas, pateando con sus patitas rechonchas. Roderic entrecerró los ojos. —¡Oh, fantástico! Eres dramático. En respuesta, el dragoncito lanzó una bocanada de humo a su cara. Roderic tosió, quitándole importancia con un gesto. «¡Grosero!» El dragoncito sonrió. El problema con los dragones diminutos Durante los siguientes días, Roderic descubrió algo importante: los dragones bebés eran insoportables. Primero, el dragoncito se negó a comer nada normal . ¿Carne fresca? No. ¿Pollo asado? Una burla. ¿Salmón ahumado caro? Escupido sobre la alfombra. Lo único que quería comer era un trozo de obsidiana encantada del alijo de alquimia de Roderic. —Eres una pequeña bestia mimada, ¿lo sabes? —murmuró, mientras observaba cómo el dragoncito masticaba alegremente la roca mágica como si fuera un bocadillo. En segundo lugar, era dramático . Todo era una actuación. El dragoncito se desplomaba boca arriba si lo ignoraban demasiado tiempo. Emitía gemidos trágicos cuando no era el centro de atención. ¿Cuándo Roderic se atrevió a salir de la habitación sin él? Ay, la traición. Los gritos eran suficientes para poner celosa a una banshee. En tercer lugar, y quizá lo peor de todo, era un artista del escapismo . Roderic despertó a la tercera mañana y descubrió que el dragoncito había desaparecido. Se le encogió el estómago. Inmediatamente, su mente lo imaginó incendiando accidentalmente su cabaña, o peor aún, topándose con una multitud enfurecida que no soportaba los peligros del fuego volador. Se puso la capa y atravesó la puerta principal... solo para encontrar al dragoncito encaramado con aire de suficiencia en lo alto del tejado de su vecino, mordisqueando lo que parecía ser un collar de plata robado. Lady Haversham estaba abajo, con las manos en las caderas. No parecía contenta. —Roderic —llamó dulcemente—. ¿ Por qué hay un dragoncito en mi casa? Roderic suspiró. «Es una amenaza». El dragoncito mordió el collar por la mitad y eructó. Lady Haversham se quedó mirando. "Ya veo." Roderic se pellizcó el puente de la nariz. "Yo lo bajaré". Lo cual era más fácil decirlo que hacerlo. El dragoncito estaba encantado con su nueva ventaja de altura y no tenía intención de bajar sin jugar a perseguirlo. Roderic tuvo que subir al tejado, donde la pequeña bestia hizo un espectáculo de esquivarlo: saltando, revoloteando fuera de su alcance y piando alegremente como si fuera el mayor entretenimiento de su vida. Roderic, jadeante, finalmente se abalanzó y atrapó al dragoncito en el aire. "Te atrapé, pequeño gremlin", gruñó. El dragoncito le dedicó una sonrisa impenitente y le lamió la nariz. Y fue entonces cuando Roderic se dio cuenta de tres cosas: Este dragoncito no tenía absolutamente ningún respeto por él. Estaba total y absolutamente superado. Iba a tener que plantearlo, le gustara o no. Él gimió. Esta iba a ser una larga aventura. Un dragón muy ilegal Tres semanas después, Roderic había aprendido dos cosas valiosas sobre la crianza de un dragoncito: Nada en su casa estaba a salvo. Ni sus libros, ni sus muebles, y mucho menos su dignidad. Los dragones bebés crecieron rápido . La amenaza, antes diminuta, ahora era el doble de grande que antes; aún lo suficientemente pequeña como para posarse en su hombro, pero lo suficientemente grande como para derribar estantes cuando se excitaba (lo cual ocurría a menudo ). El dramatismo no había cesado. De hecho, había empeorado . Si Roderic no reconocía de inmediato la existencia del dragoncito al despertar, se encontraba con una serie de gemidos agudos que podrían despertar a los muertos. ¿Y el apetito? Imposible . Roderic ahora sobornaba regularmente al herrero para obtener trozos de metal encantado, todo mientras esquivaba preguntas del magistrado local sobre por qué había destellos ocasionales de fuego de dragón provenientes de su cabaña. Lo cual, técnicamente hablando, era un delito . Los dragones bebés no eran precisamente legales en la ciudad. Entonces, cuando un fuerte BOOM resonó en las calles una noche, Roderic supo —al instante— que era su problema. El incidente de la fuga de la cárcel Salió corriendo y descubrió que el granero de su vecino había sido destruido. De pie entre los restos humeantes estaba su dragoncito, agitando la cola y con los ojos abiertos, presa de lo que solo podría describirse como un caos aturdido . Junto a él, un guardia de la ciudad, muy indiferente, se encontraba de pie. —Roderic —dijo el guardia cruzándose de brazos. Roderic se dobló, jadeando. «Hola, capitán. ¡Qué gusto encontrarte aquí!» "¿Quieres explicar por qué tu dragón acaba de hacer explotar un granero?" El dragoncito se hinchó indignado. Pió . Roderic se enderezó, apartándose el pelo empapado de sudor de la cara. "Creo que 'explotó' es una palabra fuerte". El capitán señaló los escombros en llamas. " ¿Lo es? " Roderic suspiró. «De acuerdo. Yo pago». —Lo harás —asintió el capitán, y luego bajó la voz—. Tienes que sacar esa cosa del pueblo. Si el magistrado se entera... —Sí, sí, lo sé. —Roderic se volvió hacia el dragoncito—. Bueno, felicidades, pequeño desastre. Ahora somos fugitivos. En fuga Huir de la ciudad en plena noche con un presumido bebé dragón no era como Roderic había planeado su vida, y sin embargo allí estaba, guiando a su caballo por el bosque, maldiciendo en voz baja mientras el dragón se posaba en la silla como un príncipe real. -Estás disfrutando esto, ¿no? -murmuró. El dragoncito bostezó, totalmente impenitente. —Oh, no te hagas la inocente. Volaste un granero. Movió la cola. Pío. Roderic gimió. «Debería haberte dejado en ese tejado». Pero ambos sabían que era mentira. Estaba atrapado con este dragoncito. Y, peor aún, a una parte de él no le importaba. El viento susurraba entre los árboles. A lo lejos, oyó el débil sonido de jinetes, probablemente guardias que los buscaban. Exhaló. "Bueno, pequeño terror, parece que nos vamos de aventura". El dragoncito parpadeó y luego se acurrucó contra su mejilla. Roderic refunfuñó. «Uf. No puedes sobornarme con ternura». Le lamió la oreja. Suspiró. «Bien. Quizás un poco». Y así, sin ningún destino en mente y con un dragoncito muy ilegal a cuestas, Roderic dio su primer paso hacia lo desconocido. Continuará…? ¡Trae al Dragoncito Cromático a casa! ¿Te enamoraste de este travieso dragoncito? ¡Ahora puedes llevar contigo un trocito de su magia juguetona! Ya sea que quieras añadir un toque de fantasía a tus paredes, disfrutar de su encanto ardiente o llevar su espíritu aventurero a todas partes, tenemos justo lo que necesitas: ✨ Tapices – Transforma cualquier espacio con un toque de magia de dragón. Impresiones en lienzo : una impresionante pieza central para cualquier amante de la fantasía. 🛋️ Cojines : porque cada sofá merece un poco de travesuras de dragón. 👜 Bolsos Tote – Lleva la aventura contigo dondequiera que vayas. 🔥 Stickers – Añade un poco de actitud de dragón a tu mundo. No te limites a leer sobre El Dragoncito Cromático : ¡tráelo a tu reino!

Seguir leyendo

The Grumpy Griffin Hatchling

por Bill Tiepelman

La cría de grifo gruñón

Una cara que sólo una madre podría abofetear Barnaby supo que se había equivocado en cuanto el huevo se abrió. Esperaba algo majestuoso, quizá una bestia majestuosa que surcara los cielos y custodiara su tesoro. Lo que recibió fue un puñado de pelusas enfadadas con la actitud de un portero de bar al que le acaban de estafar la propina. El pequeño grifo lo miró con una expresión que decía: «Ya te odio, y solo llevo doce segundos vivo». Sus plumas doradas se erizaron, su cola enroscada se movió como la de un gato irritado, y sus ojitos brillantes ardían con la furia ardiente de una tortilla demasiado cocida. —Bueno, ¿no eres la encarnación del sol y el arcoíris? —murmuró Barnaby, frotándose las sienes. El grifo emitió un sonido: mitad graznido, mitad gruñido, mitad aviso de auditoría fiscal. Inmediatamente después, se giró, levantó su diminuto trasero leonino y se cagó en las botas. "Oh, por jod—" Barnaby agarró una toalla vieja, maldiciendo a los dioses que le habían permitido incubar esta abominación gruñona. Le había pagado una fortuna a un mago siniestro por un «Guardián Místico Raro y Exótico». En cambio, recibió un dedo medio consciente envuelto en piel y plumas. Una pesadilla hambrienta y chillona El segundo día fue de alguna manera peor. En cuanto salió el sol, también lo hizo el engendro del infierno, chillando con el hambre desesperada de un noble borracho que acaba de darse cuenta de que sus sirvientes olvidaron reabastecer la bodega. Barnaby probó carne cruda. El grifo la olió y la apartó de una patada como un crítico gastronómico presumido. —Está bien, imbécil. ¿Qué quieres ? —gruñó. El grifo lo miró con la calidez de un recaudador de impuestos. Entonces, en un movimiento impensable para algo tan diminuto, se abalanzó, hundiendo sus garras en su brazo. ¡¿Qué demonios?! ¡Pequeño...! La criatura no mordió. En cambio, lo fulminó con la mirada. Y entonces, con un esfuerzo lentísimo, se acercó, agarró el trozo de carne que acababa de rechazar y le dio un mordisco delicado y presumido. —Ah, así que primero querías establecer tu dominio , ¿eh? Genial. Estoy criando a un pequeño señor de la guerra. El grifo emitió un sonido chirriante que casi parecía una risa. Destructor del sueño, devorador de la cordura Al final de la primera semana, Barnaby había alcanzado un nuevo nivel de agotamiento. El grifo, al que a regañadientes había empezado a llamar "Bastardo" porque era lo que más gritaba, tenía dos aficiones: A juzgar por lo alto de los muebles, no tenía por qué subirse. Despertándolo cada dos horas con un grito que podía cuajar la leche. Era como criar a un niño demoníaco con alas. Cada vez que Barnaby creía tener un momento de paz, Bastardo tiraba algo al suelo, chillaba sin motivo alguno o, en días especialmente molestos , se quedaba mirando la pared durante horas , lo que hacía que Barnaby sintiera cada vez más la paranoia de que estaba a punto de ser asesinado por una entidad invisible. Y aun así... el pequeño bastardo era adorable. En un tono de "te odio, pero también mataría a cualquiera que te hiciera daño". Pero no había manera de que Barnaby estuviera preparado para lo que venía después. El pequeño terror asciende Barnaby había sobrevivido a bandidos, cazarrecompensas y un caso particularmente grave de intoxicación alimentaria inducida por un dragón, pero nada lo había preparado para la absoluta pesadilla que era un grifo experimentando su primer crecimiento repentino de alas. —Juro por los dioses, bastardo, que si derribas a uno más ... CHOCAR. "- cosa. " Bastardo se sentó en el suelo, mirando fijamente los restos destrozados de un jarrón invaluable. Sus alas doradas, aún torpes y demasiado grandes para su diminuta figura, se crisparon en lo que solo podría describirse como una absoluta falta de remordimiento . Barnaby se pellizcó el puente de la nariz. «Eso era una antigüedad». El grifo parpadeó. Luego, en un gesto deliberado, claramente diseñado para arruinarle la semana, se levantó, se pavoneó hacia otro jarrón y lo arrebató de la mesa, mirándolo fijamente a los ojos . Barnaby dejó escapar un largo suspiro de derrota. Nunca iba a recuperarse financieramente de esto. Intento de fuga, intento de asesinato Era inevitable que Bastardo intentara volar. Y, como en cada momento de su corta existencia, lo abordó con una mezcla de arrogancia e intenciones homicidas. El primer intento fue bastante inofensivo: principalmente aleteo, muchos chillidos y una dramática caída de cara sobre la pila de ropa sucia de Barnaby. El segundo intento, sin embargo, implicó saltar de la estantería mientras Barnaby estaba desayunando. No hubo ninguna advertencia. Ni un gorjeo, ni un graznido, ni un brillo malicioso en sus ojos. Solo *¡BUM!*: un impacto repentino cuando una cría de grifo cayó sobre la cara de Barnaby. Su silla se volcó. Su desayuno voló por la habitación. Su vida pasó ante sus ojos. —¡DEMONIO EMPLUMADO! —bramó, agitándose salvajemente mientras Bastardo se agitaba como un murciélago en pánico y rápidamente se enredó en su cabello. Pasaron varios minutos, muchos gritos y una mesa volcada antes de que ambos salieran del desastre, jadeando y cubiertos de comida. El bastardo, como siempre, parecía completamente despreocupado. —Espero que te ahogues en tu propia presunción —se quejó Barnaby. El grifo pió, picoteó un trozo de huevo en la barba de Barnaby y luego se alejó pavoneándose como si no hubiera intentado cometer un homicidio mediante una bomba en picado. Desprecio mutuo, lealtad mutua Pasaron las semanas. El bastardo se hizo más grande. Más elegante. Un poco menos propenso a despertar a Barnaby a horas intempestivas. Todavía lo juzgaba constantemente, todavía se comportaba como un principito arrogante, pero en algún punto entre la destrucción, los gritos y las heridas leves, se había formado un respeto a regañadientes. Barnaby una vez había pensado en venderlo de nuevo a ese mago sospechoso, pero en el momento en que un idiota intentó asaltarlo en el callejón, Bastardo le arrancó la oreja a un hombre en menos de cuatro segundos. Después de eso, Barnaby pensó... tal vez el pequeño engendro del infierno no era tan malo. Tal vez. Una noche, mientras Barnaby estaba sentado junto al fuego saboreando una cerveza bien merecida, Bastardo se le subió al hombro. Pesaba mucho más ahora, y sus garras se le clavaban en la piel, pero Barnaby estaba demasiado cansado para que le importara. El grifo emitió un chirrido bajo y satisfecho y, quizás por primera vez, le acarició la mejilla. Barnaby entrecerró los ojos. —Si me vomitas encima, te juro... Pero Bastardo simplemente enroscó su cola alrededor del cuello de Barnaby y se quedó dormido, sus alas doradas se movieron mientras caía en sueño. Barnaby exhaló, tomó otro sorbo de cerveza y refunfuñó: «Vale. Pero sigues siendo un imbécil». En algún lugar del reino del sueño, Bastardo pió en señal de acuerdo. Llévate a casa a tu propio pequeño bastardo ¿Te encanta Bastard, pero aún no estás listo para la experiencia de criar un grifo caótico? ¡Buenas noticias! ¡Aún puedes disfrutar de su carita gruñona sin tener que lidiar con la destrucción! Descubre estas maravillosas maneras de traer a la cría de grifo gruñón a tu hogar: ¿Necesitas una pieza que refleje tus decisiones de vida? Consigue una impresión en lienzo . ¿Quieres que tu espacio rebose la energía de un pequeño y furioso guardián? Consigue un tapiz . ¿Sientes que tu sofá es demasiado tranquilo? Dale un toque de personalidad con un cojín decorativo . ¿Quieres llevar contigo un poco del caos alimentado por grifos? Consigue una bolsa de tela , perfecta para guardar bocadillos, libros de hechizos o decisiones vitales cuestionables. A diferencia del verdadero Bastardo, estas versiones no destrozarán tus muebles, ni gritarán a horas intempestivas, ni intentarán asesinatos aéreos. Probablemente.

Seguir leyendo

The Fluff of Wrath

por Bill Tiepelman

La pelusa de la ira

Nace una amenaza emplumada Los habitantes de Ember Hollow tenían muchas cosas que temer (hechizos rebeldes, duendes traviesos, alguna que otra cabra que escupía fuego [es una larga historia]), pero nada los preparó para la ira de una bola de pelusa particularmente pequeña y excepcionalmente furiosa. Comenzó, como la mayoría de las catástrofes, con un inocente error. La vieja Maeryn, la excéntrica herbolaria del pueblo, descubrió un peculiar huevo entre las raíces de un roble carbonizado. Creyéndolo abandonado, se lo llevó a casa, lo puso junto al fuego y enseguida se olvidó de él. Es decir, hasta que eclosionó. ¡Y vaya eclosión! Con un crujido, un chasquido y una explosión de brasas, emergió una criatura tan ridículamente adorable que debería haber sido ilegal. Pero en lugar de suaves píos y pasos tambaleantes, este fogoso polluelo fijó la mirada en Maeryn, erizó sus humeantes plumas y dejó escapar un grito de rabia pura y sin filtro. —¿Qué … demonios… eres TÚ? —murmuró Maeryn, sacándose el hollín del delantal. Los ojos del polluelo ardían, literalmente, como soles fundidos, con la expresión de un pequeño señor feudal que acababa de descubrir que su imperio estaba formado por campesinos. Con un gorjeo indignado, avanzó pisando fuerte, irradiando un calor que quemó el dobladillo de Maeryn. Ella agarró una cuchara de madera y la apuntó al polluelo como si fuera una espada. —Escúchame, pequeño peligro de incendio —lo regañó—. Te salvé, así que mejor deja esa actitud. El polluelo no perdió la actitud. Al contrario, se abalanzó. Desplegó las alas (adorablemente inútiles), hinchó el pecho (de alguna manera, aún más esponjoso) y entrecerró sus ojos ardientes con la amenaza de un pequeño señor de la guerra. Entonces estornudó. Y prendió fuego a las cortinas. —Oh, fantástico. —Maeryn gimió mientras agarraba un cubo. El fuego se extinguió rápidamente, pero el polluelo permaneció impasible, mirándola con la furia silenciosa de un emperador insultado por un súbdito indigno. Con un suspiro, Maeryn se cruzó de brazos y le devolvió la mirada. —Supongo que necesitas un nombre, ¿no? —reflexionó—. ¿Qué tal Ember? Las plumas del polluelo brillaron con más intensidad. No parecía impresionado. “¿Ignis?” El polluelo emitió un chirrido de disgusto. —¡Oh, por el amor de Dios! ¡BIEN! Entonces dímelo. El polluelo parpadeó. Su pico se curvó en una leve y traviesa sonrisa. Luego, con una amenaza lenta y deliberada, saltó sobre una cuchara de madera, se balanceó como un rey emplumado en su trono y miró fijamente el alma de Maeryn. " Resplandor. " Maeryn se quedó boquiabierta. "¿Acabas de... de verdad te pusiste un nombre ? ¡Por Dios! ¿Qué eres ?" Blaze no dijo nada. Simplemente se infló, volvió a sonreír con suficiencia y saltó de la cuchara como diciendo: «Ya lo sabrás». Y ese fue el momento en que Maeryn se dio cuenta de que había cometido un terrible error. El reinado del fuego Los aldeanos no tardaron en darse cuenta de que algo… era diferente en la nueva mascota de Maeryn. Para empezar, Blaze tenía opiniones firmes. Y las expresaba con vehemencia. El panadero aprendió esto a las malas cuando se negó a darle a Blaze un pastel extra. Un croissant perfectamente dorado fue cambiado por un montón de cenizas. El herrero del pueblo, un hombre corpulento con la paciencia de un santo, intentó "enseñar" a Blaze a comportarse. Blaze respondió encaramándose en su yunque y haciendo que cada herradura que forjaba se derritiera misteriosamente en charcos. Y el pobre Thom, que se atrevió a llamar a Blaze "lindo", se encontró inexplicablemente encerrado en su letrina durante tres días enteros. “Esa chica es un caos total”, declaró Thom una vez liberado. Maeryn, con las cejas quemadas y un aire de agotamiento constante, solo pudo asentir. «Lo entregaría, pero creo que prendería fuego a mi casa para vengarse». Mientras tanto, Blaze se afanaba en imponer su dominio. Había reclamado un lugar en la fuente del pueblo, donde se sentaba, ahuecando la cabeza y lanzando miradas furiosas, como si se hubiera autoproclamado rey de Ember Hollow. Los transeúntes asentían con cautela a modo de saludo, para no provocar su ira. El alcalde, en un último intento por recuperar el control, incluso intentó ofrecerle a Blaze el título de "Mascota Oficial del Pueblo". Blaze escuchó. Consideró. Luego le prendió fuego al sombrero del alcalde. A partir de ahí, la situación solo empeoró. Empezó con algo pequeño: orinales que se calentaban misteriosamente, tazones de avena que se desbordaban sin que nadie los tocara. Entonces, Blaze buscó venganza. Una mujer que lo echó de su huerto se despertó y encontró todas las verduras asadas. Un hombre que se rió del tamaño de Blaze encontró sus botas derretidas contra el adoquín. Para cuando los aldeanos se dieron cuenta de que vivían bajo el yugo de un pequeño tirano con plumas de fuego, ya era demasiado tarde. Blaze había tomado el control total. “¡Tenemos que hacer algo!” susurró uno de los miembros del consejo en una reunión secreta. "¿Cómo qué?", ​​siseó otro. "¡Es imparable! ¡Estornuda, y medio pueblo necesita reparaciones!" "Entonces lo superaremos en inteligencia", declaró Maeryn. "Tiene poder, pero también un ego más grande que su cuerpo. Solo tenemos que hacerle creer que fue idea suya irse". Y así, a la mañana siguiente, el pueblo se reunió en la plaza, donde Blaze estaba sentado en su percha habitual, mirándolos como una deidad indiferente. Maeryn dio un paso al frente, carraspeando. «Oh, gran y poderoso Blaze», comenzó, apenas conteniendo el sarcasmo, «tenemos un honor que concederte». Blaze parpadeó, intrigado. “Tú, nuestro glorioso señor, claramente has superado a esta humilde aldea”, continuó. “Tu poder es demasiado grande, tu presencia demasiado imponente. Es hora de que ocupes el lugar que te corresponde en el Palacio Real”. Blaze inclinó la cabeza. ¿Palacio? —¡Sí, sí! —intervino uno de los miembros del consejo—. Un lugar legendario donde se venera a grandes seres como tú y se les da alimento sin límites. Blaze se erizó, pensando en esto. ¿Adoración? ¿Comida sin fin? ¿Un palacio? Soltó un pequeño y petulante gorjeo. —Los escoltaremos allí en gloriosa procesión —dijo Maeryn con dramatismo—. Inmediatamente. Dicho esto, colocaron a Blaze sobre una almohada de terciopelo, lo llevaron al carruaje más grandioso de la ciudad y, con un coro final de elogios exagerados, lo enviaron a un castillo a muchas millas de distancia, donde definitivamente sería el problema de alguien más. Los aldeanos vieron cómo el carruaje desaparecía entre las colinas. Entonces, al unísono, exhalaron. "¿Crees que realmente llegará al palacio?" preguntó Thom. Maeryn negó con la cabeza. «Oh, para nada. Pero ese es un problema futuro». Y con eso, Ember Hollow quedó libre. Por ahora. ¡Trae la ira a casa! 🔥 Puede que Blaze haya dejado Ember Hollow, ¡pero su espíritu ardiente sigue vivo! ¿Quieres darle un toque de carácter ardiente a tu espacio? Descubre la colección Fluff of Wrath y llévate a casa a este pequeño y travieso tirano con estilo. 🔥 Tapiz : deja que Blaze se cerniera sobre tu reino (o sala de estar) como el pequeño señor supremo que es. Impresión en lienzo : perfecta para cualquier persona que aprecie un toque de actitud en su decoración. 🔥 Bolso Tote : Lleva un poco de caos contigo a donde quiera que vayas. Advertencia: Los bolsos de menor tamaño pueden resultar intimidantes. 🔥 Toalla de Playa Redonda – Porque nada dice “no te metas conmigo” como tomar el sol con una bola de fuego furiosa. 🔥 Cojín decorativo : Suave, atrevido y ligeramente amenazante. Igualito a Blaze. ¡Consigue el tuyo ahora y canaliza tu pájaro de fuego interior! 🔥🐤

Seguir leyendo

Grumpy Rain Sprite

por Bill Tiepelman

Grumpy Rain Sprite

La miseria empapada de un Sprite Había sido una mañana perfectamente agradable en el bosque encantado, hasta que, claro, el cielo decidió colapsar. En un instante, los pájaros cantaban, los hongos murmuraban y el sol hacía su habitual canto de "Mírame, estoy glorioso". ¿Al siguiente? Un aguacero torrencial convirtió el mundo en una pesadilla húmeda y chapoteante. Y nadie estaba más molesta que Cardo, la duende de la lluvia residente, con un temperamento tan tempestuoso como el clima. Estaba sentada en un charco creciente, con las alas colgando bajo el peso de mil gotas de lluvia, y su vestido de musgo favorito se le pegaba como una bolsita de té empapada. Su cabello plateado, normalmente un halo salvaje de rizos indomables, ahora era un desastre lacio y empapado por la lluvia. —Increíble —murmuró, apretándose los brazos contra el pecho—. Absolutamente ridículo. Tiró de su enorme paraguas de hojas para bajarlo por encima de la cabeza, frunciendo el ceño al ver que otro riachuelo goteaba del borde y le salpicaba la nariz. Era evidente que el universo tenía una venganza contra ella hoy. Probablemente por todo el incidente de "convencer a las luciérnagas de sindicalizarse" la semana pasada. Los ancianos le habían advertido sobre las consecuencias de las travesuras, pero en serio, ¿quién impone el karma hoy en día? Un crujido la hizo levantar la vista, moviendo sus orejas puntiagudas. De detrás de un grupo de setas emergía una figura familiar: Twig, el travieso del lugar y la molestia general en su trasero frondoso. Claro, aparecería ahora, probablemente solo para burlarse de ella. —Vaya, vaya, vaya —dijo arrastrando las palabras, moviendo las alas con diversión—. Pero si es la reina Soggy de Puddleland. ¿Te pido un trono de barro, o sigues celebrando tu corte en tu pantano personal? Thistle lo fulminó con la mirada. «Si valoras tus alas, Twig, te irás de mi miserable presencia antes de que te maldiga y te convierta en una babosa». Twig jadeó dramáticamente, llevándose una mano al corazón. "¡Una babosa! ¡Ay, no! ¿Qué hago? No es que ya esté tan mojado que probablemente me iría bien como una criatura viscosa y retorcida". Sonrió con suficiencia y arrancó un hongo que goteaba del suelo. "Pero, sinceramente, Cardo, ¿por qué el acto trágico? Eres un espíritu de la lluvia. Este es literalmente tu elemento". "Yo controlo la lluvia, no me gusta que me ahoguen", espetó. "Hay una diferencia". —Ah, así que es el enfoque de «haz lo que digo, no lo que hago». Una estrategia de liderazgo muy poderosa. —Twig se apoyó en su paraguas de hojas, haciéndolo caer peligrosamente cerca de derrumbarse por completo—. Pero oye, si tanto lo odias, ¿por qué no paras la lluvia? Thistle dejó escapar un suspiro largo y lento, resistiendo el impulso de estrangularlo. "Porque", dijo entre dientes, "eso requeriría esfuerzo. Y ahora mismo, elijo ahogarme en mi sufrimiento como una figura digna y trágica". —Ajá. Súper digna —dijo Twig, ladeando la cabeza al ver cómo el vestido húmedo se le pegaba a las piernas—. Pareces una rata de pantano muy alterada. Cardo extendió la mano y lo empujó hacia el charco más cercano. “¡Eso estuvo fuera de lugar!” balbuceó, incorporándose, ahora tan empapado como ella. ¿Sabes qué más es innecesario? ¡Este aguacero! —ladró, levantando las manos y enviando una ráfaga de viento entre los árboles—. Tenía planes hoy, Twig. Planes. Iba a echarme una siesta bajo un rayo de sol, a molestar a unas mariposas, quizá incluso a robar una gota de miel de la colmena de duendes. ¿Y en cambio? En cambio, estoy aquí. En este charco. Empapada. Sufriendo. "Es realmente trágico", dijo Twig, dejándose caer dramáticamente hacia atrás en el charco. "Alguien debería escribir una canción sobre tu lucha". Cardo gruñó. Iba a matarlo. O, al menos, a causarle graves molestias. La venganza de un Sprite se sirve mejor empapada Thistle respiró hondo, inhalando el aroma húmedo y terroso del bosque empapado por la lluvia. Necesitaba calmarse. Cometer violencia entre sprites solo la metería en problemas con los ancianos otra vez, y, sinceramente, sus sermones eran peores que la cara de Twig. Twig, todavía despatarrado en el charco como una ninfa tranquila, le sonrió con suficiencia. "¿Sabes? Si dejaras de enfurruñarte un tiempo, quizá te des cuenta de algo". Cardo entrecerró los ojos. «Oh, esto debería ser bueno. Ilumíname, oh, tú, sabio e irritante». —Te encanta el caos, ¿verdad? —Le lanzó un poco de agua, y ella apenas resistió el impulso de freírlo con un rayo certero—. ¿Por qué no abrazar la tormenta? ¿Hacer que todos los demás sean tan miserables como tú? Su ceño fruncido se crispó. "Continúa..." Se incorporó, sonriendo, sintiendo su atención. "Piénsalo. Las dríades acaban de colocar sus nuevos tapices de musgo; imagina el dolor cuando los encuentren empapados y arruinados". Hizo un gesto salvaje. "¿La gente de los hongos? He oído que acaban de terminar de cosechar sus preciadas esporas secadas al sol. ¿Y los duendes? ¡Ja! Llevan toda la semana acicalándose las alas para el Baile del Solsticio. Una ráfaga más de viento y..." La cara de Thistle se iluminó con una sonrisa maliciosa. "—Ciudad Frizz". —Exactamente. —Twig se inclinó con aire de conspiración—. Tienes el poder de convertir un pequeño inconveniente en un desastre total. Podrías convertir esta en la tormenta más memorable de la década. Thistle se tamborileaba el brazo con los dedos, pensativa. Los ancianos lo verían con malos ojos. Claro que, los ancianos desaprobaban casi todo lo que hacía, y, sinceramente, a estas alturas, solo estaba acumulando su desaprobación como si fueran objetos raros. Poco a poco, un plan comenzó a tomar forma. Se puso de pie, sacudiéndose la lluvia de las alas con aire decidido. «De acuerdo, Twig. Me has convencido. Pero si vamos a hacer esto, vamos a por todas». Su sonrisa se ensanchó. "Oh, no esperaba menos". Cardo hizo crujir los nudillos. El cielo retumbó en respuesta. Lo primero que hizo fue levantar el viento; no lo suficiente como para ser peligroso, pero sí lo suficiente como para que todos los duendes bien cuidados se arrepintieran de sus decisiones. Los delicados rizos se encresparon al instante. Los vestidos se agitaron en el viento, las alas batieron inútilmente, y el aire se llenó de agudos gritos de horror. Luego, centró su atención en las dríades. Oh, sus tapices de musgo habían sido hermosos. Palabra clave: habían ... ¿Y ahora? Ahora no eran más que montones húmedos y flácidos de arrepentimiento. "Qué delicia", suspiró Twig con alegría, viendo a un grupo de hongos afanarse por cubrir sus preciadas esporas. "No me había divertido tanto desde que convencí a las luciérnagas de que parpadear en código Morse era un acto revolucionario". Cardo dejó que la lluvia se precipitara con un último toque dramático, enviando una última ráfaga de viento que dispersó a los duendes como confeti furioso. Luego, tan repentinamente como había empezado, la detuvo. La lluvia cesó. El viento amainó. El bosque quedó sumido en un estado de desesperación, empapado y caótico. Y en medio de todo, Thistle permanecía de pie, luciendo muy satisfecha de sí misma. —Bueno —dijo, estirándose perezosamente—. Eso fue satisfactorio. Twig le dio una palmadita en la espalda. «Eres una amenaza, querida. Y lo respeto». Ella sonrió con suficiencia. "Lo intento." Desde lo profundo del bosque, se escuchó la voz furiosa de un anciano: " ¡CARDO! " Twig hizo una mueca. "¡Uf! ¡Qué energía de padre decepcionado!". Thistle suspiró dramáticamente. "¡Uf! Consecuencias. Qué tedioso." “¿Correr?” sugirió Twig. "Corre", asintió ella. Y con eso, los dos duendes desaparecieron en el bosque empapado y caótico, riendo como las amenazas absolutas que eran. ¡Trae las travesuras de Thistle a casa! ¿Te encanta el descaro, la tormenta y la energía caótica de nuestro espíritu de la lluvia favorito? ¡Ahora puedes capturar su brillantez melancólica en una variedad de formatos impresionantes! Ya sea que quieras añadir un toque de rebeldía caprichosa a tus paredes, resolver un rompecabezas tan complicado como la mismísima Thistle o escribir tus propios planes traviesos, lo tenemos cubierto. ✨ Tapiz : deja que Thistle reine en tu espacio con una tela tan dramática como su actitud. Impresión en lienzo : un toque de calidad de museo para tus paredes. 🧩 Rompecabezas : Porque reconstruir el caos es sorprendentemente terapéutico. Tarjeta de felicitación : comparte la magia del mal humor con tus compañeros traviesos. 📓 Cuaderno en espiral : perfecto para planificar bromas, poesía o tu próximo plan de escape. No te limites a admirar a Thistle; invítala a tu mundo. Promete traer encanto, actitud y, quizás, un poco de lluvia.

Seguir leyendo

High & Fungi

por Bill Tiepelman

Altos y hongos

La gorra más fresca del bosque El bosque bullía con el susurro de las hojas, el canto de los grillos y la risita ocasional de algún hada traviesa. En lo profundo de la maleza musgosa, anidado entre las raíces de un roble antiguo, se encontraba un hongo único en su especie. Su sombrero estaba ladeado, sus manchas rojas ligeramente descoloridas y su piel con textura de madera conservaba la sabiduría de incontables estaciones. ¿Su nombre? Shlomo el Hongo . Y si algo sabía Shlomo mejor que cualquier otro hongo del bosque, era relajarse. —Hermano —exhaló, aunque técnicamente los hongos no respiran—. El aire está... tan cargado de vibraciones hoy, tío. Una pequeña hada brillante, llamada Zibbit, revoloteó hasta su gorra, reclinándose tranquilamente como si fuera el puf más cómodo del mundo. "Shlomo, llevas sentado en el mismo sitio como cien años". Shlomo entrecerró sus enormes ojos entrecerrados. " Exactamente. ¿Crees que la iluminación solo crece en los árboles?" Se rió entre dientes. "Bueno, en realidad sí, pero ya sabes a qué me refiero". Zibbit se giró boca arriba, estirando sus bracitos. "¿Alguna vez te cansas de simplemente... no hacer nada?" Shlomo se tambaleó un poco. "Ay, mi dulce, dulce e ingenuo colega alado. Nada lo es todo. Tienes que ser , hombre. Deja que el viento se lleve tus preocupaciones, que la tierra guarde tu pasado y que el rocío de la mañana... no sé, te humedezca o lo que sea". Zibbit se quedó mirando. «Puede que sea la cosa más tonta, pero también la más profunda, que he oído en mi vida». En ese momento, un crujido entre los arbustos los hizo detenerse. De entre las sombras emergió una ardilla con aspecto frenético, con los ojos abiertos y la cola moviéndose como si le hubiera caído un rayo. —¡CHICOS! —chilló la ardilla—. ¡LOS BÚHOS! ¡LO SABEN! Shlomo parpadeó lentamente. "¿Sabes qué, mi hiperactivo amigo come bellotas?" La ardilla corría de un lado a otro como si hubiera tomado una sobredosis de espresso. "¡No... no lo sé! ¡Pero ellos sí lo saben!" Zibbit se incorporó. "Espera... ¿de qué estamos hablando?" La ardilla se agarró la cara, hiperventilando. "¡LOS BÚHOS SABEN, TÍO! ¡SOBRE... SOBRE LA COSA! ¡EL SECRETO! ¡EL GRANDE, ENORME...!" Shlomo dejó escapar un largo y lento suspiro. "Tío. Relájate. Respira. Deja que las corrientes cósmicas, como... te desaten la colita, hermano". La ardilla se detuvo. Miró a Shlomo. Luego a Zibbit. Luego volvió a mirar a Shlomo. "Ah, sí. Bien dicho". Respiró hondo. Luego otra vez. Entonces, con repentina claridad, susurró: "Espera... ¿de qué estábamos hablando?". Shlomo sonrió. "Mi amigo. Exactamente. " La Revelación Cósmica La ardilla, sumida en una profunda confusión existencial, se dejó caer al suelo del bosque, mirando al cielo. «¡Uf!... Me siento... un poco mejor. Quizás solo necesitaba bajar el ritmo». Shlomo asintió con sabiduría, con la gorra ligeramente bamboleándose. "Esa es la cuestión, amiguito. Corres de aquí para allá, persigues bellotas, te preocupas por los búhos, y de repente, te olvidas de existir , ¿sabes?" Zibbit, todavía recostado en la gorra de Shlomo, lanzó una pequeña chispa de polvo de hadas al aire. "De verdad que te lo estás inventando todo sobre la marcha, ¿verdad?" Shlomo sonrió. « Por supuesto. Y aun así... ¿no tiene todo el sentido?» La ardilla, ahora recostada en el musgo, dejó escapar un suspiro relajado. "Maldición. Quizás le he estado dando demasiadas vueltas. Como... ¿y si los búhos no saben nada?" Los ojos de Shlomo se abrieron un poco. "¡Guau! ¿Y si... nadie sabe nada?" Un silencio cayó sobre el bosque. Zibbit se incorporó. "Espera. Un momento. Eso sí que es bastante profundo". La voz de Shlomo se convirtió en un susurro. "¿Y si... la realidad es solo... un gran sueño, tío? ¿Como si un ser enorme estuviera en plena crisis ahora mismo, y todos fuéramos parte de su alucinación?" La ardilla jadeó. «Y cuando despierte...» —¡PUM! —dijo Shlomo, moviendo sus deditos de madera para darle un toque dramático—. Se fue. Solo… esporas en el viento. Zibbit se estremeció. "Amigo, solo estaba aquí por las buenas vibras. Ahora me haces cuestionar la naturaleza de mi existencia". Shlomo exhaló de nuevo, a pesar de no tener pulmones. "Oye, no te preocupes, pequeña maravilla alada. Aunque solo seamos parte de un sueño cósmico febril, es un sueño muy bonito , ¿verdad?" La ardilla asintió lentamente. "Sí... sí, tienes razón. O sea, consigo bellotas gratis. Tengo árboles. Tengo mi colita nerviosa. La vida es buena." Zibbit se dejó caer sobre la gorra de Shlomo, agitando las alas. "¿Sabes qué? ¡Al diablo! Si la realidad es solo una alucinación, al menos la disfrutaré". Shlomo sonrió. " Ahora lo entiendes". El trío permaneció sentado en un cómodo silencio, observando el suave balanceo del bosque bajo la luz dorada. Los pájaros cantaban. Las hojas crujían. A lo lejos, un búho ululó. La ardilla se irguió de golpe. "¡Espera! ¡LOS BÚHOS LO SABEN! ¡LO OLVIDAMOS!" Shlomo rió entre dientes, con los ojos entrecerrados de nuevo. "¿De verdad?" La ardilla parpadeó. Pensó un momento. Luego exhaló lentamente. "Rayos. Buen punto." Y así, la gran conspiración del búho quedó olvidada para siempre. Probablemente. Llévate las vibraciones relajantes a casa ¿Te encanta la sabiduría relajada de Shlomo? ¡Ahora puedes llevar su energía apacible a tu espacio con la exclusiva mercancía de "High & Fungi" ! Ya sea que estés decorando tu casa, resolviendo un rompecabezas o llevando tus cosas esenciales con estilo, tenemos algo para todos los amantes de los hongos. 🌿 Tapiz : perfecto para transformar tu espacio en una zona de relax. Impresión en lienzo : deja que la sabiduría de Shlomo cuelgue en tus paredes. 🧩 Rompecabezas : una forma alucinante de relajarse, una pieza a la vez. 👜 Tote Bag : lleva tus objetos esenciales con una frescura inigualable. Consigue el tuyo hoy y adopta la máxima filosofía de los hongos : siéntate, vibra y deja que el mundo fluya. 🍄✨

Seguir leyendo

The Grumpicorn's Garden

por Bill Tiepelman

El jardín del Gruñón

La maldición del estado de ánimo eterno En el corazón del Bosque Encantado, enclavado entre el río Gigglebrook y la pradera Whimsydale, se encontraba el lugar más peculiar: el Jardín del Gruñón . Una tierra de pétalos brillantes, gotas de rocío centelleantes y nubes esponjosas de color pastel que flotaban perezosamente en el cielo. Era, sin duda, un paraíso. Y, sin embargo, su autoproclamado gobernante era la criatura más gruñona que jamás haya existido. ¿Su nombre? Lady Fluffington Von Sassypaws III. ¿Su título? La Emperatriz Suprema del Perpetuo Descontento. ¿Su estado de ánimo? Permanentemente indiferente. Cuenta la leyenda que Lady Fluffington fue una felina común y corriente, aunque increíblemente dramática. Pero un fatídico día, una traviesa hada llamada Glimmerdew tropezó con su cola. En un ataque de furia melodramática, Fluffington desató una rabieta tan magnífica que la envió en espiral hacia un arbusto de tulipanes sensibles. Enfurecida (y cubierta de polen), el hada maldijo a Fluffington. ¡ Que tu pelaje sea siempre fabuloso! ¡Que tu cuerno brille más que las estrellas! ¡Y que, sobre todo, estés condenado a una vida de… insoportable descaro! Se oyó un trueno dramático (a pesar de ser un día perfectamente despejado), y Fluffington se transformó en lo que siempre estuvo destinada a ser: una Gruñona . Una felina diminuta y esponjosa, de crin rosa y cuernos de unicornio, con una mirada permanente de puro juicio. Un ser de belleza, pero también de un temperamento implacable . Un reinado de mal humor Ahora, en lugar de pasar sus días haciendo las cosas típicas de los gatos, como tirar tazas de las mesas o planear la dominación mundial, Fluffington gobernaba su jardín con garra de hierro. Tenía un estricto conjunto de reglas, todas escritas con tinta brillante en un pergamino encantado: Regla n.° 1: Nada de alegría excesiva. Sonreír es aceptable con moderación, pero ¿reírse tontamente? Castigado con una mirada penetrante e inmediata. Regla n.° 2: Bajo ninguna circunstancia la llames "adorable". ¿El castigo? Un simple y dramático movimiento de cabello seguido de un suspiro exasperado. Regla #3: Al ingresar al jardín se requiere ofrecer atún fino y crema importada. Regla n.° 4: Si hay que felicitarla, se prefieren las palabras “majestuosa”, “gloriosa” o “regia”. A pesar de estas reglas, las criaturas del bosque no podían evitar adorar a Lady Fluffington. Los conejos encantados ahuecaban la cola con admiración. Los búhos susurraban sobre su legendario descaro. Incluso las hadas, a pesar de su rencor, se asomaban con frecuencia al jardín solo para disfrutar de su innegable estética . La llegada de los problemas Una tarde tranquila, mientras Fluffington descansaba sobre un lujoso cojín de terciopelo (porque el césped era demasiado común para sus delicadas patas), una sombra se cernió sobre su reino. —¡ESCUCHA, BESTIA MORTAL! —bramó una voz—. ¡YO, EL PRÍNCIPE GOMINOLA DE LAS HADAS DE LA RISA, EXIJO PÚBLICO! Fluffington, sin siquiera abrir los ojos, exhaló el suspiro más exasperado de la historia. Hadas. Otra vez. El príncipe, ataviado con relucientes medias doradas y una capa hecha de polvo de estrellas, descendió revoloteando en un torbellino de dramatismo innecesario. "¡Llevas mucho tiempo desafiando el Código Sagrado de la Caprichosa! ¡Tu reino de perpetua insolencia amenaza el equilibrio del Bosque Encantado! ¡Por decreto del Gran Consejo de la Alegría Incesante, exijo que te relajes!" Fluffington finalmente abrió un ojo, su mirada destilaba desdén. "Me alegraré cuando el sol deje de ser un triunfador, Greg ". "Es el PRÍNCIPE GUMDROPLEON." —Mmm. Claro, Greg. El príncipe resopló, haciendo girar su varita con impaciencia. «No me dejas otra opción, Lady Fluffington. Si no renuncias a tu mal humor voluntariamente, ¡te obligaremos a experimentar la alegría!» Ante esto, la cola de Fluffington se movió ligeramente. "¿Disculpe?" “Por el poder que me ha sido conferido, te desafío al más sagrado de los duelos de hadas : ¡La Prueba del Deleite Máximo! ” El bosque encantado quedó en silencio. Un solo pétalo se elevó dramáticamente por el aire. En algún lugar, una mariposa jadeó. Lady Fluffington entrecerró los ojos. "¿Te atreves a desafiarme?" El príncipe Gumdropleon asintió. «Si pierdes, debes abrazar la fantasía, la risa y todo lo alegre . Si ganas, bueno... no ganarás». Fluffington se puso de pie, su cuerno brillando con un resplandor desafiante. "Oh, dulce niña de verano", ronroneó, "prepárate para que te den una paliza". La prueba del deleite supremo El aire crepitaba de anticipación mientras las criaturas del bosque, las hadas y una ardilla particularmente curiosa se reunían para presenciar el enfrentamiento más absurdo de la historia encantada. Lady Fluffington Von Sassypaws III estaba de pie a un lado, agitando la cola con extrema irritación. Al otro lado, el Príncipe Gumdropleon, con sus alas brillando con una confianza inmerecida. Un pergamino flotante y sensible flotaba entre ellos, desenrollándose con un floreo. ¡ MIRAD! —tronó—. Las reglas sagradas de la Prueba del Deleite Supremo son las siguientes: El retador, el Príncipe Gumdropleon, presentará una serie de desafíos extravagantes diseñados para romper el mal humor del acusado. La acusada, Lady Fluffington, deberá soportar cada prueba sin sucumbir a la alegría. Fluffington bostezó. «Fabuloso. Acabemos con esta tontería de una vez». Primera prueba: La danza de la alegría ineludible Con un chasquido de dedos, Gumdropleon convocó a un batallón de hongos encantados que bailaban claqué. Se movían, giraban y chasqueaban sus patitas en una actuación sincronizada tan agresivamente encantadora que los pájaros empezaron a cantar en armonía en los árboles. Las hadas se mecían. Las criaturas del bosque aplaudían. Incluso los árboles parecían balancearse. ¿Lady Fluffington? Parpadeó una vez. Lentamente. “¿Ni siquiera un golpecito con el pie ?” jadeó Gumdropleon. Los ojos de Fluffington permanecieron vacíos de diversión. "Tus hongos son básicos, Greg". Los hongos, insultados, se alejaron haciendo piruetas derrotadas. Segunda prueba: El desafío de la risa Sin inmutarse, el príncipe convocó a un equipo de risueños expertos: conejitos peludos, cabritos en pijama y un erizo particularmente regordete con un sombrerito de copa diminuto. Resoplaban, jadeaban y se revolcaban unos sobre otros en una exhibición de ternura armada. Las hadas se desplomaron de puro deleite. Fluffington observó, su expresión más fría que una escultura de hielo de decepción. —Preciosa —murmuró finalmente—. Pero he presenciado un caos aún mayor en un bufé de brunch. El erizo se desmayó dramáticamente. Tercera prueba: Las chispas sagradas de la perdición El príncipe Gominola sudaba. "Bien", dijo. "No me dejas otra opción. Debo usar el arma definitiva". Levantó su varita y del cielo llovieron… chispitas. Rosa. Azul. Brillante. Girando en el aire como una ventisca caprichosa de fatalidad empalagosa. Fluffington jadeó. No de alegría, sino de furia pura y absoluta . "¿CÓMO TE ATREVES?", gritó, sacudiéndose el confeti maldito. "¿SABES LO DIFÍCIL QUE ES SACAR CHISPAS DE LA PIEL? ¡ESTO ES UN CRIMEN DE GUERRA!" Gumdropleon sonrió con suficiencia. "¡Ajá! ¡Reaccionaste! Eso cuenta como un..." Antes de que pudiera terminar, el cuerno de Fluffington pulsó con una luz cegadora. El suelo tembló. Las flores se encogieron de miedo. El príncipe apenas tuvo tiempo de gritar cuando una poderosa OLA DE GRUÑÓN explotó del pequeño gato unicornio. Las chispas se desintegraron en el aire. Los conejitos risueños se pusieron solemnes. En algún lugar, a lo lejos, un arcoíris se enroscó sobre sí mismo y lloró. Victoria y consecuencias Cuando el polvo se asentó, el Príncipe Gumdropleon yacía boca abajo en una pila de pavor existencial. —Entonces —dijo Fluffington, lamiéndose delicadamente la pata—, ¿quién, exactamente, se suponía que ganaría de nuevo? El pergamino sensible se estremeció. «La acusada ha resistido con éxito todas las formas de deleite. Es, sin duda, la Emperatriz Suprema del Perpetuo Descontento». El bosque estalló en vítores, no de alegría, sino de profundo e inquebrantable respeto . Incluso las hadas rencorosas tuvieron que admitirlo. Lady Fluffington Von Sassypaws III era simplemente demasiado poderosa. Las secuelas El Príncipe Gominola, ahora emocionalmente herido sin remedio, se levantó con un suspiro dramático. "Bien", murmuró. "Tú ganas. Quédate con tu mal humor. Pero recuerda esto..." Señaló a Fluffington con un dedo brillante. «REGRESARÉ». —Mmm —dijo ella, alejándose—. Avísame qué tal te va, Greg. Y con eso, Grumpicorn se estiró lujosamente, se subió a su cojín de terciopelo y volvió a lo que mejor hacía: sentirse gloriosamente y sin complejos indiferente . Su jardín permaneció como siempre: encantado, hermoso y gobernado por la criatura más magnífica, temperamental e invicta del mundo. Trae al Gruñón a casa ¿Sientes una profunda conexión espiritual con el descaro inigualable de Lady Fluffington? ¿Tú también deseas disfrutar de su majestuosidad impasible? ¡Buenas noticias! ¡Ya puedes dar la bienvenida al Grumpicornio a tu reino! Desde majestuosos lienzos hasta cojines decorativos que te levantan el ánimo (o que combinan con él), puedes llevar su icónica presencia a tu hogar. Ya sea que necesites un tapiz para transformar tu espacio, una lámina de madera para añadir elegancia atemporal o incluso un rompecabezas para reflexionar sobre su grandeza pieza por pieza, hay un Grumpicornio para cada ocasión. Recuerda: Un hogar sin Grumpicornio es solo una casa. Haz que el tuyo sea verdaderamente encantador.

Seguir leyendo

A Trio of Springtime Mischief

por Bill Tiepelman

Un trío de travesuras primaverales

El gran robo de Bloom La primavera había llegado al Bosque Encantado, y con ella el Festival anual de los Cerezos en Flor, una época en la que el aire olía a pétalos de miel, e incluso los troles más gruñones sonreían (aunque a regañadientes). El festival era un evento sagrado, marcado por una gran ceremonia en la que se arrancaba la primera flor de la temporada y se convertía en el legendario Néctar del Deleite Eterno , una poción tan potente que un solo sorbo podía hacer reír a una banshee. En el corazón de este festival se encontraban tres gnomos muy particulares: Pip, Poppy y Gus . Eran conocidos en todo el Bosque no por su sabiduría ni su generosidad, sino por su talento inigualable para sembrar el caos. Donde había problemas, había una huella con forma de gnomo que conducía a ellos. "Este año seremos legendarios ", declaró Pip, ajustándose su enorme sombrero rosa adornado con margaritas bordadas. "¡Vamos a robar la Primera Flor!" Poppy, la mente maestra del grupo, se retorció la barba blanca pensativa. «Los Guardianes de las Flores vigilarán el árbol toda la noche. Necesitaremos un plan perfecto». Gus, que se estaba atiborrando de pasteles de bellota con miel, levantó un dedo pegajoso. "¿Y si... los sobornamos?" Pip suspiró. «Gus, no tenemos suficientes pasteles para sobornar a todo un gremio de Guardianes». Poppy sonrió. "¿Pero qué tal si les hacemos creer que los necesitan en otro lugar?" Eso fue todo lo que hizo falta. Con un brillo en los ojos, los gnomos pusieron en marcha su plan. El plan (que definitivamente no era infalible) A medianoche, el cerezo se erguía alto y resplandeciente, con sus pétalos brillando tenuemente bajo la luz de la luna. Los Guardianes de las Flores, ataviados con sus túnicas ceremoniales (que, sinceramente, parecían sospechosamente pijamas demasiado grandes), permanecían firmes. Ninguna ardilla, hada o gnomo los atravesaría. O eso creían. Fase uno: Distracción. Gus, con una capa absurdamente grande que lo hacía parecer un montón de tela con vida, se acercó contoneándose a los Guardianes. "¡Tengo noticias urgentes!", exclamó con tono dramático. El Guardián mayor miró hacia abajo. "¿Qué noticias hay, pequeño?" ¡Las Polillas Lunares se están rebelando! Exigen mejores condiciones laborales y han amenazado con... ¡ boicotear el cielo nocturno ! Los Guardianes parpadearon. "Eso... no suena real". —Oh, es MUY real —continuó Gus, con toda la falsa sinceridad que pudo reunir—. Imagínatelo: sin alas brillantes, sin elegantes danzas a la luz de la luna. Solo un cielo vacío , como un triste y olvidado plato de sopa. Los Guardianes intercambiaron miradas nerviosas. No podían arriesgarse a una huelga de trabajadores celestiales. Con un rápido asentimiento, se apresuraron a investigar, dejando la sagrada Primera Flor desprotegida. Fase dos: El atraco Con los Guardianes fuera, Pip y Poppy entraron en acción. Pip se subió a los hombros de Poppy, tambaleándose peligrosamente mientras alcanzaba la flor. "Casi... la consigo..." Justo cuando sus dedos rozaron los delicados pétalos, una ráfaga de viento lo hizo caer de los hombros de Poppy y directo al árbol, donde se aferró como una ardilla enorme y en pánico. Poppy, intentando ayudar, agarró un palo y lo empujó. "Suéltalo, Pip. Te atraparé". —Esa es una mentira increíble , Poppy. —Me parece bien. Solo... Antes de que pudiera terminar, Pip se soltó. Con un grito dramático, se desplomó, rebotó en una rama más baja y aterrizó con un suave puf en el gorro esponjoso de Gus. Se quedaron sentados en un silencio atónito por un momento. Entonces Poppy sonrió y levantó la Primera Flor, que había caído limpiamente en sus manos. "¿Podrías mirarla?" ¡Victoria! Pero justo cuando estaban a punto de celebrar, una sombra apareció sobre ellos. Era el jefe de guardias. Y no parecía contento. —Vaya, vaya, vaya —dijo el Guardián con los brazos cruzados—. Pero si son los Bandidos de la Flor. Pip tragó saliva con dificultad. "Preferimos 'Entusiastas Florales Traviesos'". El Guardián entrecerró los ojos. "¿Tienes idea del castigo que les espera a ladrones como tú?" Silencio. Entonces Gus, siempre oportunista, se aclaró la garganta. "¿Aceptarías un soborno?" El Guardián levantó una ceja. "Continúa." Gus sacó un pastel de bellota ligeramente aplastado de su bolsillo y lo extendió con una sonrisa esperanzada. Y ahí fue cuando empezaron los verdaderos problemas. El problema con los sobornos El Guardián Mayor observó el pastel de bellota aplastado en la mano extendida de Gus. El trío de gnomos contuvo la respiración. Por un instante, pareció que el Guardián aceptaría el soborno. Sus dedos se crisparon. Sus fosas nasales se dilataron ligeramente, percibiendo el aroma de nueces con miel. Pero entonces, con un suspiro, se cruzó de brazos. “Soy alérgico a las bellotas”, dijo rotundamente. Gus jadeó horrorizado. "¡Pero son un superalimento!" —Para ti, quizás —dijo el Guardián—. Para mí, son una sentencia de muerte. Ahora... —Le arrebató la Primera Flor de las manos a Poppy—. Ustedes tres están en serios problemas. El juicio de los gnomos Al amanecer, Pip, Poppy y Gus se encontraron ante el Gran Consejo de la Arboleda Encantada: un grupo de ancianos con aspecto de sabios, pero también, convenientemente, bastante soñolientos. Al parecer, celebrar un juicio al amanecer no era una idea muy popular. —Gnomos Pip, Poppy y Gus —dijo con voz monótona el miembro más anciano del Consejo, un elfo arrugado llamado el Anciano Thimblewick—. Se les acusa de hurto floral a gran escala, engaño al Guardián y... —miró de reojo el pergamino que tenía en las manos—, «trepar árboles sin permiso». ¿Cómo se declaran? Pip miró a sus amigos y luego hinchó el pecho. "Inocente, por un tecnicismo ". Thimblewick frunció el ceño. "¿Qué tecnicismo?" La Primera Flor cayó en manos de Poppy. La gravedad fue la que realmente la robó. El Consejo murmuró entre sí. Era, sin duda, un punto sólido. El Guardián Principal, aún furioso, dio un paso al frente. "¡Exijo justicia! ¡Planearon este crimen! ¡Engañaron a los Guardianes y pusieron en peligro la flor sagrada!" Gus se aclaró la garganta. "Para ser justos, abandonaste tu puesto por una huelga de polillas inventada. Es tu culpa". “ ¡Silencio! ” espetó el guardián. El Consejo intercambió miradas. Finalmente, el élder Thimblewick suspiró. «Esto es un desastre. Pero se cometió un delito. Se requiere un castigo». El castigo inusual Los gnomos se prepararon. ¿Destierro? ¿Trabajos forzados? ¿Estaban a punto de ser condenados a una vida de pastoreo de ardillas sin paga? Thimblewick se aclaró la garganta. «Por tus crímenes contra el Bosque Encantado, tu castigo es este: debes asistir personalmente a los preparativos del Festival de los Cerezos en Flor». Los gnomos se quedaron mirando. "¿Eso es todo?", preguntó Pip. "¿Quieres que... qué...? ¿Colguemos pancartas y esparzamos pétalos de flores?" "Entre otras cosas", dijo Thimblewick, "también supervisarán el proceso de elaboración del néctar y serán los recepcionistas oficiales de cada invitado". Poppy gimió. "Uf. Eso significa sonreír, ¿no?" Thimblewick asintió. «Ah, sí. Y con túnicas de gnomo festivas a juego». Ante esto, Gus dejó escapar un grito ahogado de horror. "¿Te refieres a ... uniformes? " —Exacto —dijo el anciano con una sonrisa burlona—. Rosadas. Con volantes. Los gnomos se estremecieron. El peor día de sus vidas Así comenzó el peor —y más humillante— día en las traviesas vidas de Pip, Poppy y Gus. Primero, los obligaron a ponerse las túnicas rosa pastel más adornadas y cubiertas de encaje que se puedan imaginar. Gus casi se desmaya. Poppy maldijo en voz baja. Pip, siempre optimista, intentó convencerse de que llevaban "prendas intimidatorias". No era así. Luego vinieron los interminables preparativos del festival. Pasaron la mañana llenando jarras de néctar, lo cual fue bastante aburrido, hasta que Gus cayó accidentalmente en una tinaja del líquido sagrado y tuvieron que sacarlo con una escoba. Al mediodía, les encargaron repartir guirnaldas de flores a los visitantes. Esta parte debería haber sido fácil, pero Pip se dejó llevar y lo convirtió en una competencia, lanzando guirnaldas agresivamente a los desprevenidos visitantes. —¡Te regalamos una corona! ¡Te regalamos una corona! —gritó Pip, lanzándole un anillo de margaritas en la cara a un centauro confundido. Al anochecer, estaban completamente exhaustos. Se desplomaron contra un cerezo; sus túnicas, antes vibrantes, ahora estaban cubiertas de pétalos de flores, néctar derramado y la dignidad de Gus. —No puedo creer que nos atraparan —gimió Poppy—. Teníamos un plan tan sólido. Pip suspiró. «Quizás deberíamos retirarnos del crimen». Se sentaron en silencio durante un largo momento. Entonces Gus resopló. "No." Se echaron a reír. Después de todo, llevaban la travesura en la sangre. Mientras el festival continuaba a su alrededor, los tres gnomos hicieron un pacto silencioso: el año que viene, no solo robarían la Primera Flor. Robarían el árbol entero . Pero, ¿por ahora? Sufrirían con las túnicas con volantes, repartirían guirnaldas y esperarían el momento oportuno. El camino del gnomo. Lleva la magia a casa ¿Te encanta el encanto travieso de Pip, Poppy y Gus? ¡Ahora puedes traer su mundo mágico a tu hogar! Ya sea que quieras relajarte con un tapiz impresionante, añadir un toque de encanto con un lienzo o desafiarte con un rompecabezas divertido, hay una manera perfecta de mantener vivas las travesuras de los gnomos. ¿Buscas un regalo encantador? ¡Envía un mensaje mágico con una hermosa tarjeta de felicitación con este trío juguetón! ¡Déjate llevar por la fantasía y compra la colección hoy mismo!

Seguir leyendo

Explore nuestros blogs, noticias y preguntas frecuentes

¿Sigues buscando algo?